- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Postoperatorio - Liposucción
Por Patricia Gonzalez
Realización de la Liposucción: Pasos Clave
La liposucción es una de las técnicas quirúrgicas más comunes dentro de la cirugía estética corporal. Consiste en la extracción de grasa subcutánea mediante aspiración, con el fin de remodelar el contorno corporal. Este procedimiento no debe considerarse un método de pérdida de peso, sino una técnica para esculpir zonas corporales con adiposidad localizada resistente a dieta y ejercicio. Para su correcta ejecución, es esencial comprender los pasos clave del procedimiento, los cuales involucran preparación quirúrgica, técnicas anestésicas, infiltración de soluciones, aspiración de grasa y cuidados inmediatos postoperatorios.
A continuación, se describen de forma detallada los pasos fundamentales en la realización de la liposucción, incluyendo aspectos técnicos, anatómicos y de seguridad clínica.
Evaluación Preoperatoria y Marcación del Paciente
La evaluación preoperatoria es un paso crítico para garantizar la seguridad del paciente y establecer expectativas realistas. El cirujano debe valorar:
Historial médico completo.
- Índice de masa corporal (IMC).
- Zonas con adiposidad localizada.
- Elasticidad y calidad de la piel.
Presencia de hernias, cicatrices o flacidez significativa.
Posteriormente, con el paciente de pie, se realiza la marcación anatómica sobre la piel con un marcador quirúrgico. Se destacan las áreas a tratar, las zonas de transición anatómica, los límites seguros y puntos de referencia vasculares o nerviosos relevantes. Esta etapa define la estrategia quirúrgica personalizada para cada paciente.
Preparación del Campo Quirúrgico y Anestesia
El procedimiento puede realizarse bajo anestesia local, sedación intravenosa o anestesia general, dependiendo del volumen de grasa a extraer y del estado general del paciente.
En procedimientos limitados, la anestesia local es segura y eficaz.
Para liposucciones de grandes áreas o múltiples zonas, se prefiere la anestesia general o sedación consciente.
El campo quirúrgico se prepara con soluciones antisépticas (como povidona yodada o clorhexidina) y se cubre con campos estériles. El equipo debe contar con monitores de signos vitales, sistemas de aspiración, bombas de infusión y cánulas especializadas.
Infiltración de la Solución Tumescent
La técnica tumescente consiste en la infiltración subcutánea de una solución compuesta por:
Solución salina o Ringer lactato.
- Lidocaína (anestésico local).
- Epinefrina (vasoconstrictor para minimizar sangrado).
- Bicarbonato de sodio (opcional, para reducir la acidez).
- Esta técnica cumple funciones clave:
- Disminuye el dolor intraoperatorio y postoperatorio.
- Reduce el sangrado capilar.
- Facilita la extracción de grasa al emulsionar los adipocitos.
- Disminuye la incidencia de hematomas y equimosis.
El volumen infiltrado puede variar de uno a tres veces el volumen estimado de grasa a extraer, y debe administrarse de forma lenta y uniforme utilizando cánulas romas.
Emulsificación o Disrupción de Tejido Adiposo (según técnica)
En técnicas modernas, antes de la aspiración se puede realizar una fase de emulsificación con tecnologías como:
- Liposucción ultrasónica (UAL): emulsifica los adipocitos mediante vibración ultrasónica.
- Liposucción asistida por láser (LAL): destruye células adiposas con energía térmica.
- Power-Assisted Liposuction (PAL): emplea vibración mecánica para facilitar la ruptura del tejido graso.
Estas tecnologías mejoran la precisión en zonas fibrosas como la espalda o el abdomen masculino, y pueden inducir cierto grado de retracción cutánea.
Aspiración de Grasa (Liposucción propiamente dicha)
Una vez preparado el tejido, se procede a la extracción de grasa con cánulas conectadas a un sistema de succión. Las cánulas varían en diámetro (2 a 6 mm) y tienen múltiples orificios laterales para evitar la obstrucción.
Los pasos clave incluyen:
- Movimientos controlados de vaivén o abanico, manteniendo siempre la cánula paralela a la superficie corporal para evitar daños profundos.
