Yenny Jazmin
buen dia, a los que tienen braques no se les puede hacer el procedimiento?
Por Angélica de la Hoz
Gracias a los impulsos electromagnéticos que ofrece la electroporación se obtiene una profunda absorción de los principios activos, los cuales pasan por pequeños microcanales en la membrana de la célula.
La mayor ventaja es que este tratamiento no tiene efectos secundarios, ofrecen resultados visibles desde la primera sesión, ya que tiene efecto inmediato y va mejorando durante las 24 horas siguientes. Para alcanzar unos resultados óptimos, lo ideal es hacerse entre 4 y 6 sesiones, espaciándolas en 1 sesión semanal que durará unos 60 minutos.
Igualmente que en la máscara LED, la electroporación puede hacer uso de luminoterapia, por lo que dependiendo del equipo es posible elegir una onda de luz de un color en específico para tener resultados más profesionales, estas luces son:
Rojo: mejora la regeneración de colágeno y la elasticidad en la piel. Se utiliza para pieles con maduras, pieles secas, dañadas por el sol, con necesidad de circulación y engrosamiento cutáneo.
Azul: para pieles con acné, también permite mejorar la deshidratación cutánea.
Verde: sirve para tratar las manchas oscuras o pieles descoloridas. Reduce la creación de melanina.
Amarillo: sirve para aclarar la piel. Es adecuado para pieles con zonas oscuras.
Rosada: ideal para obtener un efecto blanqueador en la piel.
Como verás, se trata de una terapia no invasiva que funciona muy bien al momento de querer lograr una profunda penetración de los principios activos, permitiendo así resultados excepcionales a largo plazo.
Tener cuidado con alergias
No tener piercing o prótesis
No tener marcapasos o implantes de metal
Si hay anomalías se debe suspender el tratamiento
Infección intestinal aguda
Cáncer
Enfermedad cardíaca
Embarazo.
La electroformación está permitida para personas de cualquier edad y no representa ninguna complicación, ni tiene efectos secundarios, su principal beneficio es que permite incorporar más de un principio activo en cada tratamiento.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Yenny Jazmin
buen dia, a los que tienen braques no se les puede hacer el procedimiento?
Hola Yenny, el electroporador facial, a diferencia de la corriente galvánica, sí se puede utilizar en pacientes con brackets, pero evitando el contacto directo con la zona peri-oral y reduciendo la intensidad en áreas cercanas. Sin embargo, si la pieza de mano se acerca demasiado a la zona peribucal o hay contacto prolongado, la persona podría percibir sensación de cosquilleo debido a la conductividad del metal de los brackets. Se debe evitar el uso si los brackets han generado lesiones (heridas) en la boca del paciente. Con estas medidas, el tratamiento es seguro y no interfiere con la ortodoncia.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.