Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)

Por Edwin Lizcano

Concepto y objetivos del SG-SST

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el ámbito laboral, la seguridad y salud de los trabajadores es una prioridad para todas las organizaciones. Para lograr ambientes de trabajo seguros y saludables, las empresas deben implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este sistema, que es obligatorio según la normatividad colombiana, busca prevenir accidentes laborales, enfermedades profesionales y promover el bienestar de los empleados. En esta clase, exploraremos el concepto del SG-SST, sus objetivos y cómo se relaciona con la protección de la salud y seguridad en los entornos laborales, especialmente en el sector de la estética.

¿Qué es el SG-SST?

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) es un conjunto organizado de procedimientos y estrategias diseñados para identificar, evaluar, controlar y reducir los riesgos laborales en una empresa. Su objetivo es proteger la seguridad, la salud y el bienestar de los trabajadores en el entorno laboral, a través de un enfoque preventivo y de mejora continua.

De acuerdo con la Ley 1562 de 2012, que modifica el Sistema de Riesgos Laborales en Colombia, todas las empresas están obligadas a establecer y mantener un SG-SST, independientemente de su tamaño o sector, incluyendo las empresas de estética. Este sistema se debe adaptar a las características específicas del lugar de trabajo, los riesgos propios de la actividad y las necesidades de los empleados.

Definición según la normativa colombiana

La Resolución 0312 de 2019 establece los lineamientos para la implementación del SG-SST en las empresas colombianas, detallando los requisitos y obligaciones que deben cumplir tanto empleadores como trabajadores. Según esta resolución, el SG-SST se basa en principios de prevención, protección y mejora continua, y está diseñado para:

  • Identificar y controlar los riesgos laborales.
  • Prevenir accidentes y enfermedades laborales.
  • Fomentar un ambiente de trabajo seguro y saludable.

Asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente en cuanto a seguridad y salud laboral.

 

Objetivos del SG-SST

El SG-SST tiene como principal propósito garantizar que los trabajadores de una organización se desempeñen en condiciones que no pongan en riesgo su salud ni seguridad. A continuación, describimos los objetivos específicos del sistema:

Objetivo General

Proteger la salud y la seguridad de los trabajadores en todas las actividades laborales, identificando y gestionando los riesgos para evitar accidentes y enfermedades laborales.

Objetivos Específicos

  • Promover la prevención de riesgos:

A través de la identificación de peligros y evaluación de riesgos, el SG-SST tiene como objetivo principal reducir la probabilidad de que los trabajadores se vean expuestos a situaciones peligrosas que puedan causarles daño.

  • Fomentar la mejora continua en las condiciones laborales:

El SG-SST debe ser dinámico. Esto significa que las condiciones de trabajo deben ser evaluadas y mejoradas de manera constante para adaptarse a los cambios en el entorno laboral, nuevos riesgos y mejores prácticas.

  • Asegurar el cumplimiento de la normatividad:

El sistema tiene como objetivo garantizar que la empresa cumpla con las normas legales y reglamentarias en materia de seguridad y salud en el trabajo, que se encuentran establecidas por el gobierno colombiano a través de leyes, decretos y resoluciones, como la Ley 1562 de 2012 y la Resolución 0312 de 2019.

  • Capacitar y sensibilizar a los trabajadores:

Parte fundamental del SG-SST es garantizar que los empleados estén bien informados sobre los riesgos laborales y los procedimientos de seguridad. Esto se logra mediante programas de capacitación continua sobre el manejo de riesgos y primeros auxilios, así como actividades de sensibilización sobre la importancia de la salud y seguridad.

  • Prevenir accidentes y enfermedades laborales:

El SG-SST está diseñado para evitar tanto accidentes laborales (lesiones físicas) como enfermedades laborales (enfermedades relacionadas con la actividad profesional, como las dermatológicas o musculoesqueléticas). En el sector de la estética, esto puede incluir la prevención de lesiones en el uso de herramientas, la exposición a productos químicos o la ergonomía al realizar tratamientos.

  • Fomentar la participación activa de los empleados:

Los trabajadores deben estar involucrados en la creación, implementación y seguimiento del SG-SST. Esto incluye la participación en las reuniones de seguridad, las inspecciones de trabajo y la reportación de riesgos.

 

La Importancia del SG-SST en el Sector de la Estética

El sector de la estética implica una serie de actividades que, aunque son generalmente consideradas como seguras, pueden presentar riesgos laborales específicos. Estos incluyen, pero no se limitan a:

  • Exposición a productos químicos:

En tratamientos faciales, corporales, depilación, y otros procedimientos, el uso de productos como cosméticos, cremas, tintes o depilatorios puede generar reacciones alérgicas, irritación o intoxicación si no se manejan adecuadamente.

  • Uso de equipos y herramientas:

En tratamientos como microdermoabrasión, depilación con láser o tratamientos faciales con equipos eléctricos, el uso de dispositivos mal mantenidos o mal utilizados puede causar lesiones o quemaduras.

  • Posturas inadecuadas y estrés físico:

La ergonomía en el trabajo estético es fundamental. El trabajo prolongado en posiciones incómodas puede generar dolores musculares, contracturas y otros problemas musculoesqueléticos en los profesionales de la estética.

El SG-SST en este contexto ayuda a identificar estos riesgos y a aplicar medidas preventivas específicas, como el uso de productos de protección, el cumplimiento de protocolos de seguridad y la capacitación en el uso adecuado de herramientas y productos.

 

Componentes del SG-SST

El SG-SST debe ser implementado mediante una estructura organizada que permita su efectiva ejecución. A continuación, describimos los principales componentes del SG-SST, según la Resolución 0312 de 2019:

  • Política de Seguridad y Salud en el Trabajo:

La empresa debe definir su compromiso con la seguridad y salud de los trabajadores, estableciendo una política clara que debe ser conocida y aceptada por todos los empleados.

  • Identificación de peligros y evaluación de riesgos:

Este proceso implica el análisis de las actividades laborales para identificar los peligros potenciales y evaluar los riesgos asociados. Esto incluye la inspección de los lugares de trabajo y la evaluación de la exposición a sustancias peligrosas.

  • Planificación y programación de la gestión de riesgos:

Una vez identificados los riesgos, se debe establecer un plan de acción para prevenirlos o minimizarlos, incluyendo la implementación de medidas preventivas y correctivas.

  • Implementación y seguimiento:

El SG-SST debe ser implementado mediante una serie de acciones concretas (como la capacitación y el uso de equipos de protección) y debe ser monitoreado continuamente para garantizar su eficacia.

  • Mejora continua:

Finalmente, el SG-SST debe ser evaluado y ajustado de forma continua para garantizar que se mantenga actualizado y eficaz ante cualquier cambio en las condiciones laborales o riesgos nuevos.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)

1. Introducción al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

2. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

3. Diseño e Implementación del Plan de Gestión del SG-SST

4. Capacitación y Sensibilización en Seguridad y Salud en el Trabajo

5. Seguimiento, Control y Mejora Continua del SG-SST

Proyecto Final