Diana Paola
Buenas noches profe tengo una duda, esta técnica con que frecuencia se le puede recomendar a un paciente? y con que otras técnicas se podria combinar? muchas gracias
Por Liliana Sonza
Acción simpaticolítica: Se refiere a todas aquellas sustancias que reducen o suprimen por completo la acción del Sistema Nervioso Simpático (sistema que nos pone en alerta, nos prepara para la acción, para la lucha, la huida o la pelea).
Acción analgésica: El masaje circulatorio produce analgesia a través de varios mecanismos:
Imagen: beneficios del masaje circulatorio.
Como ya se mencionó antes, el masaje circulatorio tiene efecto simpaticolítico. Al aumentar la actividad del sistema parasimpático se produce un estado de relajación.
Las maniobras del masaje circulatorio favorecen los mecanismos inmunológicos del organismo, al estimular el movimiento de la linfa y la acción de los ganglios linfáticos.
Es la acción más importante del proceso. El masaje circulatorio va a facilitar la evacuación de líquido y de sustancias del tejido conectivo. Por un lado, el efecto drenante se encarga de la evacuación de sustancias y líquido del tejido superficial, y por otro, busca favorecer la circulación linfática más profunda, favoreciendo el automatismo de los linfangiones al hacer que los vasos linfáticos se llenen de linfa.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Diana Paola
Buenas noches profe tengo una duda, esta técnica con que frecuencia se le puede recomendar a un paciente? y con que otras técnicas se podria combinar? muchas gracias
Hola Diana, esta es una técnica que puedes aplicar una o dos veces por semana y la puedes combinar con protocolos de reflexología y auriculoterapia para reducir el estrés, también puedes usar pindas, fitoterapia, mascarillas corporales, entre otras que contribuyan a la mejora de la circulación y la relajación.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.