- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso
Por Yaneth Buitrago
Biotipos cutáneos Armesso
Cada tipo de piel es único, y sus necesidades varían según su estructura, función y la respuesta a factores ambientales. Como profesionales de la estética, debemos identificar correctamente el biotipo cutáneo de nuestros pacientes para personalizar los tratamientos y lograr resultados óptimos. Hoy, exploraremos cómo diagnosticar y tratar los diferentes tipos de piel."
¿Qué son los biotipos cutáneos?
Los biotipos cutáneos o tipos de piel se refieren a las características estructurales y funcionales de la piel que determinan su comportamiento y respuesta frente a tratamientos estéticos, factores ambientales y la edad. Estos biotipos se clasifican en función de la cantidad de grasa, hidratación, sensibilidad y otros factores intrínsecos y extrínsecos.
Clasificación de los biotipos cutáneos: Características y Abordaje Estético
Piel Seca o Alípica
Características:
-
Escasez de grasa en la superficie cutánea.
-
Textura áspera y a menudo deshidratada.
-
Piel opaca, con una baja capacidad de retener agua.
-
Poros finos, casi invisibles.
-
Mayor tendencia a la irritación y a las líneas finas.
Alteraciones comunes:
-
Descamación o picazón.
-
Falta de elasticidad.
-
Enrojecimiento y sensibilidad a factores ambientales como el frío y el viento.
-
Tendencia a la formación de arrugas prematuras.
Abordaje estético:
-
Hidratación profunda con ácido hialurónico y glicerina.
-
Uso de emolientes y aceites vegetales para restaurar la barrera cutánea.
-
Peelings suaves (como ácidos glicólico o láctico) para eliminar células muertas sin irritar.
-
Evitar productos que contengan alcoholes o detergentes fuertes que puedan deshidratar aún más la piel.
Piel Deshidratada
Características:
-
Similar a la piel seca, pero la deshidratación es temporal y funcional.
-
La piel muestra una falta de agua, no de grasa.
-
Líneas finas son más visibles, especialmente alrededor de los ojos y la boca.
-
Piel tirante y a menudo brillante en ciertas zonas.
-
Poros normales o dilatados.
Alteraciones comunes:
-
Sensación de tirantez.
-
Líneas finas debido a la pérdida de hidratación.
-
Piel más susceptible a la irritación y rojez.
Abordaje estético:
-
Hidratación profunda con serums humectantes como glicerina, ácido hialurónico, ceramidas.
-
Mascarillas hidratantes con ingredientes como aloe vera y colágeno.
-
Evitar productos demasiado astringentes; preferir productos sin alcohol.
-
Uso de humectantes y emolientes para mantener la barrera cutánea.
Piel Grasa
Características:
-
Exceso de sebo producido por las glándulas sebáceas.
-
Brillo excesivo, especialmente en la zona T (frente, nariz, mentón).
-
Poros dilatados, especialmente en las mejillas, nariz y frente.
-
Mayor susceptibilidad a acné y comedones.
-
Textura gruesa y de superficie desigual.
Alteraciones comunes:
-
Acné, comedones y puntos negros.
-
Poros dilatados y brillo constante.
-
Mayor riesgo de infecciones cutáneas debido al exceso de grasa.
Abordaje estético:
-
Control del sebo con productos oil-free y ácido salicílico.
-
Mascarillas de arcilla para controlar el exceso de grasa y minimizar poros.
-
Peelings superficiales con ácido glicólico o salicílico para exfoliar y limpiar los poros.
-
Productos no comedogénicos para evitar la obstrucción de los poros.
Piel Mixta
Características:
-
Zonas secas (normalmente en las mejillas) y zonas grasas (especialmente en la zona T).
-
Poros dilatados en la zona T, mientras que las mejillas suelen ser más secas o con menos sebo.
-
La piel puede mostrar una mezcla de texturas, dependiendo de la zona.
Alteraciones comunes:
-
Brillo en la zona T y deshidratación o tirantez en las mejillas.
-
Acné y puntos negros en la zona T, pero resequedad en las mejillas.
Abordaje estético:
-
Tratamientos combinados: en la zona T, productos sebo-reguladores como el ácido salicílico; en las zonas secas, serums hidratantes con ácido hialurónico o ceramidas.
-
Peelings suaves y exfoliación equilibrada para remover impurezas de las zonas grasas sin resecar las áreas secas.
-
Mascarillas específicas: de arcilla para la zona T y de hidratación para las mejillas.
Piel Sensible
Características:
-
Reactividad ante productos o factores ambientales (calor, frío, viento, productos cosméticos).
-
Enrojecimiento frecuente y picazón.
-
Puede presentar resequedad o incluso reacciones alérgicas con productos inadecuados.
-
Textura fina y delicada.
Alteraciones comunes:
-
Enrojecimiento y irritación.
-
Reacciones alérgicas a ingredientes activos o cosméticos.
-
Rosácea o dermatitis en algunos casos.
Abordaje estético:
-
Tratamientos calmantes con aloe vera, manzanilla o caléndula.
-
Uso de productos hipoalergénicos y sin fragancias.
-
Evitar exfoliaciones agresivas; preferir mascarillas calmantes y hidratantes.
Relación con la práctica estética
Conocer y clasificar el biotipo cutáneo es fundamental para ofrecer tratamientos personalizados y efectivos:
-
Elegir principios activos adecuados.
-
Definir la profundidad y frecuencia de los tratamientos.
-
Prevenir reacciones adversas y efectos secundarios.
Ejemplo de aplicación:
-
Piel grasa o mixta: usar tratamientos que regulen el exceso de sebo, con ácidos salicílico o glicólico.
-
Piel seca: utilizar hidratación intensa con serums de ácido hialurónico y ceramidas.
-
Piel sensible: enfocar el tratamiento en la calma e hidratación, utilizando productos naturales y suaves.
El biotipo cutáneo de cada paciente no solo determina su apariencia, sino también la respuesta de su piel a los tratamientos. Conocerlo y abordarlo correctamente es la base para una práctica estética exitosa, donde no solo mejoramos la piel, sino que respetamos sus necesidades y limitaciones.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
