Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología II

Por Karen Zarate

Estructura Ósea Facial

Bienvenidos nuevamente a una sesión más en la cual hablaremos   sobre los  Huesos Faciales, una parte esencial del estudio de la morfofisiología aplicada a la estética facial. La comprensión de la estructura ósea de la cara no solo es fundamental para entender la anatomía humana, sino que también tiene implicaciones directas en los tratamientos estéticos y la mejora de la apariencia facial. En esta clase, exploraremos los principales huesos faciales, su ubicación, sus funciones y cómo contribuyen a la forma y funcionalidad del rostro, lo cual es vital para realizar intervenciones estéticas con precisión y seguridad.

La cara humana está compuesta por catorce huesos. Doce de ellos son pareados, mientras que dos son individuales: la mandíbula y el vómer. Estos huesos conforman la base estructural del rostro, proporcionando soporte a los músculos faciales, protegiendo los órganos sensoriales y facilitando las funciones vitales como la masticación, la respiración y la expresión facial.

A continuación, vamos a describir cada uno de los huesos faciales y  su ubicación:

Maxilares

Los dos maxilares se fusionan para formar la quijada superior. Son los huesos principales de la cara, conocidos también como las “piedras angulares” del rostro, ya que todos los demás huesos faciales, excepto la mandíbula, se articulan con los maxilares. Estos huesos soportan los dientes superiores en el margen alveolar. Las extensiones de los maxilares, llamadas apófisis palatinas, forman la parte anterior del paladar duro de la boca. 

Huesos Palatinos

Los huesos palatinos son pares de huesos ubicados en la parte posterior de las apófisis palatinas de los maxilares. Juntos, forman la parte posterior del paladar duro. 

Huesos Cigomáticos

Los huesos cigomáticos, también conocidos como los pómulos, son prominencias óseas que forman una parte significativa de las paredes laterales de las órbitas o cuencas oculares. Estos huesos juegan un papel importante en la definición de la forma del rostro y la estética facial.

Huesos Lacrimales

Los huesos lacrimales son pequeños huesos del tamaño de una uña, ubicados en las paredes medias de cada órbita ocular. Estos huesos tienen una ranura que sirve como vía para las lágrimas, facilitando su drenaje desde los ojos hacia las vías nasales.

Huesos Nasales

Los huesos nasales son pequeños huesos rectangulares que forman el puente de la nariz. Es importante señalar que la parte inferior de la nariz está formada por cartílago, pero los huesos nasales juegan un rol clave en la conformación estructural de esta área facial.

Hueso Vómer

El hueso vómer es el único hueso de la línea central de la cavidad nasal. Este hueso es responsable de formar la mayor parte del septum nasal óseo, separando las dos cavidades nasales y contribuyendo a la simetría de la nariz.

Conchas Nasales Inferiores

Las conchas nasales inferiores son huesos curvados y finos que se proyectan desde las paredes laterales de la cavidad nasal. Estas estructuras aumentan las turbulencias del aire que fluye por las vías nasales, facilitando el proceso de humidificación y filtración del aire que respiramos.

Mandíbula

La mandíbula, también conocida como la quijada inferior, es el hueso más grande y fuerte de la cara. Se articula con los huesos temporales a cada lado del rostro, formando las únicas articulaciones móviles de la cabeza. Estas articulaciones permiten el movimiento de la mandíbula para realizar funciones como la masticación y el habla. La parte horizontal de la mandíbula forma la barbilla, mientras que las ramas de la mandíbula conectan con los huesos temporales. 

 

 

Conclusión

El sistema óseo facial es crucial tanto para la protección de los órganos sensoriales como para la realización de funciones vitales como la masticación, el habla y la expresión facial. Conocer la anatomía de los huesos faciales no solo es esencial para la comprensión de la estructura del rostro, sino que también permite a los profesionales de la estética aplicar técnicas más precisas y personalizadas en los tratamientos faciales. Este conocimiento es fundamental para asegurar intervenciones seguras y eficaces, mejorando los resultados estéticos de cada paciente.

 

Fuentes Bibliográficas

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología II

Morfofisiología II

CORRECTO Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Facial

Los Órganos de los Sentidos: Claves de Nuestra Percepción