Comodidad, seguridad y estabilidad son los principios que debe respetar el terapeuta en cada posición que adopte. En este video aprenderás las diferentes posiciones del masajista y la técnica para desempeñar unas mejores maniobras.
Es importante que la esteticista haga un calentamiento articular previo al iniciar un tratamiento. Esto evitará lesiones inmediatas y futuras. Los ejercicios de quirogimnasia de manos y dedos son fundamentales para el masajista; con esta técnica se consigue agilidad, destreza, armonía y capacidad táctil receptora y emisora.
La quirogimnasia es el ejercicio de las manos que va encaminado a conseguir la sincronización de manos y dedos con el pensamiento que los dirige. Estos ejercicios constituyen una gimnasia preparatoria de las manos y antebrazos. Es necesario realizarla todos los días para evitar los desiguales resultados en uno y otro lado del paciente.

Algunos de los ejercicios que puedes realizar son para el calentamiento articular :
- Abanico
- Rotación
- Circunducción
- Hiperextensión dedo por dedo
- Hiperextensión de toda la mano
- Juntar las manos separando las palmas (posición de yoga)
- Con las manos cruzadas subir y bajar pulgares
- Hacer círculos con el pulgar sobre el índice
- Tocar las uñas con el pulgar
- Percutir con las manos
- Circunducción del carpo (muñeca)
- Soltar las manos
- Fricción
Una buena postura del terapeuta asegura la eliminación de tensiones durante nuestro trabajo, esto permitirá por otro lado, no sufrir interferencias (dolor, sensación de tensión o rigidez).
Ventajas de una postura correcta
- 1. Permite mejor control de las maniobras sobre el paciente.
- 2. Disminución del gasto energético.
- 3. Facilita el ritmo respiratorio.
- 4. Permite concentración sobre el paciente.
Temas a tener en cuenta
- 1. Realizar las maniobras del lateral opuesto al que nos situamos.
- 2. Evitar las oscilaciones de la postura que puedan interrumpir la maniobra sobre el paciente.
- 3. Producir fuerzas axilares al segmento para no fatigas la articulación del codo.
- 4. Evitar el avance de la cintura escapular sobre la pélvica, que favorecería la cifosis general de la columna (Tensión).
- 5. No realizar maniobras a excesiva distancia.
- 6. Utilizar el apoyo podal cuando sea posible.
A continuación, describiremos unas posturas apropiadas, que no deben de entenderse como estereotipos inamovibles, sino como estaciones para la jornada de trabajo.
Podemos dividir las posturas en dos categorías (longitudinales y combinada, más una combinación de estas dos):
1. POSTURAS EN MANIOBRAS LONGITUDINALES:
Postura en Ataque de Esgrima
.jpg)
Postura con Flexión de Codo
.jpg)
Postura Sentada al Borde de la Camilla

2. POSTURAS EN MANIOBRAS TRANSVERSALES:
Postura Inclinada

Postura Incorporada

Postura Oscilante

POSTURAS EN MANIOBRAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES:
Postura Tai-Chi

La postura es algo muy importante a la hora de realizar un masaje, ya que si el fisioterapeuta está en tensión o en una postura incómoda, el masaje no será tan efectivo y, además, podrían producirse lesiones al mantener una postura inadecuada durante mucho tiempo.
Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.