- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de ventas y agendamiento por teléfono
Por Edwin Lizcano
Etapas de realización de un speech
Estrategias Avanzadas Para Llevar tu Speech al Siguiente Nivel
En el video hemos cubierto las etapas esenciales para crear un speech efectivo, desde la investigación hasta la presentación. Ahora, exploremos algunas estrategias avanzadas que pueden llevar tu speech al siguiente nivel y ayudarte a destacarte aún más ante tu audiencia.
1. Personalización en Tiempo Real
La personalización en tiempo real consiste en ajustar tu speech sobre la marcha según las reacciones de tu audiencia. Esto implica estar atento a las señales no verbales como gestos, expresiones faciales, y lenguaje corporal, lo que te permite adaptar tu enfoque para mantener la atención y el interés del público. Personalizar en tiempo real muestra que estás realmente conectado con tu audiencia, lo cual puede aumentar significativamente la efectividad de tu mensaje.
| La personalización en tiempo real es una habilidad valiosa que puede transformar un speech monótono en una presentación dinámica y receptiva.
Una técnica eficaz es preparar diferentes versiones o anécdotas de un mismo punto clave que puedas cambiar según la reacción de la audiencia. Por ejemplo, si notas que el público parece confundido, podrías elegir una anécdota más simple o más directa. Practica la transición entre estos diferentes ejemplos para que se sienta natural y sin interrupciones.
2. Uso de Elementos Visuales y Multimedia
Los elementos visuales y multimedia son herramientas poderosas que refuerzan tu discurso al hacer que la información sea más accesible. Las presentaciones con gráficos, videos, y diapositivas bien diseñadas pueden ilustrar conceptos complejos, resaltar puntos clave y mantener la atención de la audiencia durante más tiempo. Estos elementos no solo complementan tu discurso, sino que también ayudan a que el público retenga la información presentada.
| Los elementos visuales y multimedia no solo embellecen tu presentación, sino que también hacen que tu mensaje sea más fácil de recordar.
Asegúrate de que tus elementos visuales sean claros y no sobrecarguen a la audiencia con demasiada información. Un gráfico simple pero impactante, o un video breve que ilustre tu punto, puede ser mucho más efectivo que una diapositiva llena de texto. Además, intenta utilizar una paleta de colores coherente y un estilo visual que refleje la identidad de tu marca o mensaje.
3. Narrativa y Storytelling
El storytelling, o la narración de historias, es una técnica que transforma datos fríos en narrativas vivas y atractivas. Al contar una historia relevante, puedes hacer que tu mensaje sea más emocionalmente resonante y fácil de entender para tu audiencia. Las historias permiten que las personas se identifiquen con los problemas y soluciones presentadas, creando una conexión más fuerte y duradera con tu mensaje.
| El storytelling convierte datos y argumentos en experiencias que el público puede vivir y sentir.
Cuando utilices storytelling, sigue la estructura clásica de problema, solución y resultado. Comienza con un desafío que la audiencia pueda reconocer, explica cómo se resolvió, y finaliza con los beneficios obtenidos. Por ejemplo, si estás vendiendo un software, puedes contar cómo una empresa específica superó un desafío crucial gracias a tu producto, logrando un éxito notable.
4. Interacción con la Audiencia
La interacción con la audiencia implica involucrar activamente a los oyentes durante tu presentación, ya sea a través de preguntas, encuestas en tiempo real, o discusiones breves. Esta técnica no solo mantiene la atención del público, sino que también le da un papel activo en la conversación, haciendo que se sientan más conectados con el mensaje. La interacción permite ajustar el ritmo del speech y aclarar dudas en el momento.
| La interacción con la audiencia permite mantener el interés y adaptar tu presentación a las necesidades de tus oyentes.
Planifica preguntas estratégicas en diferentes puntos de tu speech para mantener la interacción. Por ejemplo, puedes comenzar con una pregunta para romper el hielo o para conocer la experiencia previa de la audiencia con el tema. Además, herramientas como encuestas en vivo o preguntas de opción múltiple pueden hacer que la interacción sea dinámica y divertida.
5. Gestión del Nerviosismo
La gestión del nerviosismo es una habilidad esencial para cualquier orador. Sentir nervios antes de una presentación es normal, pero se debe aprender a controlarlos para que no interfieran con la entrega de tu mensaje. Técnicas como la respiración profunda, la visualización positiva, y la práctica repetida pueden ayudarte a reducir la ansiedad y a sentirte más seguro durante tu speech.
| Aunque el nerviosismo es común, debes concentrarte en tu mensaje y en la audiencia en lugar de en tus propios miedos.
Una técnica útil para gestionar el nerviosismo es practicar la "visualización". Antes de subir al escenario, cierra los ojos e imagina que das tu speech de manera impecable, que la audiencia responde positivamente, y que al final recibes aplausos. Este ejercicio mental puede ayudar a calmar los nervios y prepararte para una presentación exitosa.
6. Evaluación Post-Speech
La evaluación post-speech es un proceso crítico para mejorar tus habilidades como orador. Después de cada presentación, es importante reflexionar sobre lo que funcionó bien y lo que podría mejorar. Grabar tu presentación y solicitar feedback de colegas o mentores son pasos clave para identificar áreas de mejora y consolidar tus puntos fuertes. Esta evaluación continua es esencial para el crecimiento profesional.
| La evaluación post-speech te ofrece una visión clara de tu desempeño y te proporciona información valiosa para mejorar en futuras presentaciones.
Utiliza una lista de verificación de autoevaluación que incluya aspectos como claridad del mensaje, interacción con la audiencia, uso de elementos visuales, y manejo del tiempo. Comparte esta lista con colegas que puedan brindarte feedback objetivo. Cada presentación es una oportunidad de aprendizaje que te prepara mejor para la próxima.
7. Construcción de Credibilidad
La construcción de credibilidad es fundamental para ganarte la confianza de tu audiencia. Esto se logra mediante la presentación de pruebas sólidas, como estudios de casos, testimonios, y datos verificables que respalden tus afirmaciones. La credibilidad se refuerza al mostrar transparencia y honestidad, lo que permite que la audiencia confíe en ti y en tu mensaje.
| La construcción de credibilidad aumenta la confianza de la audiencia en ti, lo que facilita la persuasión y el logro de tus objetivos.
Una estrategia para construir credibilidad es compartir testimonios de clientes o casos de éxito relevantes. Por ejemplo, presentar cómo un cliente similar superó desafíos específicos gracias a tu producto o servicio puede ser muy persuasivo. Además, ser honesto sobre las limitaciones de tu oferta también puede reforzar tu credibilidad, mostrando que eres confiable y transparente.
Aplicar estrategias avanzadas como la personalización en tiempo real, el uso de elementos visuales, y la construcción de credibilidad puede elevar significativamente la calidad de tu speech. Estas técnicas no solo mejoran la conexión con tu audiencia, sino que también te permiten presentar un mensaje más claro, convincente y memorable. Integrando estos enfoques en tu preparación y ejecución, puedes convertirte en un orador más eficaz y seguro.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
