MOLECULA
Actualizado hace 1 año
Es una agrupación específica y ordenada de átomos que se unen mediante enlaces químicos, formando la unidad más pequeña de una sustancia pura que mantiene todas sus propiedades químicas y físicas.
Las moléculas pueden estar compuestas por átomos del mismo elemento, como en el caso del oxígeno (O₂), o por átomos de diferentes elementos, como en el agua (H₂O).
Características de las moléculas: Estructura: Las moléculas tienen una estructura definida que puede variar desde simples (como el oxígeno diatómico) hasta complejas (como las proteínas y los ácidos nucleicos).
La disposición de los átomos en una molécula y el tipo de enlaces que los unen determinan sus propiedades y su comportamiento en reacciones químicas.
Enlaces químicos: Los átomos dentro de una molécula se mantienen unidos por enlaces químicos, que pueden ser: Enlaces covalentes: Se forman cuando dos átomos comparten electrones.
Este tipo de enlace es común en moléculas orgánicas y en muchas sustancias biológicas.
Enlaces iónicos: Ocurren cuando hay una transferencia de electrones de un átomo a otro, creando iones que se atraen debido a sus cargas opuestas.
Este tipo de enlace es característico de compuestos como la sal (NaCl).
Tamaño y masa: Las moléculas pueden variar en tamaño y masa.
Las moléculas pequeñas, como el dióxido de carbono (CO₂), tienen menos átomos y son más ligeras, mientras que las macromoléculas, como los polisacáridos y proteínas, están formadas por cientos o miles de átomos.
Tipos de moléculas: Moléculas simples: Formadas por un número reducido de átomos, a menudo del mismo elemento.
Ejemplo: O₂ (oxígeno), N₂ (nitrógeno) H₂ (hidrógeno).
Moléculas compuestas: Formadas por átomos de diferentes elementos.
Ejemplos H₂O (agua), CO₂ (dióxido de carbono) C6H12O6 (glucosa).
Macromoléculas: Moléculas grandes y complejas que son fundamentales para la vida, como proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y polisacáridos (almidón y celulosa)..