- Uniformidad en la aspiración, evitando depresiones o irregularidades en el contorno.
- Respetar las zonas de seguridad, como regiones vasculares o nerviosas, especialmente en cara interna de muslos, brazos y abdomen bajo.
- El volumen total extraído depende del estado del paciente, la técnica utilizada y las normativas locales. En general, se recomienda no exceder los cinco litros en una sola sesión sin supervisión anestésica estricta.
Modelado Final y Verificación de Simetría
Una vez completada la aspiración, el cirujano palpa y visualiza las zonas tratadas para asegurarse de:
Uniformidad de la superficie.
- Simetría bilateral (en caso de zonas pares).
- Ausencia de irregularidades, abultamientos o depresiones.
En algunos casos, se puede realizar una aspiración fina adicional (lipofinish) para perfeccionar detalles. Este modelado fino mejora los resultados estéticos y reduce la necesidad de procedimientos correctivos posteriores.
Cierre de Incisiones y Colocación de Drenajes (si aplica)
Las incisiones para las cánulas suelen ser pequeñas (de dos a cinco milímetros) y en su mayoría se dejan abiertas para facilitar el drenaje del líquido tumescent residual. En procedimientos más extensos o en zonas con riesgo de seroma, se pueden colocar drenajes activos o pasivos durante veinticuatro a cuarenta y ocho horas.
Si se decide cerrar las incisiones, se emplean suturas absorbibles o puntos simples con hilo de nylon. En cualquier caso, se protege la herida con apósitos estériles.
Compresión y Cuidados Inmediatos Postoperatorios
Tras la cirugía, se coloca una faja de compresión adaptada a la zona tratada. Esta prenda cumple varias funciones:
- Disminuye el edema postoperatorio.
- Favorece la adherencia de la piel a los planos profundos.
- Reduce el riesgo de seromas y equimosis.
- Mejora la definición del contorno corporal.
- La compresión debe mantenerse de forma continua durante al menos tres a seis semanas, ajustándose de forma progresiva según la evolución del paciente.
Se recomienda además:
- Movilización temprana para prevenir trombosis venosa.
- Control del dolor con analgésicos prescritos.
- Ingesta adecuada de líquidos y alimentos ligeros.
Seguimiento Clínico y Evaluación de Resultados
Los controles postoperatorios deben programarse con regularidad en la primera semana, al mes y a los tres meses. En estas citas se evalúan:
- Evolución del edema y moretones.
- Aspecto de las incisiones.
- Progreso del contorno corporal.
- Signos de complicaciones (infección, seroma, fibrosis).
Los resultados finales suelen apreciarse después de tres a seis meses, cuando la inflamación ha disminuido y la piel ha completado su proceso de retracción. El paciente debe mantener un estilo de vida saludable para preservar los resultados obtenidos.
Consideraciones Éticas y de Seguridad
Es esencial recordar que la liposucción debe ser realizada por personal médico calificado y bajo entornos quirúrgicos autorizados. El personal de estética integral no está facultado para ejecutar el procedimiento, pero sí puede participar en la evaluación estética previa, el acompañamiento posquirúrgico no invasivo y la educación del paciente sobre cuidados postoperatorios.
El conocimiento de los pasos clave permite al profesional en estética comprender la complejidad del procedimiento, colaborar de forma segura con el equipo médico y apoyar al paciente de forma ética y profesional en su proceso de recuperación.
Fuente Bibliografíca
Teimourian, B., & Rohrich, R. J. (2007). Liposuction: Fundamentals and Advances. Plastic and Reconstructive Surgery, 120(4), 1460-1472.
https://doi.org/10.1097/01.prs.0000278902.66906.b5
Salinas, H., & Dutil, C. (2016). Postoperative Care After Liposuction: The Role of Compression Garments and Drainage. Aesthetic Surgery Journal, 36(3), 329-335.
https://doi.org/10.1093/asj/sjv212
American Society for Dermatologic Surgery (ASDS). (2019). Liposuction and Body Contouring Techniques.
https://www.asds.net/Liposuction

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
