- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Post operatorios en cirugías faciales: Otoplastia
Por Patricia Gonzalez
Indicaciones y contraindicaciones
La otoplastia es un procedimiento quirúrgico muy eficaz que se utiliza para corregir diversas condiciones estéticas y funcionales relacionadas con las orejas. Es esencial conocer las indicaciones y contraindicaciones para determinar quién es un buen candidato para la cirugía y garantizar los mejores resultados.
Indicaciones para la Otoplastia
1. Orejuelas prominentes (orejas en asa):
Las orejas prominentes son una de las principales razones por las que se realiza la otoplastia. Esta condición, en la que las orejas sobresalen más de lo normal, puede generar incomodidad, especialmente en niños que sufren burlas. La cirugía reposiciona las orejas más cerca de la cabeza, mejorando tanto la apariencia como la autoestima del paciente.
2. Asimetría de las orejas:
Algunas personas tienen orejas desiguales en tamaño o forma. La otoplastia permite corregir esta asimetría, logrando una apariencia más equilibrada y armoniosa entre las dos orejas.
3. Deformidades congénitas:
Ciertas deformidades de nacimiento, como la oreja en concha o la falta parcial de la estructura auricular, pueden corregirse mediante otoplastia. Esta cirugía puede restaurar la funcionalidad y estética de la oreja, mejorando tanto la apariencia como la comodidad del paciente al usar gafas o audífonos.
4. Lesiones traumáticas:
Las orejas pueden sufrir daños debido a lesiones o accidentes. La otoplastia reconstructiva se utiliza para reparar las orejas dañadas, restaurando tanto su apariencia como su funcionalidad.
5. Problemas funcionales:
Algunas deformidades de las orejas, además de ser estéticamente problemáticas, pueden dificultar el uso de gafas o audífonos. La otoplastia puede resolver estos problemas funcionales, mejorando la calidad de vida del paciente.
Contraindicaciones para la Otoplastia
1. Problemas de salud no controlados:
Los pacientes con condiciones médicas no controladas, como diabetes o hipertensión, presentan un mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas, lo que puede afectar tanto la recuperación como los resultados de la cirugía. Es esencial que estas condiciones estén bajo control antes de considerar la cirugía.
2. Infecciones activas:
Si existe una infección activa en el área que se va a operar, la cirugía debe posponerse hasta que la infección se haya resuelto. Realizar una otoplastia con una infección activa puede propagar la infección y generar complicaciones postoperatorias graves.
3. Expectativas poco realistas:
Los pacientes que tienen expectativas poco realistas sobre los resultados de la otoplastia pueden no estar satisfechos con la cirugía. Es importante que los pacientes comprendan lo que es alcanzable con la cirugía y tengan expectativas alineadas con los resultados posibles.
4. Problemas psicológicos graves:
Las personas con trastornos psicológicos graves, como la dismorfia corporal, pueden no ser candidatas para la otoplastia. Estos trastornos pueden llevar a que los pacientes no se sientan satisfechos con los resultados, independientemente de lo exitoso que sea el procedimiento.
5. Edad muy temprana:
Aunque la otoplastia se puede realizar en niños, se recomienda esperar hasta que el niño tenga al menos 5 o 6 años, cuando las orejas han alcanzado su tamaño casi completo. Además, es importante que el niño sea lo suficientemente maduro para seguir las instrucciones postoperatorias y comprender el procedimiento.
Consideraciones Finales
La otoplastia es una cirugía eficaz para corregir una variedad de deformidades de las orejas, mejorando tanto la estética como la funcionalidad. Es importante que los pacientes sean evaluados adecuadamente para asegurarse de que cumplen con las indicaciones y que no tienen contraindicaciones que puedan interferir con la cirugía. La comunicación abierta entre el paciente y el cirujano es clave para gestionar las expectativas y garantizar un resultado exitoso.
El seguimiento postoperatorio es crucial para asegurar que la recuperación se realice sin complicaciones y que los resultados sean satisfactorios a largo plazo. Al seguir las instrucciones del cirujano, los pacientes pueden esperar una mejora significativa en su calidad de vida.
Fuentes Bibliográficas

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
