Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)

Por Edwin Lizcano

Prevención de accidentes laborales

La prevención de accidentes laborales es un elemento esencial dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). En cualquier lugar de trabajo, especialmente en sectores como el de la estética, la seguridad debe ser prioritaria para proteger a los trabajadores y clientes de posibles incidentes que puedan afectar su salud física y emocional. Los accidentes laborales no solo tienen consecuencias físicas, sino también consecuencias legales, económicas y de reputación para las empresas.

En esta clase, exploraremos la prevención de accidentes laborales como una de las estrategias más importantes dentro del SG-SST, específicamente en el contexto del sector estético, que, aunque en general es percibido como un entorno de bajo riesgo, presenta peligros específicos relacionados con el uso de equipos, herramientas y productos químicos.

Abordaremos los tipos de accidentes laborales más comunes, cómo identificar las causas de los accidentes, y las estrategias preventivas que se deben implementar para evitar dichos accidentes. Además, abordaremos las normativas colombianas que regulan la prevención de accidentes laborales y su aplicación en el contexto de la estética.

 

 ¿Qué es un Accidente Laboral?

Según la Ley 1562 de 2012, un accidente laboral es cualquier suceso no esperado que ocurre en el lugar de trabajo, durante el tiempo de trabajo o en actividades relacionadas con el trabajo, y que causa lesiones o daños en la salud del trabajador. Estos accidentes pueden variar en su gravedad, desde lesiones leves hasta daños permanentes o incluso la muerte.

Tipos de Accidentes Laborales

En el sector de la estética, los accidentes laborales más comunes incluyen:

  • Caídas: Puede ocurrir debido a superficies mojadas, pisos resbaladizos o mobiliario mal colocado.

  • Lesiones por herramientas y equipos: Cortes, quemaduras o lesiones por el uso incorrecto de tijeras, máquinas de depilación, máquinas de microdermoabrasión, entre otros.

  • Exposición a productos químicos: Irritación de la piel, ojos o vías respiratorias debido a la manipulación de productos cosméticos sin la protección adecuada.

  • Accidentes ergonómicos: Lesiones por posturas incorrectas o movimientos repetitivos, como dolor en las muñecas, hombros o espalda debido a malas posturas al realizar tratamientos estéticos.

 

¿Por qué es Importante Prevenir los Accidentes Laborales?

La prevención de accidentes laborales no solo es importante desde el punto de vista de la salud de los trabajadores, sino también desde el punto de vista de la productividad, el cumplimiento normativo y el bienestar organizacional.

Beneficios de la Prevención de Accidentes

  • Protección de la salud de los trabajadores: La prevención de accidentes asegura que los empleados no sufran lesiones que puedan afectar su bienestar físico y emocional, contribuyendo a un ambiente de trabajo saludable.

  • Reducción de costos: Los accidentes laborales generan gastos asociados con atención médica, reemplazo de empleados y seguros. Prevenir accidentes reduce estos costos, lo que beneficia tanto a la empresa como a los empleados.

  • Mejora en la moral y productividad de los empleados: Un entorno laboral seguro promueve el bienestar general y la satisfacción laboral, lo que puede resultar en una mayor motivación y productividad en el trabajo.

  • Cumplimiento con la normativa legal: El SG-SST está regulado por normativas específicas en Colombia, como la Ley 1562 de 2012, que establece que todas las empresas, sin importar su tamaño, deben implementar medidas de prevención de accidentes laborales.

 

Causas Comunes de Accidentes Laborales en el Sector Estético

El entorno laboral en el sector estético tiene características que pueden contribuir al riesgo de accidentes, tales como el uso de productos químicos, herramientas eléctricas y posiciones de trabajo incómodas. A continuación, detallamos las principales causas de accidentes laborales en este sector:

1. Uso Inadecuado de Equipos y Herramientas

Las herramientas y equipos utilizados en los centros estéticos, como máquinas de depilación y equipos para tratamientos faciales, entre otros, pueden ser peligrosos si no se manejan adecuadamente. Algunas de las causas de accidentes son:

  • Falta de capacitación en el uso adecuado de las herramientas.

  • Desgaste o mantenimiento inadecuado de las máquinas.

  • Desconocimiento de las medidas de seguridad al utilizar estos equipos.

