- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Estudio Para la Productividad Digital
Por Patricia Gonzalez
Técnicas para tomar apuntes digitales y hacer resúmenes
El aprendizaje a distancia exige habilidades específicas para gestionar el material de estudio de manera eficiente, organizada y activa. Dos competencias fundamentales en este proceso son la toma de apuntes digitales y la elaboración de resúmenes efectivos. Estas técnicas no solo mejoran la comprensión y retención de información, sino que fomentan la autonomía y la capacidad crítica necesarias para el éxito académico y profesional.
En esta clase, profundizaremos en métodos probados para tomar apuntes digitales de calidad y transformar esa información en resúmenes claros y estructurados, adecuados para la educación remota. Asimismo, se entregarán estrategias prácticas, recomendaciones para evitar errores comunes y recursos digitales que facilitan su implementación.
1. Importancia y fundamentos de la toma de apuntes digitales y los resúmenes en la educación a distancia
La toma de apuntes es un proceso activo donde el estudiante selecciona, sintetiza y registra la información esencial durante una clase, lectura o investigación. Esta actividad fortalece la atención y la memoria, favoreciendo un aprendizaje significativo.
Por su parte, la elaboración de resúmenes implica condensar y organizar la información para destacar los conceptos clave, relaciones y conclusiones, facilitando su revisión y asimilación.
En el contexto del aprendizaje remoto, la digitalización de estos procesos aporta ventajas como la fácil edición, organización, acceso y compartición del contenido, elementos vitales para manejar grandes volúmenes de información sin perder eficiencia.
2. Técnicas específicas para tomar apuntes digitales
A. Técnica de apuntes estructurados (Outline Method)
Esta técnica consiste en organizar la información jerárquicamente, usando títulos, subtítulos y listas con viñetas o numeración para clasificar ideas principales, secundarias y detalles.
Implementación práctica digital:
-
Usa herramientas que permitan creación de listas anidadas (como Microsoft OneNote, Google Docs o Notion).
-
Organiza los temas en niveles claros para facilitar la navegación y revisión.
-
Emplea atajos de teclado para aumentar la velocidad al crear la estructura.
Ventajas comprobadas:
Estudios como el de Bui, Myerson & Hale (2013) indican que apuntes estructurados facilitan la recuperación de información y mejoran el desempeño en evaluaciones.
B. Técnica de apuntes con palabras clave (Key Point Method)
Consiste en registrar solo las palabras o frases clave que resumen conceptos importantes, evitando transcripciones literales. Esta técnica promueve la escucha activa y la interpretación personal.
Aplicación digital:
-
Utiliza aplicaciones con capacidad de etiquetado o resaltado para distinguir palabras clave.
-
Complementa con notas adhesivas o comentarios para ampliar cuando sea necesario.
-
Favorece el uso de mapas mentales o diagramas para representar conexiones.
Beneficios:
Esta técnica potencia el procesamiento profundo de la información y reduce el tiempo de escritura, lo que se asocia con mejores niveles de comprensión según la investigación de Mueller y Oppenheimer (2014).
C. Técnica de apuntes visuales (Sketchnotes)
Incorpora elementos gráficos, diagramas, símbolos y dibujos para representar ideas y relaciones, adaptando el contenido a formatos visuales que estimulan la memoria visual y la creatividad.
Cómo aplicarlo digitalmente:
-
Emplea aplicaciones compatibles con stylus, como OneNote, GoodNotes o Notability.
-
Combina textos cortos con imágenes sencillas para sintetizar conceptos.
-
Utiliza colores y formas para diferenciar categorías o niveles de información.
Los apuntes visuales incrementan la retención y la motivación al hacer el estudio más atractivo y personalizado.
3. Técnicas para hacer resúmenes efectivos
Método de síntesis en cinco pasos
-
Lectura completa del texto o contenido.
-
Identificación de ideas principales y secundarias.
-
Eliminación de información redundante o irrelevante.
-
Redacción en lenguaje propio, claro y conciso.
-
Revisión para garantizar coherencia y fidelidad al contenido original.
