- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso
Por Yaneth Buitrago
Valoración del Paciente
La valoración del paciente es un paso esencial en cualquier tratamiento estético. Para obtener los mejores resultados, es necesario contar con un conocimiento profundo de la anatomía del paciente, identificar el tipo y la localización del tejido graso, y utilizar las herramientas adecuadas para la valoración. En esta clase, hablaremos de la identificación anatómica, cómo identificar y clasificar el tejido graso, las herramientas de valoración más efectivas, y los apoyos terapéuticos nutricionales que el profesional debe considerar para potenciar los resultados de los tratamientos estéticos.
Identificación Anatómica del Paciente
El primer paso en la valoración de un paciente para cualquier tratamiento estético es comprender su anatomía, especialmente en cuanto a las zonas que requieren intervención. Conocer las estructuras anatómicas es crucial para aplicar los tratamientos de manera precisa y efectiva.
La anatomía de cada paciente es única. Un tratamiento eficaz debe ser adaptado a su anatomía particular para lograr resultados óptimos.
En el contexto de la estética, esta valoración anatómica se enfoca principalmente en identificar áreas de acumulación de grasa, como el abdomen, muslos, brazos y áreas faciales. Una correcta evaluación permitirá a los profesionales elegir el tratamiento adecuado y dosificar correctamente los principios activos.
Identificación y Clasificación del Tejido Graso
Uno de los aspectos más importantes de la valoración del paciente es la identificación y clasificación del tejido graso, ya que este es el principal objetivo en tratamientos de reducción. El tipo y localización del tejido graso pueden influir directamente en la selección del protocolo de tratamiento.
Clasificación del tejido graso según su localización:
-
Tejido graso subcutáneo:
Es el tipo de grasa que se encuentra justo debajo de la piel. Esta grasa puede ser localizada en diversas áreas del cuerpo, como el abdomen, caderas y muslos. La celulitis también es una forma de tejido graso subcutáneo que se caracteriza por la apariencia de "piel de naranja".
-
Tejido graso visceral:
Este tipo de grasa se encuentra en el interior del abdomen, rodeando los órganos internos. Aunque es más difícil de tratar estéticamente, se debe considerar para la salud general del paciente, ya que está relacionado con riesgos para la salud, como enfermedades cardiovasculares.
La correcta identificación del tipo de grasa (dura, blanda, mixta) y su localización permite al profesional elegir la técnica adecuada para cada paciente.
Herramientas de Valoración
Las herramientas de valoración son esenciales para realizar un diagnóstico preciso y estructurado. Estas herramientas permiten al profesional medir la cantidad de grasa, evaluar la distribución del tejido y determinar qué áreas requieren más atención. Existen diversas herramientas que facilitan este proceso.
Herramientas físicas y visuales:
-
Antropometría:
Uso de medidas corporales (como circunferencia de cintura, caderas, muslos) para evaluar la distribución de la grasa.
-
Palpación:
Técnica manual utilizada para sentir la densidad del tejido graso, identificar áreas de mayor acumulación y detectar la presencia de celulitis.
-
Índice de masa corporal (IMC):
Aunque no especifica el porcentaje de grasa corporal, el IMC es una herramienta útil para una valoración general del peso y la salud del paciente.
-
Porcentaje de grasa corporal con adipómetro:
Herramienta que permite medir el grosor del pliegue de piel en áreas específicas para estimar el porcentaje de grasa corporal.
-
Bioimpedancia:
Mide la resistencia al paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo, proporcionando estimaciones del porcentaje de grasa corporal, masa magra y agua corporal total.
Estas herramientas permiten realizar una evaluación más precisa del paciente, mejorando la planificación de los tratamientos y asegurando que los protocolos sean adecuados para las necesidades específicas del mismo.
Apoyos Nutricionales para Potenciar Resultados
Los apoyos nutricionales juegan un papel crucial en los tratamientos de reducción, ya que la alimentación influye directamente en la acumulación de grasa y la salud de la piel. Como profesional de la estética, ofrecer recomendaciones nutricionales adecuadas complementará los tratamientos y potenciará los resultados.
Recomendaciones nutricionales:
-
Control de calorías:
Reducir el consumo de calorías vacías provenientes de azúcares y alimentos ultraprocesados puede ayudar a mejorar la eficiencia de los tratamientos de reducción de grasa.
-
Alimentos ricos en fibra:
Ayudan en la eliminación de toxinas y favorecen la digestión. Frutas, verduras y granos enteros deben ser incluidos en la dieta.
-
Proteínas magras:
Ayudan a mantener la masa muscular mientras se reduce la grasa corporal. Aseguran una piel más firme y tonificada durante el proceso de reducción.
-
Ácidos grasos esenciales:
Los ácidos grasos omega-3, presentes en el pescado y algunas semillas, ayudan a reducir la inflamación y mejoran la elasticidad de la piel.
-
Hidratación:
Beber suficiente agua es esencial para la salud de la piel y para maximizar la eficacia de los tratamientos de reducción.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
