La piel es el órgano más grande del cuerpo y lo cubre completamente. Además de servir como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también tiene otras funciones:
Regula la temperatura del cuerpo
Almacena agua y grasa
Es un órgano sensorial
Impide la pérdida de agua
Impide el ingreso de bacterias
A lo largo de todo el cuerpo, las características de la piel varían (su grosor, color y textura). Por ejemplo, la cabeza contiene más folículos capilares que cualquier otro lugar, mientras que las plantas de los pies no contienen ninguno. Además, las plantas de los pies y las palmas de las manos tienen una piel mucho más gruesa que otras áreas del cuerpo.
La piel está formada por las siguientes capas (cada una de ellas con funciones específicas):
EPIDERMIS:
Es la parte superficial o externa, compuesta por células epiteliales o queranocitos. Ejerce una acción protectora sobre las capas subyacentes; evita la penetración de sustancias orgánicas e inorgánicas. Evita la pérdida de fluidos hacia el exterior. La epidermis se encuentra en actividad constante y se renueva continuamente, se divide en 5 capas o estratos:
Estrato córneo: La capa más superficial de la epidermis está formada por células escamosas muertas, planas y delgadas que se desprenden continuamente, siendo reemplazadas por otras. El proceso por el cual las células más profundas de la epidermis se llenan de queratina y se desplazan hacia la superficie de la piel se denomina queratinización. En algunas enfermedades, el proceso de queratinización aumenta anormalmente produciendo una hiperqueratosis, caracterizada por una piel gruesa, poco elástica, que se agrieta con facilidad. La capa córnea apenas permite el paso del agua y de sustancias solubles; esta barrera se debilita cuando la piel está expuesta al agua por mucho tiempo.
Estrato lúcido: También llamada capa transparente, se halla solamente en las partes más gruesas de la epidermis, como, por ejemplo, las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Estrato granuloso: Las células de este estrato contienen unos gránulos rellenos de una sustancia llamada queratohialina, necesaria para la producción de queratina.
Estrato espinoso: Se encuentran las células de Langerhans, que forman parte del sistema inmunológico.
Estrato basal: También es conocido como estrato germinativo. Los melanocitos y las células de Merkel se incrustan en el estrato basal. Los primeros forman la melanina, que es el pigmento responsable de la coloración y el bronceado de la piel. Las segundas, asociadas con fibras nerviosas, transmiten parte del tacto.
Células de la Epidermis
Queratinocitos: Son las células especializadas en fabricar una barrera protectora. Estas se dividen continuamente desde el estrato más profundo (según se van dividiendo van ascendiendo y evolucionando por la epidermis), formando diferentes estratos de esta, hasta llegar a desprenderse.
Melanocitos: Son las células especializadas en la fabricación de la melanina, un pigmento que además de dar color a la piel, el pelo y los ojos nos protege de las radiaciones solares. Se encuentran situados en el estrato basal de la epidermis.
Células de Langerhans: Función inmunológica, están repartidas regularmente por la Epidermis, son células móviles.
Células de Merkel: Se encuentran en la epidermis y su función es actuar como receptores del tacto; se sitúan entre los queratinocitos de la capa basal de la epidermis. Su función es sensorial.
DERMIS
La dermis o capa interna es la verdadera piel. En ella se encuentran las glándulas sudoríparas, sebáceas y los vasos sanguíneos. En este tejido conjuntivo tienen lugar todos los procesos nutritivos, respiratorios y de deshecho.
Las células de esta capa contienen fibras elásticas, reticulares y de colágeno, responsables de la flexibilidad cutánea.
Células de la Dermis:
Fibroblastos: Producción de las fibras de la dermis
Histocito: Digieren microorganismos, células y sustancias extrañas
Mastocito: Función defensiva de inflamación y alergia
Fibras de la Dermis:
Colágenas: Fibra más abundante de la dermis. Da turgencia a la piel
Elastina: Dan elasticidad y flexibilidad a la piel
Reticulares: Participan en los procesos inflamatorios, sirven de soporte de las estructuras dérmicas
Anexos cutáneos:
Glándulas sebáceas: Son glándulas que secretan sebo, que es una sustancia grasa que es vertida al folículo y se extiende por la superficie de la piel y el pelo para lubricarlos. Impide la deshidratación.
