Sandra Tatiana
profe osea que para los labios se puede trabajar las agujas que son nano utilizadas como para el dermapen
Por Diana Carolina Orozco
TAREA
En micropigmentación podemos encontrar diferentes tipos de agujas, depende el área a tratar. ¿Qué tipos de agujas existen? y menciona dos recomendaciones para el uso de ellas. Compártenos en el foro tu respuesta.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Sandra Tatiana
profe osea que para los labios se puede trabajar las agujas que son nano utilizadas como para el dermapen
Hola Sandra, las nanoagujas no son las más indicadas para micropigmentación, en razón que en esta técnica se requiere una penetración más profunda de los pigmentos, las nano agujas son ideales para bb lips que es una técnica donde el pigmento se implanta de manera más superficial.
LorenaN. Torres
La aguja lengua de gato es la que más uso y recomiendo por su terminación curva permite un trazo más fácil para el pelo a pelo y la 14 f también la he usado pero esa me gusta para personas con cejas más pobladas que no hay que hacer demasiados trazos Pues así la uso y me ha funcionado
Hola Lorena,
Gracias por compartir tu experiencia. Es útil saber cómo utilizas las diferentes agujas según el tipo de cejas. ¡Te agradezco mucho tu comentario!
Saludos,
Karen Zarate
Jacqueline torres
No entiendo una cosa para cejas es mejor 1 r o 5 r? Cual.genera menos molestia?
Es mejor la 1, la 5 va a dejar trazos demasiado gruesos y menos definidos
Jacqueline torres
Para hacer tecnicas de cejas se puede con agujas de 5 r es la misma para tecnica mixta o efecto polvo?
Lo ideal es que trabajes aguja de 1 punta de calibre 0.30 o 0.35 la cual te va a funcionar para delinear, para hacer cejas pelo a pelo y para hacer puntillismo o sombreado.
Jacqueline torres
Cual es la.medida de la.aguja que debemos de sacar para hacer cejas .ojos y labios me refiero a cuanto hay quexsacar la.aguja del dermografo para trabajar? Para que le coja bien el pigmento ala cliente?
Jacqueline para cejas se trabaja de 1 a 2 mm de profundidad y para labios y ojos de 1 a 15 mm de profundidad
Adriana Angarita
Buenas tardes. Qué dermografo profesional nos recomiendan... marca y referencia?? Y por favor nos podría aclarar la imagen de arriba en donde se ven agujas con otra letra al lado además de la R. Quedo atenta. Muchas gracias.
Hola Adrina en la tienda de cifes store.cifesonline.com encuentras un demógrafo profesional que puedes adquirir con nosotros.
En cuanto a las agujas RL significa:
Round Liner: Estos cartuchos tienen un patrón redondo y son excelentes para líneas limpias. Por ejemplo, podría usarlos para contornos. El grosor se describe mediante un valor numérico. 01 estaría muy bien y 14 es extremadamente grueso. Estos tipos de agujas no dejan salir mucha tinta a la vez, por lo que se pueden usar para detalles y trabajos de puntos.
RS significa:
Round Shader: Estos son similares al anterior, pero los alfileres dentro de la aguja no están juntos, por lo que son adecuados para sombrear y rellenar los contornos con color.
Adriana Angarita
Tarea. Cordial saludo. Hay diferentes tipos de agujas de acuerdo al área a tratar y la técnica a realizar. Para microblading se utilizan la agujas Lengua de Gato o 18 puntas (18V) que realiza trazos finos en la técnica pelo a pelo.
En dermopigmentación se utilizan varias agujas de acuerdo a la zona a tratar las cuales se insertan en el dermógrafo. Para cejas 1 aguja de una sola punta (1R); para ojos 1 agujas de 3 puntas (3R) y para labios de 1, 3 o 5 puntas . En los labios es recomendable usar de más puntas ya que es una zona más amplia entonces vamos a rellenar más fácil y más rápido y además genera menos molestias.
Importante tener en cuenta que las agujas son desechables y de único uso. Si vamos a trabajar varias zonas en la misma persona debemos usar una agujas po cada zona.
Frank Amado
Docente, por favor una aclaración, la posición del aerografo o dispositivo, cuando mencionas entre 45 Grados es respecto al esteticista o a la piel del cliente? Gracias
Hola Frank la posición del aerógrafo debe ser a 45 grados respecto a la piel del paciente y la inclinación debe ir hacía la esteticista.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.