La estructura corporal está integrada principalmente por el sistema muscular y el sistema óseo. Conocer detalladamente esta estructura ayudará a saber cómo aplicar las maniobras técnicas de masajes y obtener resultados exitosos en los diferentes tratamientos de estética corporal.
SISTEMA MUSCULAR
El sistema muscular está integrado por todos los músculos que forman parte del organismo, cuyas funciones van desde la generación de movimiento, la estabilidad y la postura, entre muchas otras.
Veamos cuáles son sus funciones más relevantes:
-
Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
-
Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
-
Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
-
Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
-
Estabilidad: los músculos juntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
-
Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
-
Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
-
Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
-
Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.
La principal función de los músculos es contraerse, para poder generar movimiento y realizar funciones vitales. Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:
Músculo Esquelético (estriado)
Es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de hueso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculo liso. Estas fibras poseen la propiedad de la plasticidad, es decir, cambian su longitud cuando son estiradas, y son capaces de volver a recuperar la forma original.
.jpg)
Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular y del mantenimiento de la postura o posición corporal. Además, el músculo esquelético ocular ejecuta los movimientos más precisos de los ojos.
Músculo Cardíaco
El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear la sangre a través del sistema circulatorio por contracción. El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable. Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red interconectada en la pared del corazón.
.jpg)
El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No se puede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nervioso autónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o en reposo.
Músculo Liso
También conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseen un núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene; carecen de estrías transversales, aunque muestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos.
.jpg)
Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisos multiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitarios son como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc., y los músculos lisos multiunitarios son los que se encuentran en el iris, membrana nictitante del ojo, tráquea, etc.
El músculo liso posee, además, al igual que el músculo estriado, las proteínas actina y miosina.
Clasificación según la forma en que sean controlados
-
Voluntarios: controlados por el individuo
-
Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central
-
Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
-
Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo, los párpados.
Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, la misma se encuentra en todo el reino animal e incluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie de fibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis, una especie de vaina o membrana protectora, que impide el desplazamiento del músculo.
Las fibras musculares poseen abundantes filamentos intraprotoplasmáticos, llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula y ocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, lo que se debe a la distribución de los componentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina y actina.
MÚSCULOS FACIALES
.jpg)
MÚSCULOS DEL TRONCO
.jpg)
SISTEMA ÓSEO
El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos articulados entre sí y estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos. Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso.

Las células presentes en el sistema óseo son: Osteoblastos y osteoclastos. El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo forma, junto con el sistema muscular, el aparato locomotor. Para su estudio se divide en dos partes:
-
Esqueleto axial, formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.
-
Esqueleto apendicular, integrado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con la cintura escapular y pelviana.
CLASIFICACIÓN DE LOS HUESOS
Los huesos del ser humano se clasifican de acuerdo con su forma:
-
Redondos
-
Largos
-
Fusiformes
Los huesos que forman la región torácica son:
-
Costilla
-
Esternón
-
Escápula
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
-
Peroné
-
Tibia
-
Fémur
-
Médula ósea
Es la parte del hueso donde se fabrica la mayor parte de glóbulos rojos y plaquetas.
La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo. En el lenguaje coloquial se le llama tuétano.