Sugerencias para resumen digital:
-
Utiliza herramientas de procesamiento de texto con funciones de resaltado para marcar ideas claves durante la lectura.
-
Apóyate en plantillas digitales de resúmenes que te guíen en la estructura (introducción breve, desarrollo y conclusión).
-
Incorpora enlaces o referencias para facilitar consultas futuras.
4. Estrategias prácticas para la implementación inmediata
-
Antes de cada sesión, prepara la estructura base para apuntes o un espacio en tu aplicación digital preferida.
-
Durante las clases o lecturas, enfócate en captar ideas principales y evita copiar texto completo.
-
Al finalizar, dedica tiempo a transformar apuntes en resúmenes breves que sirvan como repaso.
-
Programa revisiones periódicas para reforzar la memoria y actualizar resúmenes con nueva información.
-
Comparte tus resúmenes en foros o grupos de estudio para recibir retroalimentación y enriquecer el aprendizaje colectivo.
5. Beneficios claros y respaldo científico
-
Mejora en la retención de información debido a la participación activa en la elaboración del material.
-
Aumento de la capacidad crítica y analítica por la necesidad de seleccionar y reformular contenidos.
-
Reducción del tiempo de estudio y mayor eficiencia en la preparación para exámenes.
-
Incremento de la motivación y autonomía al disponer de recursos personalizados y organizados.
6. Consejos para evitar errores comunes y superar obstáculos en el estudio remoto
-
Evitar copiar sin procesar
No transcribas texto literalmente; haz preguntas mientras tomas notas para transformar la información.
-
Controlar la sobrecarga digital
No acumules notas sin revisar o resumir; establece un flujo constante de producción y consolidación.
-
Combatir la procrastinación
Define metas diarias o semanales para la toma y resumen de apuntes, usando recordatorios digitales.
-
Mantener la disciplina
Genera hábitos de estudio que incluyan pausas activas y espacios libres de distracciones digitales.
7. Integración con herramientas digitales y recursos accesibles
-
Evernote y OneNote:
Para apuntes estructurados, anotaciones y resúmenes con multimedia.
-
Notion:
Plataforma modular para integrar apuntes, resúmenes, bases de datos y seguimiento del estudio.
-
Google Docs:
Permite trabajar colaborativamente en resúmenes y compartir con compañeros o docentes.
-
Aplicaciones de dictado por voz:
Para transcribir ideas rápidamente y luego editarlas en resúmenes.
8. Cierre motivacional y preparación para la siguiente clase
La toma de apuntes digitales combinada con la elaboración de resúmenes es una poderosa estrategia que no solo mejora tu rendimiento académico sino que te prepara para enfrentar con éxito los retos del aprendizaje a distancia. Te animo a que implementes estas técnicas desde hoy, adaptándolas a tu estilo y ritmo de estudio para transformar cada sesión de aprendizaje en una experiencia productiva y satisfactoria.
Bibliografía
-
Bui, D. C., Myerson, J., & Hale, S. (2013). Note-taking with computers:
Exploring alternative strategies for improved recall. Journal of Educational Psychology, 105(2), 299–309.
-
Bohay, M., Blakely, D. P., Tamplin, A. K., & Radvansky, G. A. (2011).
Note-taking, review, memory, and comprehension. American Journal of Psychology, 124(1), 63–73.
-
Fiorella, L., & Mayer, R. E. (2015). Learning as a generative activity:
Eight learning strategies that promote understanding. Cambridge University Press.
-
Hartley, J. (1998). Learning and studying:
A research perspective. Routledge.
-
Kiewra, K. A. (1985). Investigating note-taking and review:
A depth of processing alternative. Educational Psychologist, 20(1), 23-32.
-
Mueller, P. A., & Oppenheimer, D. M. (2014). The pen is mightier than the keyboard:
Advantages of longhand over laptop note taking. Psychological Science, 25(6), 1159–1168.
-
Nist, S. L., & Holschuh, J. P. (2000). The use of summaries in reading instruction.
The Reading Teacher, 53(7), 582-593.
-
Rohde, M. (2013). Sketchnoting: A visual note-taking system.
Lulu Press.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
