Loading.....

INERVACIÓN

Actualizado hace 1 año

Es el proceso mediante el cual el sistema nervioso establece conexiones entre las fibras nerviosas y los diferentes tejidos del cuerpo, como músculos, piel, glándulas y órganos internos.

Estas conexiones permiten la transmisión de señales nerviosas, tanto sensoriales (sensitivas) como motoras, lo que facilita la comunicación entre el cerebro, la médula espinal y el resto del cuerpo.

La inervación puede ser de dos tipos: Inervación sensitiva: Las fibras nerviosas transmiten información desde los tejidos periféricos (como la piel, los músculos y los órganos) hacia el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal).

Esta información puede incluir sensaciones como el tacto, el dolor, la temperatura y la presión.

Por ejemplo, los receptores sensoriales en la piel envían señales al cerebro para que podamos percibir el entorno y reaccionar adecuadamente.

Inervación motora: Las fibras nerviosas llevan señales desde el sistema nervioso central hacia los músculos, controlando sus movimientos.

Estas señales permiten la contracción muscular, lo que da lugar a acciones voluntarias, como caminar o levantar un objeto, y a movimientos involuntarios, como los reflejos y las funciones automáticas de los órganos internos, como el corazón o el intestino.

La inervación es esencial para el funcionamiento coordinado del cuerpo, ya que asegura que el cerebro reciba información sobre el estado del cuerpo y que las respuestas motoras necesarias se ejecuten de manera eficiente.

La alteración de la inervación, ya sea por lesión, enfermedad o degeneración, puede causar pérdida de la función sensorial, motora o ambas, lo que lleva a problemas como la parálisis o la pérdida de sensibilidad.

Además, existen diferentes tipos de inervación especializada según el tejido o el órgano al que llegan las fibras nerviosas.

Por ejemplo, los nervios autónomos inervan órganos internos como el corazón y los intestinos, controlando funciones involuntarias, mientras que los nervios somáticos inervan los músculos esqueléticos, permitiendo el control voluntario del movimiento..