Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Post Operatorios en Cirugías Faciales: Blefaroplastia

Por Patricia Gonzalez

Pretratamiento en Blefaroplastia

La blefaroplastia es una cirugía estética especializada que se enfoca en mejorar la apariencia del área periocular mediante la corrección de alteraciones en los párpados superiores e inferiores. A pesar de ser una intervención relativamente común en medicina estética, su ejecución requiere una preparación preoperatoria exhaustiva para garantizar resultados satisfactorios y seguros. La correcta preparación del paciente no solo influye en el éxito del procedimiento, sino que también minimiza el riesgo de complicaciones y acelera el proceso de recuperación.

Importancia de la Preparación Preoperatoria

El área periocular es una de las zonas más delicadas del rostro debido a sus características anatómicas únicas, como la delgadez de la piel, la presencia de músculos finos y la cercanía con estructuras oculares vitales. Cualquier intervención en esta región requiere un conocimiento profundo de su fisiología, así como una planificación meticulosa para prevenir riesgos como hematomas, infecciones, asimetrías o alteraciones visuales temporales.

Una adecuada preparación preoperatoria permite que el cirujano:  

  • Evalúe el estado general de salud del paciente y detecte posibles factores de riesgo.
  • Identifique alteraciones anatómicas que requieran una técnica quirúrgica específica.
  • Establezca expectativas realistas sobre los resultados del procedimiento.
  • Planifique la técnica quirúrgica más adecuada, ya sea blefaroplastia superior, inferior o transconjuntival.

Este proceso es fundamental para garantizar que el paciente llegue al quirófano en condiciones óptimas, lo que influye directamente en la precisión de la cirugía y la calidad del resultado estético.

Factores Clave en la Preparación Preoperatoria

El éxito de una blefaroplastia depende de múltiples factores que deben abordarse durante la fase de preparación. Estos elementos incluyen:

  • Evaluación médica integral
  • Evaluación oftalmológica específica
  • Control de enfermedades crónicas
  • Suspensión de medicamentos que alteren la coagulación
  • Cuidado de la piel y nutrición
  • Establecimiento de expectativas realistas
  • Asesoramiento psicológico y emocional
  • Instrucciones preoperatorias precisas para el día de la cirugía
  • Evaluación Médica Integral

El primer paso en la preparación preoperatoria es realizar una evaluación médica completa. Esta valoración permite identificar condiciones que puedan comprometer la seguridad del procedimiento o influir en el proceso de cicatrización. El cirujano debe recabar información detallada sobre:

  • Antecedentes médicos personales y familiares:

Se deben indagar enfermedades como diabetes, hipertensión, hipotiroidismo, glaucoma o trastornos autoinmunes, ya que estas patologías pueden afectar la respuesta del organismo durante y después de la cirugía.

  • Uso de medicamentos y suplementos:

Algunos fármacos como anticoagulantes, antiinflamatorios o ciertos suplementos herbales pueden aumentar el riesgo de sangrado. Es vital ajustar o suspender estos tratamientos bajo supervisión médica.

  • Alergias conocidas:

Especialmente aquellas relacionadas con anestésicos, antibióticos o materiales quirúrgicos.

  • Hábitos del paciente:

El consumo de tabaco o alcohol debe evaluarse, ya que ambos factores pueden dificultar la cicatrización y aumentar el riesgo de hematomas.

Suspensión de Medicamentos y Suplementos

Varios fármacos y suplementos pueden aumentar el riesgo de sangrado o interferir en el proceso de cicatrización. Se recomienda suspender:

  • Anticoagulantes como la warfarina, heparina o clopidogrel.
  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs) como el ibuprofeno o el naproxeno.
  • Suplementos naturales como el ginkgo biloba, el ajo, la vitamina E o el omega 3.

El periodo de suspensión dependerá del tipo de medicamento, pero generalmente se requiere al menos siete a diez días antes de la cirugía.

Instrucciones Preoperatorias para el Día de la Cirugía

El cirujano debe proporcionar instrucciones claras para garantizar que el paciente esté preparado para el día del procedimiento. Entre las recomendaciones más importantes se incluyen:

  • Evitar el maquillaje y productos cosméticos en el área ocular durante las cuarenta y ocho horas previas.
  • Asistir con el rostro limpio y libre de cremas el día de la cirugía.
  • Suspender el uso de lentes de contacto al menos veinticuatro horas antes del procedimiento.
  • Usar ropa cómoda y holgada que no implique manipulación del área facial.
  • Seguir un período de ayuno de seis a ocho horas si se utilizará anestesia general o sedación.
  • Planificar el regreso a casa con la compañía de un adulto responsable que pueda asistir al paciente tras el procedimiento.
     

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar