Loading.....

TRIGLICÉRIDOS

Actualizado hace 1 año

Los triglicéridos (TG) son la principal forma de almacenamiento de grasa en el cuerpo humano.

Su estructura química consiste en tres moléculas de ácidos grasos unidas a una molécula de glicerol, formando un compuesto que actúa como una fuente de energía concentrada.

Los triglicéridos se encuentran tanto en los alimentos que consumimos como en los tejidos adiposos de nuestro cuerpo.

Estructura de los triglicéridos: Los ácidos grasos que componen los triglicéridos pueden ser saturados o insaturados, dependiendo del tipo de enlaces que contienen.

Los ácidos grasos saturados no tienen dobles enlaces, mientras que los insaturados sí, lo que influye en las propiedades físicas de los triglicéridos, como su estado sólido o líquido a temperatura ambiente.

El glicerol es una molécula de tres carbonos que actúa como columna vertebral, uniendo los ácidos grasos mediante enlaces éster.

Funciones principales Reserva de energía: Los triglicéridos representan una forma eficiente de almacenar energía.

Cuando el cuerpo consume más calorías de las que necesita para sus funciones inmediatas, las calorías en exceso se convierten en triglicéridos y se almacenan en los adipocitos (células grasas).

En momentos de déficit energético, como durante el ayuno o el ejercicio prolongado, los triglicéridos se descomponen en ácidos grasos y glicerol para ser utilizados como fuente de energía.

Aislamiento térmico: Los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo subcutáneo actúan como una capa de aislamiento, ayudando a regular la temperatura corporal al reducir la pérdida de calor.

Protección de órganos: El tejido adiposo que contiene triglicéridos también tiene una función protectora, amortiguando y protegiendo los órganos internos de golpes y lesiones.

Causas del aumento de triglicéridos Exceso calórico: Consumir más calorías de las que el cuerpo necesita, especialmente provenientes de carbohidratos simples, grasas saturadas, y azúcares refinados, contribuye al aumento de triglicéridos en el cuerpo.

Sedentarismo: La falta de actividad física dificulta la quema de grasa, lo que provoca que los triglicéridos se acumulen en el tejido adiposo.

Factores genéticos: Algunas personas pueden tener predisposición genética a niveles altos de triglicéridos debido a disfunciones metabólicas heredadas.

Consumo de alcohol: El alcohol se metaboliza en el hígado, lo que puede promover la síntesis de triglicéridos y aumentar sus niveles en sangre.

Enfermedades metabólicas: Condiciones como la resistencia a la insulina, el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2, y las enfermedades hepáticas pueden estar asociadas con niveles elevados de triglicéridos..