- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (Yaneth)
Por Edwin Lizcano
Mejora continua
La mejora continua es un concepto clave dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Este principio se refiere a la capacidad de una organización para evaluar de manera constante sus procesos, procedimientos y prácticas de seguridad y hacer los ajustes necesarios para mejorar de forma continua la seguridad y la salud laboral. La mejora continua es fundamental no solo para cumplir con las normativas vigentes, sino también para crear un entorno de trabajo más seguro, saludable y productivo.
En el sector de la estética, donde los trabajadores están expuestos a productos químicos, equipos eléctricos y posturas repetitivas, la mejora continua es esencial para minimizar los riesgos asociados con las tareas diarias y asegurar que los procedimientos de seguridad sean eficaces y actualizados.
En esta clase, discutiremos el concepto de mejora continua dentro del SG-SST, cómo se implementa en el entorno estético, las estrategias de mejora, la normatividad colombiana que respalda la mejora continua, y las herramientas prácticas para garantizar que los procedimientos de seguridad en los lugares de trabajo se mantengan efectivos a lo largo del tiempo.
¿Qué es la Mejora Continua?
La mejora continua es el proceso a través del cual una organización realiza ajustes periódicos en sus procesos y procedimientos para aumentar su efectividad y eficiencia. En términos del SG-SST, la mejora continua implica identificar oportunidades para reducir riesgos laborales, prevenir accidentes y fomentar una cultura de seguridad que evolucione a lo largo del tiempo.
Objetivos de la Mejora Continua en el SG-SST
Los objetivos principales de la mejora continua dentro de un SG-SST son:
-
Reducir riesgos laborales de manera efectiva mediante el ajuste constante de las políticas de seguridad.
-
Asegurar el cumplimiento normativo y mantener la empresa en regla con las regulaciones colombianas en materia de seguridad y salud laboral.
-
Optimizar los recursos de la empresa mediante la implementación de prácticas de seguridad más eficientes.
-
Fomentar una cultura de seguridad que involucre a todos los niveles de la organización, desde la alta dirección hasta los empleados.
-
Prevenir accidentes y enfermedades laborales mediante la identificación de áreas de mejora y la implementación de soluciones.
El Ciclo de Mejora Continua: El Ciclo PDCA
La mejora continua se puede implementar utilizando el Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar), una metodología que permite a las organizaciones identificar áreas de mejora, aplicar cambios y evaluar su efectividad de manera estructurada.
1. Planificar (P)
La primera fase consiste en identificar oportunidades de mejora y planificar las acciones necesarias para abordar las debilidades identificadas en el SG-SST. En esta etapa, las empresas deben realizar lo siguiente:
-
Evaluar riesgos: Utilizando herramientas como la evaluación de riesgos y las inspecciones de seguridad para identificar las áreas de vulnerabilidad.
-
Establecer objetivos: Definir metas claras y alcanzables en términos de seguridad laboral, como la reducción de accidentes o la eliminación de riesgos específicos (por ejemplo, exposición a productos químicos peligrosos).
-
Diseñar estrategias: Desarrollar estrategias de seguridad basadas en las necesidades del lugar de trabajo. Esto puede incluir la capacitación en el uso de equipos de protección personal (EPP), la implementación de procedimientos operativos estándar (POE), o la mejora de las condiciones físicas del entorno laboral.
2. Hacer (D)
Una vez que se ha planificado, el siguiente paso es implementar las acciones definidas. Esto implica ejecutar las medidas propuestas para abordar los riesgos laborales. En esta fase, se debe:
-
Poner en práctica las estrategias: Implementar los cambios en las operaciones diarias, como modificar las estaciones de trabajo para garantizar una correcta ergonomía o introducir nuevos productos más seguros.
-
Capacitar al personal: Realizar sesiones de capacitación y entrenamiento sobre los nuevos procedimientos y las medidas de seguridad implementadas.
-
Proveer los recursos necesarios: Asegurar que los trabajadores cuenten con EPP adecuado y otros recursos necesarios para llevar a cabo sus tareas de forma segura.
3. Verificar (C)
Después de implementar los cambios, es necesario verificar si las medidas adoptadas están funcionando como se esperaba. En esta fase, se realiza una evaluación continua para medir la efectividad de las acciones implementadas.
