Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Estudio Para la Productividad Digital

Por Patricia Gonzalez

Uso de aplicaciones para la toma de notas (Evernote, OneNote, etc.).

El estudio a distancia exige una gestión eficiente de la información y un control riguroso sobre el material académico. La toma de notas es una habilidad esencial que, bien aplicada, favorece la comprensión, la organización y el repaso efectivo de los contenidos. En la actualidad, las aplicaciones digitales como Evernote, OneNote y otras herramientas similares, representan una revolución para los estudiantes remotos, al permitir no solo registrar información sino también organizar, buscar y compartir contenido de manera ágil y efectiva.

En esta clase, profundizaremos en las técnicas para aprovechar estas aplicaciones con base en principios pedagógicos validados, y presentaremos estrategias prácticas para su implementación inmediata. Además, abordaremos consejos para superar las dificultades comunes que surgen en la educación a distancia y fomentaremos un uso autónomo y consciente de estos recursos digitales.

1. Fundamentación pedagógica de la toma de notas digital en la educación a distancia

La toma de notas es un proceso cognitivo activo que implica escuchar o leer, seleccionar ideas relevantes, sintetizarlas y estructurarlas para facilitar su posterior comprensión y memorización. Investigaciones pedagógicas  han demostrado que tomar notas a mano puede favorecer la retención, pero el uso estratégico de aplicaciones digitales ofrece ventajas en la organización, accesibilidad y colaboración.

En la formación a distancia, la digitalización de notas permite gestionar grandes volúmenes de información diversa (videos, textos, presentaciones, enlaces), facilitando la integración y el acceso inmediato desde diferentes dispositivos, lo cual es indispensable para la autonomía del estudiante remoto.

2. Descripción y características de las aplicaciones principales

Evernote

Es una aplicación multiplataforma diseñada para capturar y organizar notas de texto, audio, imágenes, documentos PDF y más. Su estructura basada en libretas y etiquetas facilita la clasificación y búsqueda.

Funciones clave:

  • Creación de notas con texto enriquecido y multimedia.
  • Organización mediante libretas y etiquetas.
  • Búsqueda avanzada por palabras clave incluso dentro de imágenes y PDFs.
  • Sincronización automática en múltiples dispositivos.
  • Compartir notas y colaborar en tiempo real.

Microsoft OneNote

Integrada en el ecosistema Microsoft 365, OneNote emula un cuaderno digital dividido en secciones y páginas, con soporte para escritura manuscrita, dibujos, y multimedia.

Funciones clave:

  • Escritura a mano con stylus y conversión a texto.
  • Integración con otras aplicaciones de Microsoft (Word, Outlook, Teams).
  • Organización jerárquica en cuadernos, secciones y páginas.
  • Capacidad para insertar archivos, enlaces, y audio.
  • Colaboración en tiempo real con otros usuarios.

3. Estrategias prácticas para implementar la toma de notas digital

  • Planificación y estructuración previa

Antes de iniciar una sesión de estudio o clase virtual, crea una libreta o cuaderno específico para cada asignatura o tema. Dentro de estas, establece secciones para unidades, y páginas para clases o subtemas. Esta organización jerárquica optimiza la localización rápida de información.

  • Técnica Cornell adaptada digitalmente

El método Cornell, que divide la página en tres áreas —notas, palabras clave y resumen—, es perfectamente adaptable en estas aplicaciones. Crea plantillas con esta estructura para tomar notas de forma que se facilite la revisión y autoevaluación.

  • Uso de etiquetas y búsqueda

Asigna etiquetas relevantes a las notas (por ejemplo, "conceptos clave", "dudas", "ejemplos") para agrupar temas similares y facilitar la búsqueda posterior, una ventaja imposible en el papel tradicional.

  • Integración multimedia

Agrega imágenes, capturas de pantalla de diapositivas, grabaciones de audio o video para complementar las notas escritas, potenciando la comprensión multisensorial.

  • Revisiones periódicas

Programa revisiones regulares de tus notas usando funciones de recordatorio o vinculación a calendarios, para consolidar la memoria a largo plazo.

