Sayda paola
Excelente gracias
Por Sandra Giraldo
EL TEJIDO ADIPOSO
Es un tipo de tejido constituido por células ricas en lípidos llamadas adipocitos. Este tejido representa del 20 al 25% del peso total corporal en individuos sanos, y su función principal es el almacenamiento de energía en forma de lípidos (grasa). Dependiendo del lugar donde se localice la grasa será llamada de forma diferente. Si se encuentra debajo de la piel, recibirá el nombre de tejido adiposo parietal, y si, por el contrario, se encuentra alrededor de los órganos, recibirá el nombre de tejido adiposo visceral.
En este espacio hablaremos de las 5 poderosas técnicas que ayudan en la reducción de este tipo de tejido.
1. LA DETOXIFICACIÓN
La detoxificación, en este marco, consiste en eliminar sustancias que el organismo haya ido acumulando con el tiempo, aunque no las necesite. Esta acumulación puede hacer que la persona se sienta cansada y sin vitalidad, pero lo más importante es que el metabolismo de un organismo cargado de toxinas se ralentiza y dificulta procesos como la pérdida de grasa. Por eso la detoxificación es un proceso que, en teoría, permite a un individuo contar con más energía y mejorar su funcionalidad.
EFECTOS DE LAS TOXINAS EN EL ORGANISMO
Nuestra salud depende en gran medida de la capacidad de nuestro organismo para eliminar esas toxinas, pero nosotros también podemos ayudarle siguiendo dietas pautadas para ello y con suplementos naturales adecuados para su eliminación. Hoy en día estamos expuestos a numerosas sustancias tóxicas que pueden llegar a ser nocivas para nuestro organismo, las cuales pueden ser:
LA UREA es un compuesto generado en el hígado a partir del metabolismo de las proteínas. Durante la digestión, las proteínas se descomponen en aminoácidos, los cuales liberan amoníaco (NH₃) como subproducto. Como el amoníaco es tóxico, el hígado lo convierte en urea, que es mucho menos tóxica y se elimina a través de los riñones en la orina.
¿Qué ocurre si se acumula?
Si los riñones no eliminan la urea de manera eficiente (por insuficiencia renal, deshidratación o dietas hiperproteicas), esta se acumula en la sangre, causando:
Solución: Mantener una adecuada hidratación y evitar el consumo excesivo de proteínas procesadas.
ÁCIDO LÁCTICO: Desecho del metabolismo anaeróbico
¿Cómo se produce el ácido láctico?
Cuando los músculos trabajan intensamente y no reciben suficiente oxígeno, producen energía a través de la glucólisis anaeróbica, generando ácido láctico como subproducto.
¿Qué ocurre si se acumula?
Cuando el cuerpo no puede eliminarlo rápidamente, el ácido láctico se acumula en la sangre y los músculos, causando:
Solución: Realizar estiramientos, respiración profunda y mantener una hidratación adecuada para eliminarlo más rápido.
EL DIÓXIDO DE CARBONO (CO₂): Desecho de la respiración celular
¿Cómo se produce el CO₂?
El CO₂ es un producto natural del metabolismo celular, generado cuando las células producen energía mediante la respiración aeróbica. Es transportado en la sangre hasta los pulmones, donde se exhala.
¿Qué ocurre si se acumula?
Si hay una mala eliminación del CO₂ (por hipoventilación, estrés o problemas pulmonares), puede generar:
Solución: Practicar técnicas de respiración profunda, hacer ejercicio y mantener una buena oxigenación.
¿Qué técnicas de detoxificación existen?
Las diferentes técnicas de detoxificación van dirigidas a la limpieza de los órganos y la reducción de la grasa corporal, cuando se emplean sistemas détox prolongados. Entre las diferentes técnicas tenemos:
2. LA CAVITACIÓN
Es una técnica reductora cuya principal finalidad es eliminar los depósitos de grasa acumulados en el cuerpo de una manera no invasiva, a través de una onda de ultrasonido, que permite ver resultados desde la primera sesión, sin recurrir a cirugía.
Con el cavitador se generan micro burbujas al interior de los tejidos a fin de romper las estructuras de los adipocitos, ELIMINANDO LA GRASA en las zonas trabajadas. Se debe trabajar demarcando zonas de 10X10 por un tiempo de 30 minutos por sesión. Se pueden remover los depósitos grasos de abdomen, flancos, espalda baja, glúteos, trocánteres y muslos.
Con el fin de evitar que se afecten órganos internos y para eliminar toxinas, se debe consumir de 1,5 a 2 litros de agua antes y después de cada sesión
La cavitación está contraindicada en pacientes con insuficiencia renal o hepática, cardiopatía, epilepsia, embarazo, lactancia, patologías auditivas, cáncer, prótesis metálicas, marcapasos u otros dispositivos electrónicos.
3. LA LIPOLISIS LÁSER NO INVASIVA
Es considerado como el procedimiento de moldeamiento corporal más sano para el cuerpo, ya que estimula la liberación natural de los excesos de grasa sin destruir ni alterar estructuralmente tanto el tejido adiposo como los demás tejidos adyacentes, de esta manera la célula grasa reduce considerablemente su tamaño lo que se traduce en pérdida de centímetros.
