Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Post Operatorios en Cirugías Faciales: Blefaroplastia

Por Patricia Gonzalez

Técnicas de masaje y drenaje linfático

El masaje linfático postoperatorio representa una de las estrategias más eficaces y seguras para acelerar la recuperación después de una blefaroplastia inferior, especialmente cuando se realiza mediante la técnica transconjuntival. Esta modalidad quirúrgica, aunque mínimamente invasiva en términos cutáneos, puede generar edema persistente, sensación de pesadez infraorbitaria y retención de líquido intersticial, debido a la manipulación de tejidos profundos y la interrupción temporal del flujo linfático.

Esta clase está diseñada para brindar al estudiante una comprensión integral de la fisiología del sistema linfático facial, los beneficios del drenaje linfático manual (DLM) en el contexto postquirúrgico, y las técnicas específicas que pueden aplicarse de forma segura, progresiva y coordinada con los tiempos de recuperación tisular. Se hará especial énfasis en las precauciones anatómicas, las zonas permitidas, y los protocolos de frecuencia e intensidad recomendados.

Fundamentos del Drenaje Linfático Manual (DLM) en Cirugía Estética Ocular

El sistema linfático se encarga de drenar el exceso de líquido, proteínas, células y desechos metabólicos de los tejidos, dirigiéndolos hacia la circulación venosa. A diferencia del sistema circulatorio, la linfa no tiene una bomba central (como el corazón), y depende de movimientos musculares, respiratorios y externos (como el masaje) para fluir.

Tras una blefaroplastia inferior:

  • Se genera edema localizado por acumulación de líquido intersticial.
  • El flujo linfático puede verse alterado por la inflamación o fibrosis local.

El drenaje ayuda a disminuir la tensión, mejorar la oxigenación y acelerar la regeneración tisular.

Indicaciones del Masaje Postoperatorio

  • Presencia de edema persistente infraorbitario.
  • Hinchazón simétrica o leve asimetría secundaria al acúmulo de líquido.
  • Sensación de “pesadez” en los párpados inferiores.
  • Pacientes con drenaje linfático naturalmente lento.
  • Estancamiento visual de la recuperación (sin signos de alarma).

Contraindicaciones Relativas y Absolutas

Principios Técnicos Clave para la Zona Palpebral Inferior

  • Presión mínima y controlada
  • Solo con el dedo anular (menor fuerza muscular).
  • La presión debe ser superficial, apenas desplazando la piel sin friccionarla.
  • Velocidad lenta y rítmica
  • Movimientos suaves, lentos, sin interrupciones bruscas.
  • Mantener un ritmo respiratorio tranquilo, ya que la respiración favorece el flujo linfático.

Dirección del drenaje:

  • Del canto interno al canto externo.
  • Seguir el trayecto natural del flujo linfático, que va hacia lateral y luego desciende por mejilla.
  • Evitar zonas de incisión directa (en fase aguda).
  • Nunca pasar sobre puntos activos o heridas recientes.
  • En pacientes con abordaje transconjuntival, trabajar exclusivamente desde el exterior, sin presión ocular directa.

Preparación previa del sistema de evacuación.

Antes de tocar la zona ocular, se deben estimular suavemente los ganglios:

  • Preauriculares (frente a la oreja).
  • Submandibulares (bajo la mandíbula).

Esto “abre” las estaciones linfáticas y mejora la eficacia del drenaje.

Técnica Específica Palpebral en 3 pasos

Paso 1:

  • Activación ganglionar (1–2 minutos)
  • Presión suave y circular sobre ganglios preauriculares y submandibulares.
  • Repetir de 5 a 10 veces por lado.

Paso 2:

  • Deslizamiento palpebral inferior
  • Con dedo anular, hacer trazos lineales: Desde el canto interno del ojo hacia el externo. Repetir 6 a 8 veces por ojo.

Opcional: terminar cada trazo deslizando hacia la mejilla baja.

Paso 3:

  • Drenaje complementario en mejilla, con ambos dedos anulares, seguir trazos hacia ganglio submandibular. Desde pómulo lateral hasta mandíbula. Siempre de forma descendente.

Beneficios Clínicos y Estéticos del DLM

  • Reducción del edema y aceleración de la desinflamación.
  • Mejora la oxigenación y nutrición celular.
  • Aumento de la comodidad visual y recuperación de la movilidad palpebral.
  • Disminución de la fibrosis postoperatoria.
  • Optimización del resultado estético final: contorno más definido y simétrico.

El drenaje linfático manual en el contexto de la blefaroplastia inferior y transconjuntival no solo es una técnica complementaria, sino una herramienta terapéutica segura, eficaz y científicamente respaldada. Su implementación permite acelerar la recuperación, prevenir complicaciones estéticas como fibrosis o edema prolongado, y mejorar la satisfacción del paciente en todas las fases del postoperatorio. Esta clase proporciona al estudiante una visión clara, práctica y fundamentada para aplicar el masaje linfático de forma ética, estética y profesional.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar