- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Ética y Valores (Yaneth)
Por Patricia Gonzalez
Conflictos Éticos
Los conflictos éticos son situaciones frecuentes en el ejercicio profesional donde surgen dudas o enfrentamientos entre valores, principios o intereses que dificultan la toma de decisiones claras y justas. En la profesión estética, estos conflictos pueden presentarse en distintos escenarios, desde la relación con el cliente hasta la dinámica laboral con compañeros o la administración del centro de trabajo.
Esta clase está diseñada para que las estudiantes comprendan qué son los conflictos éticos, por qué ocurren, cuáles son sus características y cómo enfrentarlos de manera responsable y profesional, siempre alineados con los valores y normas éticas vigentes. También exploraremos ejemplos específicos del campo estético y estrategias para su resolución.
1. ¿Qué son los Conflictos Éticos?
Un conflicto ético se produce cuando hay una contraposición de valores, principios o intereses que generan una situación donde no es evidente cuál es la acción correcta o moralmente aceptable.
-
No siempre hay una respuesta única o fácil.
-
Estos conflictos pueden involucrar a individuos, grupos o instituciones.
-
Se diferencian de otros tipos de conflictos porque están vinculados a la dimensión moral y ética de las decisiones.
2. Causas Comunes de los Conflictos Éticos
-
Ambigüedad en Normas o Valores
Cuando las reglas no están claras o los valores personales y profesionales entran en contradicción.
-
Presiones Externas o Internas
Presiones económicas, sociales o laborales que inducen a tomar decisiones que pueden ir en contra de los principios éticos.
-
Intereses Encontrados
Situaciones donde los intereses personales, comerciales o institucionales se contraponen.
-
Cambios Tecnológicos y Sociales
Nuevas tecnologías o cambios culturales pueden generar dilemas éticos aún no regulados.
3. Características de los Conflictos Éticos
-
Dificultad para decidir: No hay una solución clara ni sencilla.
-
Implicación emocional: Afectan los valores y convicciones profundas.
-
Consecuencias significativas: Pueden afectar la reputación, la salud o la confianza.
-
Necesidad de reflexión: Requieren análisis cuidadoso y deliberado.
4. Ejemplos de Conflictos Éticos en la Estética
-
Publicidad y Promesas
Prometer resultados que no se pueden garantizar para atraer clientes puede entrar en conflicto con la honestidad y la responsabilidad.
-
Consentimiento Informado
Realizar tratamientos sin que el cliente comprenda completamente los riesgos puede violar su autonomía y derecho a decidir.
-
Manejo de Información Personal
Compartir detalles o imágenes de clientes sin su consentimiento afecta la confidencialidad y el respeto.
-
Competencia y Colaboración
Decidir entre actuar de manera competitiva o colaborativa con colegas, especialmente en un mercado saturado.
5. Estrategias para Resolver Conflictos Éticos
-
Identificación Clara del Conflicto
Reconocer que la situación implica un dilema ético y definir claramente cuáles son los valores en juego.
-
Análisis y Reflexión Ética
Evaluar las opciones disponibles, sus consecuencias y su alineación con principios éticos y normativos.
-
Consulta y Diálogo
Buscar asesoría en colegas, mentores o comités de ética para obtener perspectivas y apoyo.
-
Toma de Decisiones Informada
Elegir la opción que mejor respete los valores fundamentales y que minimice el daño.
-
Implementación y Seguimiento
Ejecutar la decisión y monitorear sus efectos, aprendiendo para mejorar futuras decisiones.
6. La Importancia de la Ética Institucional para Prevenir Conflictos
Las organizaciones que fomentan una cultura ética sólida, con códigos claros, capacitación constante y canales para resolver dudas o denunciar conductas inapropiadas, reducen la incidencia y gravedad de los conflictos éticos.
Conclusión
Los conflictos éticos son inevitables en la práctica profesional, pero manejarlos adecuadamente fortalece la integridad, la confianza y la calidad del servicio. Para las estudiantes de estética, desarrollar habilidades para identificar, analizar y resolver estos conflictos es vital para una carrera ética y responsable. Esta clase ha proporcionado herramientas conceptuales y prácticas para enfrentar los dilemas éticos con seguridad y compromiso.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
