Garantizar un espacio en cabina totalmente higiénico, así como unas normas preventivas eficientes, no solo permite el respeto y cumplimiento de la jurisprudencia en salud, también establece un compromiso visible con el éxito de los tratamientos y con el bienestar del paciente.
BIOSEGURIDAD
Son el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos. Se trata de asegurar que el desarrollo los procedimientos estéticos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores de la salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente.
.jpg)
Las Instituciones del sector salud requieren del establecimiento y cumplimiento de un Programa de Bioseguridad, como parte fundamental de su organización y política de funcionamiento. Este programa debe involucrar objetivos y normas definidos que logren un ambiente de trabajo ordenado, seguro, y que conduzca simultáneamente a mejorar la calidad, reducir los sobrecostos y alcanzar los óptimos niveles de funcionalidad y confianza.
Sistema de Precauciones Universales: Este sistema fue establecido por el Centro de Control de Enfermedades (C.D.C) de Atlanta, para prevenir la transmisión y control de la infección por VIH y otros patógenos provenientes de la sangre hacia los trabajadores de la salud y sus pacientes.
En este sistema se recomienda que todas las instituciones adopten una política de control de la infección, denominada “Precauciones Universales”.
Se entienden como Precauciones Universales al conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, principalmente Virus de la Inmunodeficiencia Humana, Virus de la Hepatitis B, Virus de la Hepatitis C, entre otros, durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
BARRERAS DE PROTECCIÓN
Uso de Barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre, y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminados, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de estos. La utilización de barreras (guantes, gafas, tapabocas) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias.
.jpg)
DERECHOS DE LOS USUARIOS
Los usuarios tienen derechos y deberes frente a las diferentes actividades que se desarrollan dentro de los centros de estética.
Entre los principales derechos están:
- Que los implementos y los equipos estén limpios, desinfectados, esterilizados y en buenas condiciones de funcionamiento.
- Que los productos cosméticos posean la notificación sanitaria obligatoria del INVIMA y que su almacenamiento se realice en condiciones óptimas.
- Que atiendan con amabilidad, respeto, discreción y excelencia.
- Que brinden la asesoría necesaria y resuelvan inconformidades.
- Que se facilite el lavado de manos frecuente a los trabajadores y a los usuarios.
- Que los trabajadores utilicen los elementos de protección de acuerdo con el procedimiento y que suministren los que correspondan.
- Que se utilicen elementos desechables y sean descartados una vez haya finalizado el procedimiento.
- Que la infraestructura, la iluminación y la ventilación del establecimiento sean adecuadas y el mobiliario esté en buen estado.
- Que los trabajadores que realizan servicios cuenten con certificados de estudios.
DEBERES A CUMPLIR
Así mismo las obligaciones de los usuarios se enmarcan en las siguientes actividades:
- Evitar procedimientos cosméticos cuando presente enfermedad o condiciones sospechosas en el cabello, las uñas o la piel.
- Evitar el consumo de alimentos o bebidas en los puestos de trabajo o en las áreas donde se realizan los procedimientos.
- Evitar el ingreso de mascotas, a menos que sean de asistencia para personas con discapacidad.
- Atender el modo de uso, las contraindicaciones, las precauciones e indicaciones (pruebas de sensibilidad) de los productos cosméticos.
- Informar a la Secretaría Distrital de Salud sobre cualquier irregularidad en las condiciones sanitarias del establecimiento.
Archivos y enlaces adjuntos.
Descubre recursos exclusivos para potenciar tus habilidades y perfeccionarte.
Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.