- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Estudio Para la Productividad Digital
Por Patricia Gonzalez
Estructura básica de un trabajo escrito bajo ICONTEC
Objetivo
Que el estudiante conozca y aplique la estructura recomendada para organizar el contenido de sus trabajos siguiendo normas ICONTEC.
Estructura Básica
1. Portada
Debe contener el título del trabajo centrado y en mayúsculas, nombre completo del autor, nombre de la institución, programa académico, ciudad y fecha. Esta información debe estar organizada jerárquicamente y distribuida en la página según las indicaciones normativas.
2. Tabla de contenido
Es un índice que debe enumerar capítulos y secciones con su respectiva página. Se recomienda generarla automáticamente para evitar errores y actualizarla a medida que se modifica el documento.
3. Introducción
Presenta el contexto, objetivos, justificación, metodología y alcance. Debe redactarse de forma clara y breve para orientar al lector.
4. Desarrollo o cuerpo principal
Se divide en capítulos y secciones numeradas. Cada sección debe tener un título claro y contenido ordenado que aborde un aspecto específico del tema. La coherencia y progresión lógica son esenciales para facilitar la comprensión.
5. Conclusiones
Resumir los hallazgos y aportes del trabajo, respondiendo a los objetivos planteados en la introducción. Deben ser claras y directas.
6. Referencias bibliográficas
Listado organizado alfabéticamente de todas las fuentes citadas, con datos completos y formato ICONTEC.
7. Anexos
Material complementario relevante como gráficos, tablas extendidas, documentos originales o cuestionarios.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