Glándulas sudoríparas: Son las glándulas que secretan el sudor.
Pueden ser de 2 tipos:
Glándulas sudoríparas Ecrinas: Vierten su secreción en la superficie de la piel.
Glándulas sudoríparas apocrinas: El conducto excretor desemboca en el folículo del pelo.
HIPODERMIS
Es la capa más profunda de la piel, donde se encuentran los lipocitos o adipocitos, células encargadas de almacenar la grasa.
Esta capa de grasa o panículo adiposo es un aislante de calor y del frío, una almohadilla contra los traumatismos y un almacén de reservas nutritivas.
Los adipocitos:
Son células de tamaño muy grande, cuya función es mantener una reserva energética. Además de esta función, los adipocitos son generadores de algunas hormonas como la hormona estrógeno; que es una hormona sexual de tipo femenino principalmente.
Existen 2 tipos de adipocitos:
Adipocitos marrones: Son generadores de calor corporal a partir de la grasa; pero tienen una mayor presencia en los bebés recién nacidos, ya que permite que el bebé se pueda adaptar al cambio de temperatura (vientre materno a 37°C, medio exterior a 20°C).
Adipocitos blancos: Es el mayor almacenamiento de energía en el cuerpo y se localiza con una mayor frecuencia en los órganos como el tejido adiposo, subcutáneo y el tejido visceral.
Archivos y enlaces adjuntos.
Descubre recursos exclusivos para potenciar tus habilidades y perfeccionarte.
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.
Yaneibis Nuñez
CAPAS DE LA PIEL
Epidermis
La epidermis, como capa más externa que vemos y tocamos, nos protege frente a toxinas, bacterias y pérdida de líquidos.
Dermis (o cutis verdadero)
La dermis consiste en una capa superior gruesa sobre el subcutis y una capa inferior en forma de onda sobre la epidermis, es la capa media de la piel, gruesa, elástica pero firme.
Subcutis (o hipodermis)
El subcutis almohadilla y aisla el cuerpo y contiene células adiposas, fibras de colágeno y vasos sanguíneos.La capa más interna de la piel almacena energía mientras almohadilla y aisla el cuerpo.
dato curioso de la piel : La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Nuestra piel es un órgano en todos los sentidos. No sólo tiene una función de cobertura, sino que actúa en múltiples procesos de nuestro organismo, como la síntesis de vitamina D, termorregulación, actividad sensorial, inmunológica, etc. La superficie de la piel de un individuo adulto alcanza unos 2 metros cuadrados y 4-5 kg de peso. “Nuestra piel supone entre un 5-10 % de nuestro peso”.
Muy buena retroalimentación del tema Yaneibis, gracias por compartir información de valor en este espacio.
Jenniffer González
La piel es el órgano más largo del cuerpo humano, tiene tes capas llamadas epidermis, dermis e hipodermis. nos protege del calor, luz e infecciones. regula nuestra temperatura 37°, almacena grasa y agua, es un órgano sensorial lo cual nos permite recibir tacto, presión, dolor, sensaciones etc. Impide la pérdida del agua y el ingreso de bacterias.
La información es extensa y aún debo aprender mucho del tema aún así agradezco la información, es clara y tiene buen contenido.
Gracias Adriana por esta explicación, es importante tener claros estos conceptos para actuar de manera correcta, segura y efectiva en los pacientes. Recuerda que todo es un proceso y a medida que avances en él, irás adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades.
Jenniffer González
La piel es el órgano más largo del cuerpo humano, tiene tes capas llamadas epidermis, dermis e hipodermis. nos protege del calor, luz e infecciones. regula nuestra temperatura 37°, almacena grasa y agua, es un órgano sensorial lo cual nos permite recibir tacto, presión, dolor, sensaciones etc. Impide la pérdida del agua y el ingreso de bacterias.
La información es extensa y aún debo aprender mucho del tema aún así agradezco la información, es clara y tiene buen contenido.