-
Monitoreo de resultados: Medir el impacto de las medidas de seguridad mediante indicadores como la tasa de accidentes laborales, el cumplimiento de los EPP, o el nivel de satisfacción de los empleados con las condiciones de seguridad.
-
Auditorías de seguridad: Realizar auditorías internas o externas para verificar que se estén cumpliendo las normativas de seguridad y que los procedimientos sean efectivos.
-
Revisión de indicadores clave: Evaluar los resultados de los indicadores de desempeño del SG-SST, como los índices de accidentes o enfermedades laborales.
4. Actuar (A)
La última fase del ciclo PDCA es actuar, que consiste en tomar acciones correctivas basadas en los resultados de la fase de verificación.
-
Ajustar estrategias: Si los resultados no son los esperados, se deben ajustar las estrategias implementadas y modificar los procesos.
-
Establecer nuevas metas: Tras la evaluación, se pueden establecer nuevas metas o mejorar las estrategias para continuar con el proceso de mejora continua.
-
Documentar y estandarizar: Los cambios exitosos deben ser documentados y estandarizados como parte de los procedimientos de seguridad establecidos.
Herramientas para Implementar la Mejora Continua en el SG-SST
Existen diversas herramientas que pueden ser empleadas para facilitar la implementación de la mejora continua en el SG-SST. Algunas de estas herramientas incluyen:
1. Análisis de Causa Raíz (RCA)
El análisis de causa raíz es una técnica utilizada para identificar las causas subyacentes de los problemas o accidentes ocurridos en el lugar de trabajo. Este análisis permite tomar decisiones más informadas sobre cómo prevenir que ocurran incidentes similares en el futuro.
-
Ejemplo: Si ocurre un accidente debido a un producto químico mal almacenado, el análisis de causa raíz identificará si el accidente fue causado por una falta de capacitación o una incorrecta organización del espacio de trabajo.
2. Auditorías de Seguridad
Las auditorías de seguridad son evaluaciones sistemáticas que se realizan para revisar el cumplimiento de las normas de seguridad. Durante estas auditorías, se revisan los procedimientos operativos, el uso de EPP, y el estado general del ambiente de trabajo. Las auditorías pueden ser internas o externas.
-
Ejemplo: Una auditoría de seguridad puede revelar que algunos trabajadores no están utilizando los guantes de protección al manejar productos químicos. En respuesta, se debe proporcionar más capacitación y asegurar que los guantes sean accesibles en todas las áreas de trabajo.
3. Indicadores de Desempeño (KPI)
Los indicadores clave de desempeño (KPI) son métricas que permiten evaluar el éxito de las medidas implementadas en el SG-SST. Algunos de los KPI más relevantes incluyen:
-
Tasa de accidentes: Medir la frecuencia de los accidentes laborales para determinar si las acciones de prevención son efectivas.
-
Cumplimiento de procedimientos: Evaluar el grado de cumplimiento de los procedimientos operativos estándar (POE) por parte de los empleados.
-
Índice de satisfacción de los empleados: Medir la percepción de los empleados sobre la seguridad laboral y su nivel de satisfacción con las condiciones de trabajo.
La Mejora Continua en el Contexto del Sector Estético
En el sector de la estética, la mejora continua del SG-SST debe abordar riesgos específicos, como el manejo de productos químicos, el uso de herramientas que puedan causar accidentes (como máquinas de microdermoabrasión o corte), y las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo.
1. Identificación de Nuevos Riesgos
A medida que el sector de la estética evoluciona, surgen nuevos productos y tecnologías que pueden presentar riesgos no considerados previamente. La mejora continua del SG-SST debe adaptarse a estos cambios y garantizar que todos los empleados estén capacitados para manejar nuevas herramientas y productos de manera segura.
2. Evaluación de la Eficacia de los Procedimientos
Es necesario realizar revisiones periódicas de los procedimientos de seguridad, como el uso de EPP y las normas de higiene al realizar tratamientos. Si los procedimientos no son efectivos, se deben realizar ajustes inmediatos para proteger tanto a los trabajadores como a los clientes.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.