- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Postoperatorios-Mamoplastia
Por Patricia Gonzalez
Técnica de B-Lift, Doble Plano y Tabique Interno: Nuevas Fronteras
La cirugía mamaria ha experimentado importantes innovaciones técnicas en las últimas décadas que han revolucionado el abordaje quirúrgico, mejorando significativamente los resultados estéticos y funcionales. Entre estas innovaciones, destacan la técnica de B-Lift, la utilización del doble plano en la colocación de implantes y el aprovechamiento del tabique mamario interno como soporte estructural. Estas técnicas representan nuevas fronteras en la mamoplastia, orientadas hacia procedimientos más precisos, seguros y personalizados, con un enfoque claro en la preservación de la vascularización, la sensibilidad y la estabilidad a largo plazo del resultado.
Técnica B-Lift: Mastopexia con Preservación Vascular y Mínima Invasión
Descripción y Fundamentos
La técnica B-Lift (abreviatura de “Breast Lift” o levantamiento mamario) es un procedimiento quirúrgico avanzado que combina la elevación del complejo areola-pezón (CAP) con estrategias específicas para preservar la vascularización y reducir la invasión tisular.
- Se basa en incisiones estratégicas y mínimas que buscan disminuir la extensión de las cicatrices visibles, mejorando la estética cicatricial.
- El diseño quirúrgico se adapta al grado de ptosis, buscando remodelar la mama con alta precisión sin comprometer la irrigación sanguínea.
- La técnica enfatiza la conservación de los vasos perforantes principales y fibras nerviosas para mantener la sensibilidad y viabilidad del CAP.
Indicaciones
- Ptosis mamaria moderada con tejido cutáneo y glandular adecuado.
- Pacientes que desean resultados estéticos refinados con cicatrices mínimas.
- Situaciones donde la preservación sensorial es prioritaria.
Beneficios Clínicos
- Estudios han reportado un menor tiempo de recuperación comparado con técnicas convencionales.
- Mejoras significativas en la simetría mamaria y la forma natural.
- Reducción de complicaciones relacionadas con necrosis o pérdida sensitiva.
Técnica de Doble Plano (Dual Plane): Integración de Submuscular y Subglandular
Concepto y Técnica
La técnica de doble plano en mamoplastia de aumento consiste en posicionar el implante mamario parcialmente bajo el músculo pectoral mayor y parcialmente bajo el tejido glandular mamario. Este abordaje híbrido combina las ventajas de los planos submuscular y subglandular:
- Porción Submuscular: Cubre la parte superior del implante, mejorando la cobertura en áreas donde el tejido mamario es escaso y reduciendo la visibilidad de bordes o irregularidades.
- Porción Subglandular: Permite una mejor proyección y definición en el polo inferior de la mama, logrando un contorno más natural y estético.
Ventajas
Mejora la cobertura del implante en la parte superior, disminuyendo deformaciones dinámicas causadas por la contracción muscular.
Ofrece una proyección mamaria más definida y natural en el polo inferior, ideal para pacientes con tejidos delgados.
Facilita la adaptación anatómica y puede reducir el riesgo de contractura capsular.
Consideraciones Anatómicas
Requiere un conocimiento detallado del plano muscular y de la fascia pectoral para evitar daños vasculares y nerviosos.
La disección debe ser cuidadosa para preservar vasos perforantes que nutren la mama y mantener la sensibilidad.
Utilización del Tabique Mamario Interno como Soporte
Definición y Función
El tabique mamario interno es una estructura de tejido conectivo fibroso situada entre los lóbulos glandulares que actúa como un soporte natural dentro de la glándula mamaria.
En cirugía mamaria, su aprovechamiento como soporte interno para el tejido mamario y el complejo areola-pezón mejora la estabilidad y la forma postoperatoria.
Funciona como un “armazón” que redistribuye la tensión y sostiene el tejido, contribuyendo a la durabilidad del resultado.
Aplicaciones Clínicas
- Utilizado para reposicionar y sostener el CAP, especialmente en pacientes con ptosis o tejido mamario laxo.
- Reduce la recurrencia de ptosis al evitar que el tejido se desplome nuevamente con el tiempo.
- Mejora la vascularización local al distribuir mejor las tensiones.
- Es especialmente indicado en pacientes con tejidos laxos o cicatrices previas, donde el soporte natural está comprometido.
Innovaciones y Beneficios de Estas Técnicas
Estas tres técnicas, combinadas o aplicadas según indicación, representan un avance significativo en la mamoplastia moderna:
- Favorecen procedimientos menos invasivos que preservan la integridad vascular y nerviosa, mejorando la recuperación y reduciendo complicaciones.
- Contribuyen a la preservación de la sensibilidad y la función mamaria, aspectos clave para la calidad de vida postoperatoria.
- Disminuyen el riesgo de complicaciones frecuentes como la necrosis del CAP o la contractura capsular.
- Mejoran la satisfacción estética y la durabilidad de los resultados, generando contornos más naturales y armónicos.
Aplicaciones Clínicas y Planificación
Selección de Técnica
La elección entre B-Lift, doble plano o utilización del tabique interno depende de una evaluación anatómica completa que incluye:
- Grado y tipo de ptosis.
- Calidad y grosor de la piel.
- Volumen y distribución del tejido glandular.
- Deseos estéticos y expectativas del paciente.
Combinación de Técnicas
En muchos casos, la combinación de estas técnicas permite adaptar la cirugía a las necesidades individuales, por ejemplo, realizando una mastopexia con B-Lift, implante en doble plano y soporte con tabique interno para máxima estabilidad.
Herramientas de Apoyo
Uso de imágenes 3D para planificación quirúrgica, simulación de resultados y marcajes inteligentes.
Protocolos multidisciplinarios que incluyen asesoría psicológica y seguimiento riguroso.
Conclusión
La técnica de B-Lift, el posicionamiento en doble plano y la utilización del tabique mamario interno constituyen nuevas fronteras en la cirugía mamaria, aportando soluciones quirúrgicas innovadoras que mejoran la seguridad, estética y funcionalidad. Su integración en la práctica clínica permite personalizar el tratamiento, reducir complicaciones y elevar la satisfacción de las pacientes, marcando un avance significativo en el campo de la mamoplastia.
Fuente Bibliográfica
Hamdi, M., Van Landuyt, K., & Blondeel, P. (2006).
Pedicled perforator flaps in breast reconstruction: A new concept.
British Journal of Plastic Surgery, 59(6), 593–601.
https://doi.org/10.1016/j.bjps.2006.03.013
Hamdi, M., Van Landuyt, K., & Blondeel, P. (2006).
Pedicled perforator flaps in breast reconstruction: A new concept.
British Journal of Plastic Surgery, 59(6), 593–601.
https://doi.org/10.1016/j.bjps.2006.03.013
Hall-Findlay, E. J. (2011).
Aesthetic Breast Surgery: Principles and Techniques.
Elsevier Saunders.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
