Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología II

Por Karen Zarate

Músculos del Cuello

Bienvenidos a esta clase dedicada a los músculos del cuello, una parte fundamental en la anatomía de la cabeza y el tronco. Estos músculos tienen un papel crucial en el movimiento de la cabeza y la cintura escapular, lo que les otorga una gran importancia tanto para el funcionamiento como para la estética. En esta clase, nos centraremos en dos músculos importantes del cuello que desempeñan funciones clave no solo en el movimiento de la cabeza, sino también en la expresión facial y la postura.

El cuello está compuesto por varios músculos que permiten mover la cabeza y la cintura escapular. La mayoría de estos músculos son pequeños y tienen forma de tira, lo que les permite ejecutar movimientos sutiles y delicados. A continuación, abordaremos dos de los músculos más relevantes de esta área: 

  • Músculo Trapecio:

Este músculo grande y superficial se extiende a lo largo de la parte superior de la espalda y el cuello. Ayuda en los movimientos de elevación, rotación y aducción de la escápula. Es crucial para los movimientos del cuello y de los hombros, como cuando levantamos los hombros o movemos la cabeza hacia los lados.

  • Músculo Complejo Mayor:

El músculo complejo mayor es parte de los músculos del cuello profundos y ayuda en la rotación y extensión de la cabeza. Es un músculo clave en los movimientos laterales y hacia atrás de la cabeza, y contribuye a la estabilidad de la columna cervical.

  • Músculo Complejo Menor:

Similar al complejo mayor, este músculo también contribuye a la flexión y extensión del cuello. Está involucrado en los movimientos hacia los lados de la cabeza y facilita la flexión lateral.

  • Músculo Iliocostal, Porción Cervical:

Este músculo es una parte del grupo de músculos iliocostales que se encuentran a lo largo de la espalda y los costados. La porción cervical ayuda a la extensión y flexión lateral del cuello, permitiendo que el cuello se incline hacia los lados y hacia atrás.

  • Músculo Angular de la Escápula:

Este músculo se encuentra en la parte superior de la espalda y se conecta a la escápula (hombro). Su función principal es elevar y rotar la escápula, lo que facilita movimientos como levantar el brazo o girar los hombros.

  • Músculo Semiespinoso Cervical:

El semiespinoso cervical se encuentra en las capas profundas del cuello. Ayuda en la extensión del cuello y también en los movimientos de rotación de la cabeza. Es esencial para mantener la postura del cuello y permitir movimientos de la cabeza hacia atrás y a los lados.

  • Músculo Esplenio de la Cabeza:

Este músculo se encuentra en la parte posterior del cuello y es responsable de la extensión y rotación de la cabeza. Permite que la cabeza se incline hacia atrás o hacia los lados, y facilita la giro de la cabeza hacia un lado.

  • Músculo Esplenio del Cuello:

Similar al músculo esplenio de la cabeza, el esplenio del cuello facilita la extensión y rotación del cuello. Ayuda a inclinar la cabeza hacia atrás y permite que el cuello se gire hacia los lados.

  • Platisma

El platisma es un músculo delgado y con forma de lámina que cubre la parte anterolateral del cuello. Este músculo surge del tejido conectivo que recubre los músculos del pecho y se inserta en la zona que rodea la boca. Su función principal es tirar de las comisuras de los labios hacia abajo, lo que genera la caída de la boca. Este músculo es especialmente relevante para la expresión facial, ya que su contracción contribuye a gestos como la tristeza o el enfado, al afectar la posición de los labios

  • Esternocleidomastoideo

El esternocleidomastoideo es un músculo bilateral con dos cabezas que se encuentran a cada lado del cuello. Una cabeza surge del esternón y la otra de la clavícula, y ambas se fusionan antes de insertarse en la apófisis mastoidea del hueso temporal, ubicada detrás de la oreja.

Importancia Estética y Funcional de los Músculos del Cuello

Los músculos del cuello, aunque pequeños, tienen una gran relevancia estética. El platisma, al afectar la caída de los labios, puede ser uno de los factores que contribuye a una apariencia más envejecida si pierde su tonicidad. Por otro lado, los músculos esternocleidomastoideos son fundamentales para la postura y la expresión facial, lo que los convierte en un punto clave en los tratamientos de tonificación muscular y rejuvenecimiento de la zona cervical.

El entendimiento de cómo estos músculos interactúan con los músculos faciales y otros componentes del cuello es crucial para aplicar técnicas estéticas como el modelado del cuello, drenaje linfático, y tonificación para mejorar la simetría facial y la juventud del área.

Conclusión

El estudio de los músculos del cuello no solo es esencial para los procedimientos de rejuvenecimiento facial y modelado corporal, sino también para mejorar la movilidad y armonía de la cabeza y el tronco. El conocimiento profundo de estos músculos permite a los cosmetólogos integrales diseñar tratamientos más específicos y eficaces, adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, optimizando los resultados estéticos y funcionales de las intervenciones.

Fuentes Bibliográficas

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019).
Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007).
Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología II

Morfofisiología II

CORRECTO Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Facial

Los Órganos de los Sentidos: Claves de Nuestra Percepción