VENTAJAS
4. VACUMTERAPIA
La vacumterapia es una técnica mecánica que se realiza mediante un compresor que al aspirar la piel actúa sobre la piel misma y sobre los tejidos que se sitúan inmediatamente por debajo de ella. Su acción llega a nivel hipodérmico realizando un masaje de dentro hacia fuera, es decir, empuja los tejidos del interior al exterior, lo que conocemos como una masaje de presión negativa.
¿Cómo funciona?
Beneficios:
Precaución: No se recomienda en personas con várices pronunciadas.
DRENAJE LINFÁTICO
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje terapéutico diseñada para estimular el sistema linfático, favoreciendo la eliminación de toxinas, líquidos retenidos y desechos metabólicos del cuerpo. Es ampliamente utilizado en tratamientos estéticos de reducción de medidas y celulitis, ya que mejora la circulación linfática y acelera la eliminación de sustancias que podrían interferir con la lipólisis.
Beneficios del drenaje linfático en la reducción de tejido adiposo
Aunque el drenaje linfático no destruye la grasa, sí optimiza el proceso de eliminación de líquidos y toxinas, lo que favorece una mejor respuesta a los tratamientos de reducción de medidas, en razón a que:
¿Cuándo no se recomienda el drenaje linfático?
Aunque es una técnica segura y beneficiosa, el DLM no debe aplicarse en casos de:
Cáncer en tratamiento activo.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Sayda paola
Excelente gracias
Hola Sayda, gracias a ti por tu participación.
Jaimaru Blanca
Lo mejor de este capitulo es que me acb de confirmar que la maquina 6 en 1 que he adquirido ha sido una buena inversion porque combina la mayoria de los procesos y que este curso es el complemento perfecto para el uso adecuado de la maquina con las tecnicas y los conocimientos de este curso!
Hola Jaimaru, espero que te encuentres muy bien. Muchas gracias por compartir con nosotros la experiencia que tienes con tu equipo y por permitirnos ayudar a complementar tu proceso de aprendizaje, tanto en técnica como en aparatología.
Diana Paola
Profe buenas noches!! respecto a la detoxificación siempre se debe recomendar este metodo? cuando son tratamientos reductores? o se podria recomendar una dieta balanceada, eliminando el dulce, alimentos procesados, embutidos y un alto consumo de agua frutas, verduras, proteina pero sin eliminar por completo los carbohidratos?
Hola Diana, todo es un acompañamiento ante cualquier tratamiento: una buena desintoxicación, un plan nutricional, un protocolo específico para el paciente y buen ejercicio. Esto ayuda a que un plan de reducción o cualquier terapia estética tenga buenos resultados. Recuerda que la efectividad también depende del cuidado y la dedicación del paciente.
Jenniffer González
La importancia de estas técnicas al reducir el tejido adiposo en especial cuando hablamos de grasa visceral, es la reducción de enfermedades para la salud, como diabetes, hipertensión, hígado graso entre otros. Nos ayuda a mejorar el metabolismo, la reducción e inflamación, aunque no parezca os da rendimiento físico, mejora la movilidad y nos brinda beneficios estéticos e incluso emocionales.
Gracias Jennifer por tu comentario, excelente aporte.
Liliana Del
Como poder identificar en un paciente la grasa visceral y la grasa subcutánea?
Hola Liliana, generalmente lo identificamos tomando las medidas del contorno abdominal y si este supera en mujeres los 88 cm y en hombres los 102 cm, entendemos que nuestro paciente tiene una grasa aumentada a nivel del abdomen, que es indicativo de que hay grasa visceral, también existen métodos más sofisticados de bioimpedancia que te dan este valor.
AdrianaLopez
Muy importante el conocer que podemos ayudar a nuestro organismo en su proceso de desintoxicación , para agilizar estos procesos normales , no sólo metabólicos si no de regeneración, combinarlos con las ayudas y procedimientos estéticos que existen para tratarlos y lograr mejorar nuestra, nuestra salud, calidad de vida y apariencia.
Gracias por tu comentario Adriana, efectivamente la desintoxicación es un proceso infaltable, que nos ayuda a mejorar toda la funcionalidad de nuestro organismo y que se convierte en una herramienta fundamental para apoyar y potencializar todos los procesos anticelulíticos y reductivos que desarrollamos en cabina estética
Carol africano
interesante información, lo importante de desintoxicar el cuerpo antes de iniciar un tratamiento para obtener mejores resultados junto con la aparatología y técnicas manuales especificas para la eliminación de grasa localizada, no solo tenemos este resultado también aportamos salud a nuestros pacientes asesorándolos en la manera correcta para que pueden eliminar toxinas de su cuerpo que no les permite el bienestar total
Excelente opinión Carol, efectivamente la desintoxicación es un infaltable antes de dar inicio a cualquier proceso de reducción.
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.