2. Exposición a Productos Químicos Peligrosos

En los salones de belleza y clínicas estéticas se utilizan una variedad de productos cosméticos que pueden ser peligrosos si no se manejan correctamente. Algunas causas comunes de accidentes son:

  • Inhalación de vapores de productos como tintes, lacas o productos para el cuidado de la piel.

  • Contacto directo con productos que contienen químicos agresivos sin el uso de guantes o mascarillas adecuadas.

  • Falta de ventilación adecuada en los espacios de trabajo donde se utilizan productos con componentes volátiles.

3. Lesiones por Errores en la Ergonomía

El trabajo en estética generalmente requiere que los empleados permanezcan de pie durante largos periodos de tiempo o que realicen movimientos repetitivos. Esto puede dar lugar a lesiones musculoesqueléticas, tales como:

  • Dolores de espalda, hombros o muñecas debido a malas posturas o a estar mucho tiempo en una misma posición.

  • Lesiones en las manos y brazos causadas por movimientos repetitivos al usar herramientas de precisión.

4. Condiciones Ambientales y Físicas Inadecuadas

El entorno de trabajo también influye en la ocurrencia de accidentes. Algunos ejemplos son:

  • Pisos mojados que pueden causar resbalones.

  • Iluminación deficiente que dificulta el trabajo y aumenta el riesgo de accidentes con herramientas.

  • Temperaturas extremas en las estaciones de trabajo.

 

Estrategias de Prevención de Accidentes Laborales

La prevención de accidentes laborales es clave para garantizar la seguridad de los trabajadores en el sector estético. Para prevenir accidentes, es fundamental implementar una serie de estrategias preventivas que cubran desde la capacitación hasta la adecuación del entorno laboral.

1. Capacitación y Formación Continua

Una de las primeras estrategias preventivas es la capacitación constante de los trabajadores sobre los riesgos laborales y cómo prevenirlos.

2. Mantenimiento y Revisión de Equipos y Herramientas

Asegurarse de que todos los equipos y herramientas sean revisados regularmente para garantizar que están en buen estado es fundamental. Las acciones preventivas incluyen:

  • Revisión periódica y mantenimiento preventivo de los equipos y máquinas.

  • Reemplazo de equipos defectuosos que puedan representar un riesgo para los trabajadores.

3. Uso de Productos Menos Peligrosos

Siempre que sea posible, es recomendable sustituir productos peligrosos por alternativas menos tóxicas o naturales. Algunas medidas que se pueden tomar incluyen:

  • Optar por productos cosméticos que no contengan ingredientes agresivos o irritantes.

  • Usar productos biodegradables y con menor impacto en la salud del trabajador y del cliente.

4. Mejora de las Condiciones Ambientales

El entorno físico de trabajo debe ser seguro y adecuado para evitar accidentes. Las estrategias incluyen:

  • Mantenimiento de pisos y superficies para evitar resbalones y caídas.

  • Adecuada iluminación en todas las áreas de trabajo para evitar accidentes causados por mala visibilidad.

  • Ventilación adecuada cuando se manipulan productos químicos o cuando se usan equipos que generan vapores o calor.

5. Implementación de Protocolos de Seguridad

La creación de protocolos de seguridad es esencial para asegurar que todos los trabajadores sigan prácticas seguras. Estos protocolos deben incluir:

  • Procedimientos para la manipulación segura de productos químicos.

  • Planes de emergencia en caso de accidentes o exposición a sustancias peligrosas.

  • Inspección regular de las condiciones de trabajo para identificar riesgos potenciales.

 

Cumplimiento Normativo

El cumplimiento de la normatividad colombiana en seguridad y salud en el trabajo es obligatorio para todas las empresas, incluyendo aquellas en el sector estético. La Ley 1562 de 2012, el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 0312 de 2019 establecen los requisitos mínimos que deben cumplir las empresas para prevenir accidentes laborales. Entre ellos se incluyen:

  • La implementación de un SG-SST.

  • La capacitación constante de los empleados.

  • La evaluación de los riesgos laborales y la implementación de controles para prevenir accidentes.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)

1. Introducción al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

2. Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

3. Diseño e Implementación del Plan de Gestión del SG-SST

4. Capacitación y Sensibilización en Seguridad y Salud en el Trabajo

5. Seguimiento, Control y Mejora Continua del SG-SST

Proyecto Final