Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Ética y Valores (Yaneth)

Por Patricia Gonzalez

La Toma de Decisiones Éticas

La toma de decisiones éticas es un proceso fundamental en la vida profesional y personal, especialmente para quienes ejercen en áreas de contacto directo con las personas, como la estética. Las decisiones que se toman no solo afectan los resultados técnicos, sino también la confianza, la seguridad y el bienestar de los clientes, así como la reputación y desarrollo profesional.

En esta clase, se abordará qué implica tomar decisiones éticas, cuáles son los pasos para un proceso de decisión responsable, los factores que influyen en estas decisiones y herramientas prácticas para aplicarlas en situaciones reales, particularmente en el ejercicio estético. También exploraremos los dilemas éticos más comunes y cómo enfrentarlos con criterios claros y fundamentados.

1. ¿Qué es la Toma de Decisiones Éticas?

La toma de decisiones éticas consiste en elegir entre diversas opciones posibles, aquella que sea moralmente correcta, justa y responsable, considerando el impacto en todas las partes involucradas.

  • No se trata simplemente de seleccionar la opción más conveniente o rentable, sino la que respeta los valores, principios y normas éticas.

  • Involucra analizar consecuencias, deberes y derechos, y tomar decisiones que promuevan el bien común y el respeto hacia los demás.

2. Elementos Clave en la Toma de Decisiones Éticas

  • Valores y Principios Éticos

Los valores personales y profesionales son la base para evaluar las opciones y orientar la decisión hacia el bien y la justicia.

  • Contexto y Consecuencias

Es fundamental considerar el entorno donde se toma la decisión y analizar los posibles efectos para todas las personas involucradas, incluyendo clientes, colegas y la comunidad.

  • Normativas y Códigos Éticos

Las decisiones deben ajustarse a los estándares legales y códigos de conducta profesional vigentes.

  • Reflexión y Juicio Crítico

La toma de decisiones éticas requiere reflexión profunda y evaluación crítica para evitar decisiones impulsivas o sesgadas.

3. Proceso para Tomar Decisiones Éticas

Un modelo común para facilitar la toma de decisiones éticas consta de los siguientes pasos:

  • Identificar el problema ético

Reconocer que la situación requiere una decisión que involucra principios éticos.

  • Recolectar información relevante

Recopilar datos y antecedentes que ayuden a entender todas las dimensiones del problema.

  • Identificar las alternativas

Listar todas las opciones posibles para abordar el problema.

  • Evaluar las alternativas

Analizar cada opción considerando los valores, consecuencias y normas aplicables.

  • Tomar la decisión

Elegir la opción que mejor cumple con los criterios éticos y profesionales.

  • Implementar la decisión

Poner en práctica la decisión tomada de manera responsable y transparente.

  • Evaluar los resultados

Revisar el impacto de la decisión y aprender para futuras situaciones.

4. Factores que Influyen en la Toma de Decisiones Éticas

  • Presión social o laboral:

El miedo a perder clientes o a la desaprobación puede afectar la objetividad.

  • Intereses personales o económicos:

La búsqueda de beneficios propios puede entrar en conflicto con la ética.

  • Falta de información o capacitación:

No conocer todos los aspectos éticos o legales puede llevar a decisiones erróneas.

  • Dilemas éticos complejos:

Cuando no hay una opción claramente correcta, es necesario evaluar con cuidado y buscar asesoría.

5. Dilemas Éticos Comunes en la Estética

  • Promesas de resultados

Decidir entre ser honesto sobre los límites reales de un tratamiento o exagerar para atraer clientes.

  • Confidencialidad

Manejo de información sensible del cliente en situaciones donde otros podrían tener interés.

  • Consentimiento informado

Garantizar que el cliente comprenda plenamente riesgos y beneficios antes de cualquier procedimiento.

  • Uso de productos y técnicas

Elegir productos y métodos que sean seguros y aprobados, evitando prácticas riesgosas por ahorro o conveniencia.

6. Herramientas para Mejorar la Toma de Decisiones Éticas

  • Consultas con colegas o mentores: Buscar diferentes perspectivas y experiencias.

  • Análisis de casos: Estudiar situaciones similares y sus resoluciones.

  • Capacitación continua en ética: Mantener actualizado el conocimiento sobre principios y normativas.

  • Reflexión personal y autoevaluación: Conocer y fortalecer los propios valores éticos.

7. Aplicación Práctica: Ejemplo en un Centro de Estética

Una cliente solicita un tratamiento que el profesional considera no adecuado para su tipo de piel. La decisión ética implicaría:

  • Explicar con claridad y respeto las razones por las que el tratamiento no es recomendable.

  • Ofrecer alternativas más seguras y efectivas.

  • Respetar la autonomía del cliente, sin presionarla.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar