- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Post Operatorios en Cirugías Faciales: Blefaroplastia
Por Patricia Gonzalez
Cuidados de las incisiones y apósitos
La atención inmediata de las incisiones quirúrgicas tras una blefaroplastia es fundamental para lograr una cicatrización adecuada, prevenir infecciones y alcanzar resultados estéticos óptimos. Durante las primeras cuarenta y ocho horas, la herida quirúrgica es altamente vulnerable a factores ambientales, mecánicos y biológicos. Por ello, los cuidados en esta etapa deben seguir un protocolo riguroso, estandarizado, pero adaptable a cada caso clínico.
Esta clase proporciona a los profesionales de la medicina estética y postquirúrgica una guía completa sobre cómo realizar el cuidado correcto de las incisiones y los apósitos, cuáles son los signos normales del proceso de cicatrización y cómo identificar posibles desviaciones que requieran atención inmediata.
Proceso de Cicatrización en los Primeros Días
Durante las primeras cuarenta y ocho horas postoperatorias, el cuerpo inicia un proceso complejo y ordenado para reparar los tejidos lesionados durante la cirugía. Este proceso se divide en tres fases tempranas:
1. Fase inflamatoria (0–48 horas)
Caracterizada por vasodilatación, formación de exudado y migración celular. Es normal que la zona aparezca enrojecida, ligeramente inflamada y con sensibilidad.
2. Fase exudativa
Durante esta etapa puede haber secreción serosa clara o ligeramente amarilla. Esto no debe confundirse con signos de infección.
3. Inicio de la fase proliferativa
Aunque aún no es visible, el organismo comienza a formar tejido de granulación a nivel microscópico. Por eso es clave no interferir con sustancias abrasivas o traumatismos.
Tipos de Incisiones en la Blefaroplastia
Para una mejor comprensión de los cuidados, es importante conocer las ubicaciones típicas de las incisiones en esta cirugía:
-
Blefaroplastia superior:
La incisión se realiza sobre el pliegue palpebral natural, permitiendo una cicatriz casi invisible.
-
Blefaroplastia inferior (transcutánea):
La incisión se ubica justo debajo de las pestañas.
- Blefaroplastia inferior transconjuntival:
La incisión se realiza por dentro del párpado inferior, sin herida cutánea visible.
Cada tipo de incisión requiere cuidados específicos, aunque comparten principios generales.
Materiales Utilizados en los Apósitos
La elección del apósito adecuado depende de las condiciones de la herida y del tipo de piel del paciente. Durante las primeras 24–48 horas, los materiales más usados son:
-
Gasas estériles de celulosa:
Permiten mantener la zona limpia y protegida.
-
Apósitos adhesivos de silicona hipoalergénica:
Ideales para pieles sensibles, ya que reducen el riesgo de irritación.
-
Cintas microporosas (Micropore):
Se utilizan para mantener los bordes de la herida en su lugar sin generar tensión.
-
Parches oftálmicos refrigerantes (opcionales):
Pueden usarse junto a compresas frías para brindar confort.
Protocolo Diario de Limpieza de la Incisión
La rutina de limpieza debe realizarse con manos limpias y materiales estériles, idealmente por un profesional o bajo estricta guía del cirujano. El protocolo general es el siguiente:
1. Lavado de manos exhaustivo
Debe realizarse con agua y jabón neutro durante al menos veinte segundos antes de tocar la zona quirúrgica.
2. Retiro del apósito inicial (si lo hay)
Debe hacerse con cuidado para no alterar los puntos o la piel circundante.
3. Limpieza con suero fisiológico estéril
Se realiza aplicando con una gasa estéril, arrastrando suavemente desde el lagrimal hacia la sien para evitar contaminación cruzada.
4. Secado de la piel
Utilizar gasas secas estériles, sin frotar, solo con pequeños toques.
5. Aplicación de antiséptico suave (si es indicado)
Puede emplearse clorhexidina diluida o povidona yodada al uno por ciento. En algunos casos se recomienda dejar la herida al aire tras la limpieza.
6. Colocación del nuevo apósito
Si el cirujano lo considera necesario, se protege con gasas estériles sujetas con cinta microporosa.
¿Cuándo Dejar la Incisión al Aire?
En general, las incisiones pequeñas como las de la blefaroplastia pueden dejarse al aire a partir de las 24 a 48 horas si:
- No hay sangrado activo.
- No hay exudado purulento.
- La zona se mantiene limpia y seca.
Dejar la herida sin apósito facilita la oxigenación y acelera la epitelización. Sin embargo, si el paciente se encuentra en ambientes contaminados o polvorientos, se recomienda mantener la zona protegida.
Cuidados Adicionales Durante las Primeras 48 Horas
1. Evitar el uso de maquillaje o cremas cosméticas
La aplicación de productos no médicos puede introducir bacterias o causar irritación.
2. No tocar las incisiones innecesariamente
El contacto frecuente aumenta el riesgo de contaminación.
3. Evitar la exposición solar
Los rayos ultravioleta pueden pigmentarse sobre la piel en proceso de cicatrización. Es importante cubrir la zona con gafas oscuras grandes.
4. No retirar costras ni puntos antes de tiempo
La eliminación prematura de costras puede abrir la herida y dejar cicatrices más visibles.
Retiro de los Puntos de Sutura
En general:
- Los puntos en blefaroplastia superior se retiran entre el día 5 y el día 7.
- En blefaroplastia inferior, si los hay, se retiran entre el día 6 y el día 8.
- El retiro debe ser indoloro y realizado en condiciones de esterilidad por personal calificado.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