Disculpa Jennifer porque en la anterior respuesta te llamé Adriana, gracia por esta explicación, es importante tener claros estos conceptos para actuar de manera correcta, segura y efectiva en los pacientes. Recuerda que todo es un proceso y a medida que avances en él, irás adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades.
AdrianaLopez
Me gustó mucho aprender de manera teórica y más a profundidad la composición de la piel y las funciones de cada una de sus capas:
*Epidermis: la capa externa de nuestra piel encargada de actuar como barrera protectora, brindar impermeabilidad y las fascinantes características como su tono y color.
*Dermis: la encargada de reunir todos los tejidos conectivos , folículos pilosos y glándulas sudoríparas.
*Hipodermis: Es el tejido subcutáneo más profundo y alberga grasa y tejido conectivo.
Adriana nos alegra saber que estás a gusto con tu proceso de formación, como también nos encanta que interactúes con nosotros por este medio.
Carol africano
la piel es el órgano mas extenso del cuerpo humano , compuesto por tres capas la superficial epidermis, la del medio dermis y la profunda hipodermis , cada una con funciones especificas para que este tejido cumpla con su propósito que es proteger el cuerpo humano de agentes externos , lesiones, infecciones, mantener el equilibrio de fluidos , termorregulador , percibe presión y dolor, protege la piel ante los rayo UV.. Existen hábitos de cuidado para mantener en perfectas condiciones este tejido : alimentación saludable, horas de sueño adecuadas, ejercicio, hidratación , guantes o protección general ante agentes químicos, exfoliación, no consumo de alcohol y fumar.
Hola Carol, gracias por tu interacción en este espacio, excelente respuesta.
VALENTINA BETANCUR
Epidermis*: Es la capa más externa y su principal función es proteger las capas internas de la piel. Contiene queratinocitos, que producen queratina, una proteína que ayuda a mantener la piel hidratada y protegida.
Hola Valentina, gracias por tu interacción en este espacio, excelente respuesta
Sahara Montenegro
La Epidermis Es la parte superficial de la piel y su función es proteger de agresiones evitando la penetración de contaminantes externos o posibles infecciones. La Dermis es la capa central interna de la piel; esta esta formada por vasos sanguíneos, glándulas sudoríparas y sebáceas, contiene fibras elásticas y de colageno y por ultimo tenemos hipodermis Esta es la capa mas profunda encargada de almacenar la grasa y la energía.
¡Hola, Sahara! Has explicado muy bien las capas de la piel. La epidermis, dermis e hipodermis tienen funciones esenciales para proteger y mantener nuestra salud. ¡Gracias por compartir esta información tan interesante!
Diana Valencia
la epidermis, actúa como un escudo contra los agentes patógenos y los daños físicos o químicos. Es en esta capa donde se encuentran las células que dan color a nuestra piel mediante la melanina.
la dermis, una capa más gruesa y resistente que alberga una red densa de fibras de colágeno y elastina. Estas fibras otorgan a la piel su elasticidad y resistencia, permitiéndonos mover con libertad sin dañar este órgano vital.
la hipodermis, compuesta principalmente por tejido adiposo. Esta capa no solo sirve como aislante térmico y amortiguador contra impactos, sino que también es una fuente importante de energía para el cuerpo.
Hola, Diana. Has hecho un excelente resumen de las capas de la piel y sus funciones. Es fascinante cómo cada una desempeña un papel crucial en la protección y el bienestar del organismo. ¡Gracias por compartir esta información tan completa!
ahida CaterinCachaya
Epidermis: Es la parte sueprficial, y su funcion es proteger, evitando la penetracion de fluidos externos
Dermis: Es la capa mas interna, contiene fibras elasticas y colageno de flexibilidad y elasticidad
Hipodermis: Es la mas profunda encangada de almacenar la grasa y la energia
Hola Ahida,
¡Excelente resumen sobre las capas de la piel y sus funciones! Es fundamental conocer estos detalles para ofrecer un mejor cuidado estético.
Saludos,
Karen Zarate
Keren
No me permite compartir en el foro, por lo que lo haré por acá.
Epidermis: Se compone por 5 estratos, su función principal es crear una barrera protectora. En ella encontramos las células de Langerhans, las células de Merkel y los melanocitos.
