Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Ética y Valores (Yaneth)

Por Patricia Gonzalez

Historia de la Ética

La ética es una rama fundamental de la filosofía que ha evolucionado a lo largo de miles de años para responder a preguntas esenciales sobre el bien y el mal, el deber y la responsabilidad, y la forma en que los seres humanos deben actuar en sociedad. Comprender la historia de la ética nos permite conocer las raíces de los valores y principios que hoy guían nuestras acciones, tanto en la vida cotidiana como en profesiones específicas como la estética.

En esta clase abordaremos el desarrollo histórico de la ética, desde sus primeros planteamientos en la antigüedad hasta las corrientes filosóficas modernas, con especial atención en cómo estas ideas han influido en la formación de principios éticos que aplicamos hoy en día en el ejercicio profesional y personal.

Orígenes de la Ética: Filosofía Antigua

La ética nace como una reflexión filosófica sobre el comportamiento humano y su relación con la felicidad y la justicia.

Ética en la Antigüedad Clásica

  • Sócrates (470-399 a.C.)

Considerado el padre de la ética occidental, Sócrates centró su pensamiento en el conocimiento de uno mismo como camino para la virtud y la vida buena. Su método dialéctico buscaba llegar a definiciones universales del bien.

  • Platón (427-347 a.C.)

Discípulo de Sócrates, Platón desarrolló la idea de que existen valores eternos e inmutables (las Ideas o Formas), entre ellas la justicia, la virtud y el bien supremo. Para Platón, la ética se fundamenta en la búsqueda del bien absoluto y la armonía del alma.

  • Aristóteles (384-322 a.C.)

Aristóteles, alumno de Platón, formuló una ética basada en la virtud y el equilibrio, conocida como la ética de la virtud. Su enfoque práctico sostenía que el bien humano es la eudaimonía, o felicidad, alcanzada mediante el ejercicio de las virtudes en el justo medio.

2. Ética Helenística y Romana

  • Epicureísmo

Fundado por Epicuro, proponía que la felicidad es el placer moderado y la ausencia de dolor. Su ética valoraba la serenidad y la vida simple.

  • Estoicismo

Fundado por Zenón de Citio, defendía la razón y la aceptación del destino, promoviendo la virtud como camino para la libertad interior.

Ética en la Edad Media: Influencia Religiosa

Durante la Edad Media, la ética estuvo fuertemente influenciada por la teología y la religión.

  • San Agustín (354-430)

Sostuvo que la verdadera felicidad solo se alcanza en Dios y que la ética debía guiarse por los mandatos divinos y la caridad.

  • Tomás de Aquino (1225-1274)

Combinó la filosofía aristotélica con la doctrina cristiana, desarrollando la ética natural, que afirma que la razón humana puede descubrir los principios morales universales creados por Dios.

Ética Moderna: Racionalismo y Humanismo

Con la llegada de la modernidad, la ética se secularizó y se orientó hacia la razón y el individuo.

  • Immanuel Kant (1724-1804)​​​​​​​

Conocido por su ética deontológica, Kant afirmó que la moralidad se basa en el deber y en la razón práctica. Introdujo el concepto del imperativo categórico, una regla universal que debe guiar nuestras acciones.

  • Utilitarismo

​​​​​​​Desarrollado por Jeremy Bentham y John Stuart Mill, sostiene que la moralidad se basa en la maximización de la felicidad o utilidad para el mayor número de personas.

Ética Contemporánea y su Aplicación Profesional

En la actualidad, la ética se ha diversificado y se aplica en distintos campos, incluida la ética profesional.

  • Ética aplicada:

La ética ya no es solo una teoría, sino que se enfoca en situaciones concretas, como la ética médica, empresarial o estética.

  • Ética profesional en estética:

Implica actuar con responsabilidad, respeto y compromiso hacia el bienestar del cliente, la confidencialidad y la integridad.

Importancia de la Historia de la Ética para las Estudiantes de Estética

Conocer la historia de la ética permite a las estudiantes:

  • Entender el origen y evolución de los principios que rigen su profesión.

  • Valorar la importancia de la responsabilidad y la integridad en el trato con sus clientes.

  • Aplicar con fundamento filosófico los valores éticos en la toma de decisiones profesionales.

  • Construir una práctica basada en la confianza, respeto y excelencia.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar