Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Post operatorios en cirugías faciales: Otoplastia

Por Patricia Gonzalez

Técnicas de escisión y reposicionamiento

Las técnicas de escisión y reposicionamiento son las más utilizadas en la otoplastia tradicional, donde se modifican las estructuras cartilaginosas y blandas de la oreja para corregir su forma y posición.

Escisión de Cartílago: Durante este procedimiento, se realiza una incisión en la parte posterior de la oreja, detrás del pabellón auricular, para exponer el cartílago subyacente. Dependiendo del grado de prominencia de la oreja, se puede realizar una escisión cuidadosa del exceso de cartílago para reducir su tamaño. Esto se complementa con la remodelación del cartílago restante para esculpir una forma más natural y estéticamente agradable.

Reposicionamiento mediante Incisiones: Una vez completada la escisión, se utilizan suturas especiales para remodelar y reposicionar la oreja más cerca de la cabeza. Estas suturas están diseñadas para mantener la nueva forma de la oreja y asegurar que quede en una posición más deseable y natural. La técnica de reposicionamiento puede variar según la anatomía específica del paciente y los resultados deseados.

Técnicas de Sutura

Las técnicas de sutura desempeñan un papel crucial en la otoplastia, ya que permiten al cirujano modificar la forma y la posición de la oreja de manera precisa y controlada.

Suturas Pericóndricas: Estas suturas se utilizan para fijar el cartílago de la oreja en una posición específica, generalmente más cerca del cráneo. Se colocan estratégicamente a lo largo de la anatomía cartilaginosa para crear pliegues naturales y reducir la prominencia de la oreja. Las suturas pericóndricas también ayudan a mantener la estabilidad y la forma de la oreja durante el proceso de cicatrización.

Suturas Intradermales: Una vez completado el reposicionamiento del cartílago, se utilizan suturas intradérmicas para cerrar las incisiones cutáneas. Estas suturas están diseñadas para minimizar las cicatrices visibles y promover una cicatrización adecuada. El uso de suturas intradermales también ayuda a reducir el riesgo de complicaciones postoperatorias, como infecciones o desgarros de la piel.

Técnicas Mínimamente Invasivas

Las técnicas mínimamente invasivas en la otoplastia han evolucionado para ofrecer resultados estéticos sin la necesidad de grandes incisiones o manipulación extensa de los tejidos.

Técnica de Corrección con Hilos Tensores: Esta técnica utiliza hilos tensores especiales que se insertan bajo la piel para levantar y reposicionar la oreja sin necesidad de realizar incisiones visibles. Los hilos se anclan a estructuras profundas de la cabeza y se tensan para reducir la prominencia de la oreja. Esta técnica es ideal para pacientes con orejas levemente prominentes y que desean una recuperación más rápida y menos invasiva.

Técnica de Inyección de Ácido Hialurónico: En algunos casos, se puede utilizar ácido hialurónico para corregir pequeñas irregularidades en la forma de la oreja sin necesidad de cirugía. Esta técnica se aplica mediante inyecciones estratégicas para rellenar áreas específicas y mejorar la simetría de la oreja. Es importante destacar que los resultados de esta técnica son temporales y pueden requerir retoques periódicos para mantener los resultados deseados.

En conclusión, la otoplastia ofrece diversas técnicas quirúrgicas para corregir las anomalías en la forma y posición de las orejas, cada una adaptada según las necesidades y condiciones del paciente. Desde métodos tradicionales de escisión y reposicionamiento hasta enfoques mínimamente invasivos con suturas y técnicas no quirúrgicas, estas opciones permiten a los cirujanos personalizar el tratamiento para lograr resultados estéticos satisfactorios y naturales. La elección de la técnica adecuada depende de la evaluación cuidadosa de la anatomía del paciente y los objetivos estéticos, asegurando así una intervención segura y efectiva en la otoplastia.

Fuentes Bibliográficas 

Rohrich, R. J., & Ahmad, J. (2016). Otoplasty: Technical principles and an algorithmic approach. Plastic and Reconstructive Surgery, 138(4), 548e-560e. https://journals.lww.com/plasreconsurg/Fulltext/2016/10000/Otoplasty__Technical_Principles_and_an_Algorithmic.34.aspx
Cobo, R., & Río, A. (2021). Cirugía estética facial moderna: Abordajes anatómicos. Ediciones Journal. https://edicionesjournal.com/cirugia-facial
American Society of Plastic Surgeons. (2023). Otoplasty Procedure. https://www.plasticsurgery.org/cosmetic-procedures/ear-surgery
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar