Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Postoperatorios-Mamoplastia

Por Patricia Gonzalez

Técnicas Combinadas: Aumento + Pexia Simultánea sin Complicaciones

La cirugía mamaria combinada de aumento con implantes y mastopexia (pexia) simultánea representa uno de los desafíos más sofisticados en cirugía estética y reconstructiva. Esta intervención busca, en un solo acto quirúrgico, corregir la ptosis mamaria (caída o flacidez) y aumentar el volumen mamario, ofreciendo a las pacientes una solución integral para mejorar forma, posición y tamaño. Sin embargo, la complejidad anatómica y biomecánica que implica manipular simultáneamente la piel, glándula, fascia, músculo y tejidos blandos requiere una planificación meticulosa, técnica quirúrgica refinada y un manejo multidisciplinario para evitar complicaciones y asegurar resultados óptimos.

Este documento aborda en profundidad los principios técnicos, manejo de riesgos, protocolo operatorio, resultados clínicos, seguimiento postoperatorio y recomendaciones educativas que forman la base para realizar con éxito esta cirugía combinada.

Fundamentos Anatómicos y Técnicos para el Procedimiento Combinado

Anatomía Relevante

El éxito en el procedimiento combinado está intrínsecamente ligado a un conocimiento detallado de la anatomía mamaria, torácica y vascular, así como la comprensión de la dinámica tisular que ocurre durante y después de la cirugía.

  • Complejo Areola-Pezón (CAP) (conjunto anatómico formado por la areola y el pezón, fundamental para la estética y función sensitiva de la mama): La vascularización del CAP depende principalmente de ramas perforantes de la arteria torácica interna y lateral, así como de ramas intercostales. Preservar estas vías es crucial para evitar necrosis parcial o total.
  • Fascia y Músculo Pectoral Mayor: La correcta identificación y manejo de la fascia del pectoral permite la creación de bolsillos para implantes sin comprometer la integridad muscular, lo que contribuye a la reducción del dolor postoperatorio.
  • Ligamentos de Cooper y Tejido Conectivo: Estos ligamentos sostienen el tejido mamario y deben ser considerados en el diseño quirúrgico para mantener la firmeza y la forma tras la pexia.

Secuencia Técnica Ideal

La secuencia de maniobras durante la cirugía es fundamental para minimizar riesgos y optimizar resultados.

  • Marcaje Preoperatorio: El marcaje debe realizarse en posición erguida, considerando medidas antropométricas, dinámica tisular y evaluación tridimensional. La ubicación de incisiones, límites de resección y nueva posición del CAP se definen claramente.
  • Incisión y Resección Cutánea: Dependiendo del grado de ptosis, se utilizan técnicas periareolares, verticales o en “T invertida”. La resección debe ser precisa, preservando la vascularización y minimizando tensión.
  • Disección y Creación del Bolsillo para Implante: Posterior a la pexia, se realiza la disección subfascial o submuscular para la colocación del implante, ajustando el tamaño y perfil según las características anatómicas y deseos estéticos.
  • Fijación del CAP: Se asegura mediante suturas profundas, estabilizando su nueva posición y evitando desplazamientos.
  • Cierre Multiplano: En capas anatómicas, distribuyendo tensión para favorecer cicatrices finas y evitar dehiscencias.

Manejo de Riesgos y Prevención de Complicaciones

Necrosis del Complejo Areola-Pezón (CAP) (conjunto anatómico formado por la areola y el pezón, fundamental para la estética y función sensitiva de la mama)

La necrosis del CAP es una complicación grave, potencialmente devastadora. Para su prevención:

  • Preservar la red vascular durante resección y disección.
  • Evitar resecciones excesivas que comprometan la irrigación.
  • Considerar pruebas intraoperatorias como fluorescencia para evaluar la perfusión.

Hematomas y Seromas

  • Aplicar hemostasia rigurosa durante toda la cirugía.
  • Uso adecuado de drenajes cuando se requiera.
  • Monitorización postoperatoria para detectar acumulaciones tempranas.

Dehiscencias y Cicatrices Anómalas

  • Evitar tensiones en el cierre con suturas adecuadas y técnicas de cierre multiplano.
  • Controlar infecciones y promover cuidados adecuados de la herida.

