Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Morfofisiología II

Por Karen Zarate

Músculos Craneofaciales

Bienvenidos a la clase  sobre los Músculos Craneofaciales, una parte esencial en la morfofisiología aplicada a la estética facial. En esta clase, exploraremos dos grupos musculares con funciones vitales tanto para la expresión facial como para los procesos funcionales del cuerpo, como la masticación y la comunicación. El conocimiento profundo de estos músculos es fundamental para realizar intervenciones estéticas precisas, que no solo favorezcan la apariencia, sino también la funcionalidad de la cara y el cuello.

Los músculos craneofaciales son una parte fundamental de la anatomía del rostro, responsables de una amplia variedad de funciones tanto estéticas como funcionales. Estos músculos, que incluyen tanto los músculos faciales como los músculos de la masticación, juegan un papel clave en la expresión emocional, la masticación, la respiración y la comunicación no verbal. Para los estudiantes de cosmetología integral, comprender la anatomía y las funciones de estos músculos es esencial, ya que este conocimiento les permitirá realizar tratamientos más precisos, efectivos y personalizados, optimizando los resultados estéticos de sus intervenciones.

Músculos Craneofaciales

A continuación, detallamos los músculos Craneofaciales más relevantes y sus funciones:

  • Frontal

El músculo frontal cubre el hueso frontal y se extiende desde la aponeurosis craneal hasta la piel de las cejas. Este músculo permite elevar las cejas, como cuando se muestra sorpresa, y también arruga la frente.

  • Occipital

El músculo occipital, aunque pequeño, se sitúa en el extremo posterior de la aponeurosis craneal y cubre la parte posterior del cráneo. Su función principal es tirar del cuero cabelludo hacia atrás, lo que contribuye a la flexibilidad del cuero cabelludo.

  • Orbicular de los Ojos

 Este músculo se presenta como una serie de fibras dispuestas en círculos alrededor de los ojos. Es fundamental para cerrar los ojos, entornarlos, parpadear y hacer guiños. Además, juega un papel crucial en la protección de los ojos al evitar la entrada de partículas extrañas.

  • Orbicular de la Boca

 El orbicular de la boca es un músculo circular que rodea los labios. Su función principal es cerrar la boca y sobresalir los labios, lo que lo ha convertido en el músculo del beso. Es esencial en la expresión facial y en la articulación de sonidos.

  • Buccinador

 Este músculo se extiende horizontalmente a través de la mejilla y se inserta en el músculo orbicular de la boca. Tiene varias funciones estéticas y funcionales, entre ellas, aplanar la mejilla (como cuando se toca la trompeta o se silba). Además, el buccinador es clave en el proceso de masticación, ya que comprime la mejilla para mantener la comida entre los dientes mientras se mastica.

  • Zigomático

El músculo zigomático se extiende desde la comisura de los labios hasta el hueso de la mejilla. Es conocido como el músculo de la sonrisa porque tirar de las comisuras de los labios hacia arriba, facilitando la expresión de la felicidad o la alegría.

  • Masetero

Este músculo se extiende desde la apófisis zigomática del hueso temporal hasta la mandíbula. El masetero es el principal músculo encargado de cerrar la mandíbula, tirando de ella hacia arriba, lo que permite triturar los alimentos y facilita el proceso de masticación.

  • Temporal

 El temporal es un músculo en forma de abanico que recubre el hueso temporal. Se inserta en la mandíbula y actúa en sinergia con el masetero para cerrar la mandíbula. El temporal es clave en el movimiento de la masticación, permitiendo movimientos de trituración más eficientes.

Conclusión

Los músculos de la cabeza son esenciales tanto para las funciones estéticas como funcionales del rostro. Los músculos faciales permiten la expresión de emociones, contribuyen a la comunicación no verbal y favorecen la estética facial. Por otro lado, los músculos de la masticación son cruciales en el proceso digestivo, iniciando la descomposición de los alimentos y manteniendo la salud bucal. Comprender la anatomía y función de estos músculos es fundamental para los estudiantes de cosmetología integral, ya que les permite aplicar tratamientos más efectivos y personalizados, con un enfoque integral que respeta la anatomía y necesidades de cada paciente.

 

Fuentes Bibliográficas

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Morfofisiología II

Morfofisiología II

CORRECTO Principios Básicos de Morfología y Fisiología Aplicada a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Esquelético Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Muscular Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Circulatorio Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Nervioso Aplicado a la Estética Facial

Morfofisiología del Sistema Linfático Aplicado a la Estética Facial

Los Órganos de los Sentidos: Claves de Nuestra Percepción