- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Morfofisiología II
Por Karen Zarate
Estructura Ósea del Cráneo
Bienvenidos al módulo sobre Estructura Ósea del Cráneo, un tema esencial en la comprensión de la morfofisiología aplicada a la estética facial. En esta clase, exploraremos en detalle la composición del cráneo y su relevancia para los tratamientos estéticos. El cráneo no solo protege las estructuras cerebrales internas, sino que también juega un papel crucial en la forma y contorno del rostro, elementos clave para la intervención estética.
A lo largo de esta clase, analizaremos cómo se organiza el cráneo y cómo sus huesos interactúan para ofrecer soporte, protección y funcionalidad, factores esenciales para realizar procedimientos estéticos con precisión. Este conocimiento es fundamental para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, ya que permite un enfoque más efectivo y seguro en el diseño de tratamientos faciales.
La cabeza humana está formada por dos grupos principales de huesos: los huesos del cráneo y los huesos faciales.
A continuación, vamos a describir los huesos del cráneo, detallando su ubicación, funciones y características clave.
Cráneo
El cráneo, que tiene forma de caja, está compuesto por ocho huesos grandes y planos. Exceptuando los dos pares de huesos (parietales y temporales), todos los demás huesos del cráneo son individuales. Principales huesos que componen el cráneo:
-
Hueso frontal: Este hueso forma la frente, las proyecciones óseas debajo de las cejas y la parte superior de las órbitas de los ojos. Es clave para la estructura de la cara y las cavidades oculares.
-
Huesos parietales: Los dos huesos parietales forman la mayor parte de las paredes superior y lateral del cráneo. Se encuentran en el centro del cráneo y se unen mediante la sutura sagital, mientras que en la sutura coronal se encuentran con el hueso frontal.
-
Huesos temporales: Localizados debajo de los huesos parietales, estos se unen a ellos en las suturas escamosas. Los huesos temporales incluyen varias características importantes, como el meato acústico externo, que permite la entrada de sonido al oído, la apófisis estiloides, que sirve como punto de unión para varios músculos del cuello, y la apófisis cigomática, que conecta el hueso temporal con el hueso cigomático en la zona de los pómulos.
-
Hueso occipital: Este hueso se encuentra en la parte posterior e inferior del cráneo, formando el suelo de la cavidad craneal. El agujero magno en la base del hueso occipital permite la conexión entre el cerebro y la médula espinal.
-
Hueso esfenoides: Con forma de mariposa, el hueso esfenoides abarca el ancho de la cabeza y forma parte del suelo de la cavidad craneal. En su centro se encuentra la silla turca, una depresión que aloja la glándula pituitaria. Este hueso también tiene varias aberturas importantes, como el canal óptico, que permite el paso del nervio óptico hacia el ojo.
-
Hueso etmoide: Situado en la parte anterior al hueso esfenoides, el hueso etmoides forma el techo de la cavidad nasal y parte de las paredes de las órbitas oculares.
Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Créditos de imágenes:
Dr. Donald C. Rizzo
Conclusión
La estructura ósea del cráneo es esencial para comprender cómo se conforma la cara y cómo interactúan sus huesos para garantizar tanto la protección de los órganos internos como la realización de movimientos fundamentales para las funciones diarias. Un profundo conocimiento de los huesos craneales y faciales permite a los profesionales en estética aplicar técnicas precisas, seguras y respetuosas con la anatomía de cada paciente, mejorando así los resultados de los tratamientos.
Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.