4. Beneficios comprobados de la toma de notas digital en el contexto remoto

  • Mejora en la organización del conocimiento:

Según un estudio de Schraw y Dennison (1994), estudiantes que organizan sus apuntes digitalmente presentan mayor coherencia en la estructuración del conocimiento.

  • Facilidad de acceso y actualización:

La sincronización en la nube asegura que las notas estén disponibles en cualquier dispositivo, aumentando la flexibilidad de estudio.

  • Fomento de la autonomía:

El acceso a herramientas que permiten modificar, reordenar y compartir notas facilita un aprendizaje auto-dirigido y colaborativo (Zimmerman, 2002).

  • Reducción de la pérdida de información:

La capacidad de respaldar y recuperar notas disminuye riesgos de pérdida, un problema común en el estudio tradicional.

5. Consejos para evitar errores y superar obstáculos en la educación a distancia

Distracciones digitales

Es habitual caer en distracciones al utilizar dispositivos electrónicos. Para evitarlo, se recomienda:

  • Activar el modo “No molestar” o aplicaciones de bloqueo temporal.
  • Establecer tiempos definidos para tomar notas y para otras actividades.
  • Desactivar notificaciones no relacionadas con el estudio.

Sobrecarga de información

La facilidad para agregar contenido puede generar notas extensas y poco manejables. Para prevenirlo:

  • Usa resúmenes y palabras clave en lugar de transcripciones literales.
  • Prioriza la calidad sobre la cantidad: enfócate en lo esencial.
  • Emplea la función de búsqueda para evitar duplicar información.

Falta de hábito

Desarrollar la disciplina para tomar notas digitales requiere práctica. Para fomentarla:

  • Comienza con sesiones breves, aumentando progresivamente.
  • Usa recordatorios y alarmas para crear rutinas.
  • Comparte y discute tus notas con compañeros para recibir feedback.

6. Integración con herramientas digitales complementarias

  • Aplicaciones para gestión del tiempo:

Como Todoist o Trello, que pueden vincularse con Evernote o OneNote para programar revisiones y tareas relacionadas con las notas.

  • Herramientas de conversión de voz a texto:

Para grabar y transcribir explicaciones, facilitando la toma de notas en clases síncronas.

  • Aplicaciones de escaneo:

Como Microsoft Lens, que permiten digitalizar apuntes manuscritos o documentos impresos para integrarlos en las libretas digitales.

  • Plataformas colaborativas:

Como Microsoft Teams o Google Drive, que facilitan compartir y trabajar en conjunto con notas, enriqueciendo el aprendizaje colectivo.

7. Cierre motivador y preparación para la siguiente clase

El dominio de aplicaciones para la toma de notas digitales no solo te permite registrar información, sino transformarla en un recurso dinámico, organizado y accesible que te acompañará a lo largo de tu formación y desarrollo profesional. Te invito a explorar estas herramientas con paciencia y constancia, aplicando las estrategias vistas para que tu estudio a distancia sea cada día más eficiente y enriquecedor.

 

 

Bibliografía

  • Mueller, P. A., & Oppenheimer, D. M. (2014). The pen is mightier than the keyboard:

Advantages of longhand over laptop note taking. Psychological Science, 25(6), 1159-1168.

  • Schraw, G., & Dennison, R. S. (1994). Assessing metacognitive awareness.

Contemporary Educational Psychology, 19(4), 460-475.

  • Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner:

An overview. Theory into Practice, 41(2), 64-70.

  • Anderson, T. (Ed.). (2008).

The theory and practice of online learning. Athabasca University Press.

  • Clark, R. C., & Mayer, R. E. (2016).

E-learning and the science of instruction: Proven guidelines for consumers and designers of multimedia learning. John Wiley & Sons.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Técnicas de Estudio Para la Productividad Digital

Técnicas de Estudio Para la Productividad Digital

Introducción a las Técnicas de Estudio en Entornos Virtuales

Gestión del Tiempo y Planificación de Estudios

Creación de un Espacio y Ambiente Óptimos para el Estudio

Métodos y Herramientas para Potenciar la Memoria y el Estudio Activo

Participación Activa en Clases Virtuales y Foros

Herramientas Digitales y Fuentes Confiables para el Autoaprendizaje

Motivación y Gestión del Estrés

Técnicas para la Presentación de Trabajos Escritos