Dermis: Podemos considerar a la dermis como la verdadera piel. En esta capa podemos encontrar las células responsables de la flexibilidad cutánea.
Hipodermis: Es la capa más profunda de nuestra piel. En ella encontramos los adipocitos que son los encargados de almacenar la grasa que sirve como termo regulador de nuestra temperatura corporal y almacenamiento de energía.
¡Hola, Keren!
Gracias por compartir esta información sobre la estructura de la piel. Es importante entender la función de cada capa para comprender mejor cómo mantenerla saludable.
Saludos,
Karen Zárate
Karen Perea
Epidermis
Ejerce una acción protectora
Dermis
Se encarga de los procesos nutritivos, respiratorio y de deshecho
Hipodermis
Es la encargada de almacenar la grasa
Hola Karen,
¡Gracias por tu aporte! Muy clara y precisa la información sobre las capas de la piel.
Saludos,
Tatiana Muñoz
Epidemmis Ejerce una acción protectora sobre las capas subyacentes; evita la penetración de sustancias orgánicas e inorgánicas. Evita la pérdida de fluidos hacia el exterior
¡Hola Tatiana!
Correcto, ¿Hay algo más en lo que pueda ayudarte?
Diana Sorelly
Epidermis : capasuperior de la piel que nos protege de sustancior organicas e inorgánicas protegiendo simultáneamente de bacterias entre otras .
Dermis:En esta encontramos todos los procesos nutritivos, respiratorios y de deshecho, en esta capa las células son las encargadas de la flexibilidad cutánea .
Hipedermis: En esta capa se encuentran los lipositos y adipositos que son las encargadas de acomular la grasa, en esta capa de grasa o paniculo adiposo es un aislante de calos y frio.
¡Hola Diana Sorelly!
Gracias por compartir esa información sobre las capas de la piel. Has resumido muy bien las principales funciones de cada una
Erika Andrea
1.Epidermis : Es el órgano más extenso de la piel y un protector de nuestros órganos, limita la perdida de agua, le da firmeza y flexibilidada la piel.
2.DERMIS: el la parte de la piel mas gruesa y firme se compone mayor mente de colágeno y elastina, nos ayuda a amortiguar golpes, impide formación de arrugas, nutre la epidermis, conecta células sebáceas y sudoríparas y es un regulador de temperatura.
3.Hipodermis: es la capa mas interna de la piel, esta formada casi toda por grasa y nos ayuda a almacenar energía.
Gracias por tu participación! ¡Espero verte en la próxima
clase!
Johana Valencia
Buenas tardes profe,
Cual es la diferencia entre la grasa y el sebo?
La grasa y el sebo son términos que a menudo se utilizan de manera intercambiable, pero tienen diferencias clave. La grasa es un término general para los lípidos presentes en el cuerpo, mientras que el sebo es una sustancia específica producida por las glándulas sebáceas en la piel. El sebo es una mezcla de lípidos, cera y células muertas de la piel, y juega un papel crucial en la hidratación y protección de la piel. En resumen, la grasa es un concepto más amplio, mientras que el sebo es un tipo específico de grasa producido por las glándulas sebáceas en la piel.
Johana Valencia
Buenas tardes,
La Epidermis es la capa más externa de la piel. Es una barrera importante entre el cuerpo y el entorno externo. Ejerce una acción protectora sobre las demás capaz de la piel y evita la pérdida de fluidos hacia el exterior.
La Dermis es la verdadera piel, En este tejido conjuntivo tienen lugar todos los procesos nutritivos, respiratorios y de deshecho.
La Hipodermis es la capa más gruesa de la piel una de sus funciones más importantes es servir como aislante de calor y del frío, una almohadilla contra los traumatismos y un almacén de reservas nutritivas.
Hola Johana Valencia Gracias por compartir esa información sobre las capas de la piel. Es un resumen claro y conciso de las funciones de la epidermis, la dermis y la hipodermis. La piel es un órgano fascinante y es esencial comprender sus diferentes capas y funciones para proporcionar un cuidado adecuado.
Si tienes más preguntas o hay algo específico en lo que necesitas ayuda, no dudes en comentarlo. ¡Estoy aquí para ayudarte!