Protocolo Operativo y Estrategias Técnicas

Marcaje Inteligente y Algoritmos de Selección

  • Es la planificación precisa antes de una cirugía mamaria que usa medidas exactas y reglas clínicas para decidir dónde hacer cortes y qué técnica aplicar, asegurando resultados seguros y personalizados para cada paciente.
  • Utilizar algoritmos que integren variables clínicas para elegir la técnica de pexia y el tipo de implante.
  • Adaptar el plan quirúrgico según evaluación dinámica y anatómica.

Materiales y Técnicas de Sutura

  • Uso de suturas absorbibles para planos profundos y monofilamento para cierre cutáneo.
  • Técnicas intradérmicas para mejorar estética cicatricial.

Evaluación Intraoperatoria

  • Revisión constante de simetría, tensión y posición del implante y CAP.
  • Ajustes intraquirúrgicos para optimizar resultados.

Resultados Clínicos y Funcionales

  • La combinación adecuada logra contornos naturales, con volumen y posición óptima.
  • Preservación de la sensibilidad y función glandular en la mayoría de pacientes.
  • Alta tasa de satisfacción según estudios clínicos, vinculada a protocolos rigurosos y selección adecuada.

Seguimiento Postoperatorio y Educación al Paciente

Movilización y Control del Edema

  • Promover movilización precoz para mejorar circulación.
  • Uso de prendas compresivas y drenajes según indicación.

Revisiones Programadas

  • Monitorizar cicatrización, posición y posible aparición de complicaciones.
  • Evaluar función sensitiva y estado emocional.

Educación para Manejo Domiciliario

  • Instrucciones claras sobre higiene, signos de alerta, restricciones y cuidados.
  • Comunicación constante para resolver dudas y reforzar adherencia.

Evidencia Científica y Mejores Prácticas

  • Numerosos estudios muestran que, bajo protocolos estrictos, la mastopexia combinada con aumento es segura y eficaz. Se destaca:
  • Reducción del tiempo total en comparación con procedimientos en etapas.
  • Mejora en la experiencia de la paciente por reducción de intervenciones.
  • Necesidad de selección cuidadosa y manejo experto para minimizar complicaciones.

Conclusión

La técnica combinada de aumento con implante y pexia simultánea, cuando se realiza con diseño personalizado, marcaje inteligente y protocolos rigurosos, ofrece resultados estéticos y funcionales superiores. La prevención de complicaciones y el manejo integral del paciente son claves para el éxito, posicionando este abordaje como una opción válida y valiosa en la cirugía mamaria moderna.

Fuente Bibliográfica 

Momeni, A., Heier, M., Bannasch, H., & Stark, G. B. (2009).
Surgical strategies for improving long-term outcomes in mastopexy and reduction mammoplasty.
GMS Interdisciplinary Plastic and Reconstructive Surgery DGPW, 2, Doc14.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3116171/
Khavanin, N., Jordan, S. W., Rambachan, A., Kim, J. Y. S. (2014).
A Systematic Review of Complication Rates for Combined Augmentation-Mastopexy Compared With Augmentation or Mastopexy Alone.
Plastic and Reconstructive Surgery, 134(5), 922–932.
https://doi.org/10.1097/PRS.0000000000000595
Rohrich, R. J., & Pessa, J. E. (2007).
The Mastopexy Operation: Current Concepts.
Plastic and Reconstructive Surgery, 119(3), 55e–66e.
https://doi.org/10.1097/01.prs.0000252004.42384.c1
Spear, S. L., & Pelletiere, C. V. (2004).
One-Stage Augmentation Combined with Mastopexy: A Retrospective Analysis of Safety and Efficacy.
Plastic and Reconstructive Surgery, 114(3), 553–560.
https://doi.org/10.1097/01.PRS.0000133163.61497.0A
 

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Postoperatorios-Mamoplastia

Postoperatorios-Mamoplastia

Introducción al Curso

Bases Morfofuncionales de la Mama Estética

Evaluación Estética y Planificación Personalizada

Técnicas Quirúrgicas Avanzadas

Seguridad Quirúrgica y Complicaciones

Resultados, Revisión y Seguimiento

Innovación, Ética y Futuro