Loading.....

HIPERPLASIA CELULAR:

Actualizado hace 1 año

La hiperplasia celular es un proceso biológico que implica el aumento en el número de células en un tejido u órgano, lo que da lugar a un incremento en el tamaño del tejido afectado.

A diferencia de la hipertrofia, que se refiere al agrandamiento de células individuales, la hiperplasia es un aumento en la cantidad de células, resultante de una mayor división y proliferación celular.

Tipos de hiperplasia Hiperplasia fisiológica: Es una respuesta normal y saludable del cuerpo a estímulos específicos, y suele ser temporal.

Ejemplo: La proliferación de células del endometrio durante el ciclo menstrual femenino bajo la influencia de hormonas como el estrógeno.

Este proceso es esencial para preparar el útero para una posible implantación de un embrión.

Otro ejemplo es la hiperplasia compensatoria, que ocurre cuando un órgano pierde parte de su masa celular y el cuerpo lo compensa generando más células.

Esto se observa, por ejemplo, en el hígado después de una resección parcial.

Hiperplasia patológica: Ocurre como respuesta a estímulos anormales o enfermedades, y puede tener efectos adversos si no se regula.

Ejemplo: La hiperplasia prostática benigna (HPB), en la cual las células de la próstata aumentan en número, lo que provoca el agrandamiento del órgano y puede interferir con la función urinaria.

Otro ejemplo es la hiperplasia endometrial, que puede llevar a problemas menstruales o, en algunos casos, aumentar el riesgo de cáncer de endometrio si no se trata adecuadamente..