Loading.....

CEMENTOS INTERCELULARES

Actualizado hace 1 año

Son sustancias que actúan como un aglutinante entre las células, principalmente los queratinocitos, en las capas más externas de la epidermis, como la capa granulosa y la capa córnea.

Este "cemento" está formado por una matriz de lípidos, cuya función principal es mantener la cohesión entre las células de la piel y garantizar la integridad de la barrera cutánea.

Los principales componentes de estos lípidos cementantes son las ceramidas, los ácidos grasos libres y el colesterol, que juegan un papel crucial en la retención de la humedad y la protección frente a agentes externos.

Los lípidos cementantes son producidos en gran parte a partir de los corpúsculos de Odland o cuerpos lamelares, estructuras presentes en los queratinocitos de las capas más profundas de la epidermis.

Estos corpúsculos liberan su contenido lipídico a medida que las células migran hacia la superficie de la piel, formando una barrera eficaz que previene la pérdida de agua transepidérmica y protege la piel de agresiones ambientales como bacterias, alérgenos y contaminantes.

Funciones principales del cemento intercelular: Cohesión celular: Actúa como un "pegamento" natural entre los queratinocitos, permitiendo que las células permanezcan unidas y formen una barrera cutánea estructuralmente sólida.

Retención de agua: Los lípidos, especialmente las ceramidas, ayudan a mantener el equilibrio hídrico de la piel, evitando la deshidratación al reducir la pérdida de agua a través de la epidermis.

Esto contribuye a una piel suave y flexible.

Protección: Sirve como una primera línea de defensa contra agentes externos como bacterias, virus, hongos y otros irritantes que podrían penetrar en la piel.

La integridad del cemento intercelular es crucial para la función de barrera de la piel.

Regeneración cutánea: Facilita el proceso de renovación celular y la reparación de la epidermis, asegurando que las células viejas y dañadas sean reemplazadas por células nuevas en las capas superiores.

Importancia en estética y cosmética: La alteración del cemento intercelular puede provocar problemas cutáneos como sequedad extrema, irritación, descamación y sensibilidad.

En tratamientos cosméticos, el uso de productos que contienen ingredientes como ceramidas, ácidos grasos y emolientes ayuda a restaurar la función de barrera de la piel, mejorando su capacidad de retener la humedad y mantener su integridad estructural.

En resumen, los cementos intercelulares son componentes esenciales para la cohesión y funcionalidad de las capas más externas de la piel, manteniendo la integridad, la hidratación y la protección de la epidermis.

El mantenimiento de estos lípidos es clave para una piel saludable y resistente frente a factores ambientales..