Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología II

Por Karen Zarate

Sentido del Gusto

Bienvenidos a esta clase dedicada al sentido del gusto, una de las experiencias sensoriales más agradables y complejas del ser humano. En este módulo, exploraremos la anatomía de la lengua y las funciones del sistema gustativo, comprendiendo cómo nuestro organismo percibe y procesa los sabores. Este conocimiento es fundamental no solo para la comprensión de los mecanismos sensoriales, sino también para la aplicación práctica en la cosmetología integral, donde el uso adecuado de sabores y aromas puede tener un impacto significativo en la percepción sensorial y el bienestar del paciente.

El gusto es una de las sensaciones más inmediatas y placenteras que experimentamos en nuestra vida cotidiana. A menudo, este sentido está relacionado no solo con la percepción de los alimentos, sino también con nuestras emociones y recuerdos. En esta clase, nos adentraremos en el estudio de la lengua, órgano fundamental para el gusto, y los receptores gustativos que nos permiten identificar una amplia gama de sabores. Además, entenderemos cómo diferentes factores, como la temperatura, la textura y la interacción con el sentido del olfato, afectan nuestra experiencia gustativa. Este conocimiento será esencial para aquellos que desean integrar la experiencia sensorial completa en el ámbito estético, proporcionando un enfoque integral y holístico para el bienestar del paciente.

Funciones del Sistema Gustativo

El sistema gustativo tiene diversas funciones esenciales que nos permiten experimentar y disfrutar de los sabores. Las funciones principales incluyen:

  • Detección de Sabores: Las papilas gustativas detectan las sustancias químicas presentes en los alimentos. Al entrar en contacto con estas sustancias, las células gustativas se despolarizan y envían señales al cerebro. Esto nos permite percibir diferentes tipos de sabores, como dulce, salado, ácido, amargo y umami.

  • Percepción de Sabores: El cerebro interpreta las señales recibidas de las papilas gustativas y las convierte en una percepción consciente del sabor. Esta función es vital para la elección de alimentos, ya que los diferentes sabores nos atraen o repelen, influenciando nuestras decisiones alimentarias.

  • Interacción con el Olfato: El gusto está estrechamente relacionado con el sentido del olfato. Muchos de los sabores que percibimos son en realidad olores que se detectan cuando los alimentos se encuentran en la boca y liberan sus moléculas volátiles. Por ejemplo, cuando tenemos un resfriado y nuestras vías nasales están congestionadas, la comida pierde gran parte de su sabor, lo que demuestra la estrecha relación entre estos dos sentidos.

  • Adaptación Sensorial: Al igual que otros sentidos, el sentido del gusto también presenta adaptación sensorial. Esto significa que después de estar expuestos a un sabor durante un período prolongado, podemos dejar de percibirlo con la misma intensidad. Este fenómeno explica por qué, al comer alimentos picantes o con un sabor fuerte, inicialmente el sabor puede ser intenso, pero con el tiempo se percibe menos.

  • Preferencias Gustativas: Las preferencias y aversiones hacia ciertos sabores tienen una base biológica. Los alimentos dulces, por ejemplo, indican una fuente de energía (azúcares), mientras que los amargos pueden alertarnos sobre sustancias potencialmente peligrosas. De manera similar, el umami está asociado con proteínas, esenciales para el crecimiento y la reparación celular.

Sentido del Gusto: Anatomía de la Lengua

La lengua es el principal órgano encargado de percibir el gusto. Está recubierta por diversas estructuras que permiten la detección de los sabores presentes en los alimentos. La anatomía de la lengua está formada por diferentes tipos de papilas gustativas, que son responsables de la recepción y transmisión de las señales gustativas al cerebro.

El sistema gustativo tiene diversas funciones esenciales que nos permiten experimentar y disfrutar de los sabores. Las funciones principales incluyen:

  • Epiglótlis: Es un cartílago en forma de lengüeta que cubre la entrada a la tráquea durante la deglución para evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias.

  • Tonsila palatina: Son estructuras linfáticas situadas en la parte posterior de la boca. Son conocidas comúnmente como las "amígdalas" y tienen una función en el sistema inmunológico, ayudando a defender el cuerpo de infecciones.

  • Tonsila lingual: Son similares a las tonsilas palatinas, pero se encuentran en la base de la lengua y también tienen un papel en la defensa inmunológica.

  • Papilas circunvaladas: Son papilas gustativas grandes que se localizan en la parte posterior de la lengua. Están rodeadas por una depresión que contiene los receptores gustativos y son responsables de detectar los sabores amargos.

  • Papilas fungiformes: Son papilas pequeñas en forma de hongo que se distribuyen por toda la superficie de la lengua, especialmente en la parte anterior. Estas papilas también contienen receptores gustativos y detectan sabores dulces y salados.

  • Papilas gustativas: Son las estructuras que contienen las células receptoras del gusto. Se encuentran dentro de las papilas gustativas, como las circunvaladas y fungiformes, y son responsables de detectar los sabores.

  • Superficie de la lengua: Es la parte de la lengua que está recubierta de papilas gustativas y se encarga de percibir los sabores de los alimentos.

  • Pelos gustativos (microvellosidades): Son pequeñas proyecciones que emergen de las células receptoras gustativas y tienen la función de captar las sustancias químicas disueltas en la saliva, permitiendo la detección de los sabores.

  • Célula gustativa: Son las células sensoriales especializadas que responden a las sustancias químicas presentes en los alimentos y envían señales al cerebro.

  • Célula basal: Son las células madre dentro de las papilas gustativas que se encargan de renovar las células gustativas. Estas células tienen un ciclo de vida corto y se sustituyen aproximadamente cada 7 a 10 días.

  • Fibra nerviosa sensorial: Son las fibras que transportan las señales nerviosas generadas por las células gustativas hasta el cerebro para ser interpretadas como sabores.

Créditos Imágenes 
Anatomía y Fisiología Humana
Autora: Elaine N. Marieb, R.N., Ph.D.

 

Conclusión 

El sentido del gusto es fundamental no solo para la percepción de los sabores, sino también para nuestra interacción con el entorno, ya que influye en nuestras decisiones alimenticias y en nuestra salud general. A través de las papilas gustativas y los receptores específicos ubicados en la lengua y otras áreas de la cavidad oral, somos capaces de detectar y clasificar los cinco sabores básicos: dulce, salado, ácido, amargo y umami.  En el contexto de la cosmetología integral, comprender cómo los sabores afectan la percepción y el bienestar del paciente es crucial, ya que aromas y sabores pueden ser utilizados de manera efectiva para mejorar la experiencia sensorial durante los tratamientos.

 

Fuentes Bibliográficas 

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación. 

Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología II

Morfofisiología II

CORRECTO Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Facial

Los Órganos de los Sentidos: Claves de Nuestra Percepción