Clasificación La PEFE
Se puede clasificar de acuerdo con distintos parámetros. Si atendemos a criterios de localización, es posible que nos enfrentemos a una celulitis generalizada o localizada en determinadas zonas del cuerpo. La primera es más rara y, en caso de producirse, afectaría a mujeres con problemas de obesidad, mientras que la segunda es más frecuente.
.jpg)
Así pues, las zonas donde se puede encontrar tejido celulítico más fácilmente son las siguientes:
-
Trocánteres: Es la zona del «pantalón de montar» o las «cartucheras». A lo largo de toda la pierna. Se produce una insuficiencia venolinfática y retención hídrica. Este tipo de celulitis se conoce como «pierna en bota» o «pata de elefante».
-
En el abdomen: La celulitis se concentra en la zona sub-umbilical, con depósito predominante en las caderas. Este tipo de localización tiene su origen en el sedentarismo y en el cese de una actividad deportiva.
Se puede clasificar según su grado en ligera, media y fuerte.
- Ligera: No es visible normalmente de pie. Aparece la piel de naranja al pellizcar suavemente la piel.
- Media: Las depresiones pueden verse a simple vista en la piel.
- Fuerte: Se ve en cualquier posición, de pie o sentado. Resulta dura al tacto y se siente pesadez sobre todo en las piernas.
Aunque siempre es una buena idea mantenerse en forma haciendo ejercicio y dieta, no existe cantidad suficiente de sudor ni sacrificios en la alimentación, que logren liberarse de la celulitis.
Esto se debe a que la celulitis no es un problema de grasa únicamente, sino que la estructura del problema de la celulitis se encuentra debajo de la piel, en donde las cremas, lociones, pastillas y otros tratamientos tienen dificultad para llegar.
Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.