Pilar Rouille
EPIDERMIS: Parte externa de la piel, compuesta por celulas epiteliales.
Se subdivide:
Estrato córneo
estrato Lúcido
Estrato granuloso
Estarto Espinoso ( células langerhans).
Celulas de la epidermis (Queratocitos, Malanocitos, Células Langeshans, Celulas de Merkel: receptores del tacto, fx sensorial.
DERMIS: esta ubicado el tejido conjuntivo donde se encuentran las céluals sudoriparas y los vasos sanguineos. Aqui se dan los procesos nutritivos, respiratorios y de desecho.
Estas las fibras de la dermi: elástina, reticulares y el colageno.
Células de la Dermis:
_ Fibroblastos.
_Histocitos
_ Mastocitos
Encontramos las
1- Glándulas Sebaceas: las cuales secretan sebo e impiden la deshidratción del cuerpo.
2- Glándulas Sudoríparas: secretan sudor
- Ecrinas: excretan a la superficie de la piel
- Apocrinas: desembocan en el foliculo del pelo.
Tenemos el Pánico Adiposo: aislante del calor y frio, almohadilla contra traumatismos, almacenan reservas nutritivas.
Adipocitos: resreva energetica, genera algunas hormonas com el estrógenos.
Tenemos dos tipos de adipocitos:
- Marrones: generan el calor corporal a partir de la grsa.
- Blancos: almacenamiento de enrgia y se localizan en el tejido adiposo, subcutáneo y visceral.
¡Hola Pilar
Rouille!
Gracias por tu valiosa participación en el foro. Tu
contribución enriquece la discusión y agrega conocimientos valiosos sobre la
piel y sus estructuras. Si tienes más preguntas o deseas seguir compartiendo
información, no dudes en hacerlo. ¡Gracias nuevamente por ser parte de esta
comunidad!
YINETH ALEXANDRA
La Epidermis protege las capas internas del mundo exterior y contiene células que producen la queratina, una sustancia que impermeabiliza y fortalece la piel.
La Dermis tiene tejido conjuntivo, vasos sanguíneos, glándulas sebáceas y sudoríparas, nervios, folículos pilosos y otras estructuras. Está compuesta por una capa superior delgada que se llama dermis papilar y una capa inferior gruesa que se llama dermis reticular.
Hipodermo contiene las células de grasa, o tejido adiposo, que aíslan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor.
¡Gracias por
compartir esa información detallada, Yineth Castillo!
Diana Carolina
La epidermis es la capa más externa de la piel, se encarga de proteger la piel de agentes externos, contiene células como la queratina, una sustancia que fortalece la piel. La epidermis también tiene células que contienen melanina que es la pigmentación oscura que da color a la piel.
En la dermis se encuentran los receptores sensoriales, haciendo que el cuerpo reaccione ante la presión, el dolor y la temperatura. También se pueden ver los vasos sanguíneos que le brindan a la piel los nutrientes necesarios y remueven los desechos.
La hipodermis es la capa más profunda de la piel, protege nuestro organismo de la pérdida de calor, es la encargada de dar textura a la piel, da movilidad y la protege de agresiones externas.
Hola cordial saludo
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por el
comentario positivo que nos han brindado sobre nuestra escuela de formación. ¡Increíble
conocer todo lo que hace nuestra piel por nosotros! La epidermis, dermis e
hipodermis trabajan juntas para mantener nuestra piel sana.
Leidy Viviana
Cada capa de la piel tiene funciones específicas que contribuyen al bienestar y apariencia de la piel.
La epidermis es responsable de la protección de la piel contra los agentes externos.
la dermis proporciona estructura y elasticidad a la piel.
y la hipodermis actúa como aislante térmico y reserva de energía.
ESTAS CAPAS DE LA PIEL
Regulan la temperatura del cuerpo.
Almacena agua y grasa.
Es un órgano sensorial.
Impide la pérdida de agua.
Impide el ingreso de bacterias.
Actúa como barrera entre el organismo y el entorno.
Estimada estudiante
Tu participación es fundamental para construir una comunidad
enriquecedora y diversa.Esperamos seguir contando con tu valiosa contribución en
futuros foros .
Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.