Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso

Por Yaneth Buitrago

Principios Activos para el Manejo de la PEFE

Imagina que pudiéramos entrar dentro del tejido afectado por la PEFE y, molécula por molécula, activar su metabolismo para que la grasa se movilice, el líquido retenido se drene y las fibras que retraen la piel recuperen su elasticidad. Eso es exactamente lo que buscamos con la sinergia de principios activos en mesoterapia: actuar de forma selectiva en cada fase de la alteración para devolver a la piel su firmeza y uniformidad.

¿Por qué la sinergia es clave?

La paniculopatía edemato fibro esclerótica (PEFE) es un proceso complejo que involucra tres fenómenos simultáneos:

  • Edema: retención de líquidos por alteración microcirculatoria.

  • Fibrosis: engrosamiento y retracción de tabiques fibrosos.

  • Acúmulo graso: aumento del tamaño y número de adipocitos.

Por eso, ningún principio activo por sí solo puede revertir todos los mecanismos de la PEFE. Se requiere una combinación estratégica que actúe en distintas fases:

  • Estimular el metabolismo y la lipólisis.

  • Mejorar la microcirculación y el drenaje linfático.

  • Reestructurar las fibras y el tejido conjuntivo.

  • Proteger y nutrir la matriz extracelular.

Principios activos y su papel en el tratamiento

Alcachofa (Cynara scolymus)

  • Mecanismo de acción:

Rica en cinarina, estimula la función hepática y la eliminación de toxinas, favorece la metabolización de grasas y la diuresis.

  • Efecto en la PEFE:

Reduce la retención hídrica y mejora la eliminación de metabolitos lipídicos.

  • Fase de acción:

Principalmente en la fase edematosa y como apoyo en la fase lipolítica.

Cafeína

  • Mecanismo de acción:

Inhibe la fosfodiesterasa, aumentando los niveles de AMPc, lo que estimula la lipólisis en los adipocitos.

  • Efecto en la PEFE:

Activa la degradación de triglicéridos almacenados en grasa subcutánea.

  • Fase de acción: fase lipolítica y de activación metabólica.

L-Carnitina 

  • Mecanismo de acción:

Transporta los ácidos grasos de cadena larga hacia la mitocondria para su oxidación y producción de energía.

  • Efecto en la PEFE:

Potencia la acción de la cafeína y la alcachofa en la movilización y quema de grasa.

  • Fase de acción: fase de oxidación y movilización lipídica.

Sinergia entre Alcachofa + Cafeína + L-Carnitina


La combinación potencia el metabolismo lipídico: la alcachofa mejora el drenaje y eliminación, la cafeína rompe triglicéridos y la L-carnitina asegura su oxidación. Ideal para estadios I y II de PEFE.

Ampelopsina

  • Mecanismo de acción:

Flavonoide con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias; regula la expresión de enzimas relacionadas con la lipogénesis.

  • Efecto en la PEFE:

Protege los tejidos del daño oxidativo, reduce la inflamación y mejora la microcirculación.

  • Fase de acción: fase inflamatoria inicial y como soporte en la fase fibrótica.

Silicio orgánico

  • Mecanismo de acción:

Esencial en la síntesis de colágeno y elastina; fortalece la matriz extracelular.

  • Efecto en la PEFE:

Mejora la elasticidad de la piel y la resistencia de los tabiques fibrosos.

  • Fase de acción:

Fase fibrótica, ayudando a la reestructuración del tejido conectivo.

Rodimedia palmata

  • Mecanismo de acción:

Alga roja rica en minerales y polisacáridos; estimula la circulación y remineraliza tejidos.

  • Efecto en la PEFE:

Favorece el drenaje linfático y la nutrición celular.

  • Fase de acción:

Fase edematosa y de nutrición tisular.

Fosfatidilcolina

  • Mecanismo de acción:

Emulsionante natural de grasas, rompe los triglicéridos en glicerol y ácidos grasos libres.

  • Efecto en la PEFE:

Potente lipolítico para acúmulo graso localizado.

  • Fase de acción:

Fase lipolítica avanzada (estadios II y III).

Péptidos biomiméticos

  • Mecanismo de acción:

Imitan secuencias naturales de proteínas que estimulan la regeneración celular y la síntesis de matriz extracelular.

  • Efecto en la PEFE:

Mejoran la firmeza y calidad de la piel, reducen el aspecto irregular.

  • Fase de acción:

Fase de remodelación y reparación cutánea.

Oligoelementos (Cobre, Magnesio, Manganeso)

  • Mecanismo de acción:

Cofactores enzimáticos para la síntesis de colágeno, elastina y enzimas antioxidantes.

  • Efecto en la PEFE:

Fortalecen el tejido y optimizan los procesos metabólicos celulares.

  • Fase de acción:

Fase de mantenimiento y soporte estructural.

Jania Rubens 

  • Mecanismo de acción:

Aportan minerales, antioxidantes y compuestos bioactivos que estimulan la circulación y el metabolismo celular.

  • Efecto en la PEFE:

Reducen la congestión, favorecen la oxigenación y el drenaje.

  • Fase de acción:

Fase edematosa y de activación microcirculatoria.

Centella asiática

  • Mecanismo de acción:

Rica en asiaticósidos, estimula la síntesis de colágeno tipo I y III, y mejora la circulación venosa y linfática.

  • Efecto en la PEFE:

Reduce fibrosis, mejora la elasticidad y favorece la reparación tisular.

  • Fase de acción:

Fase fibrótica y de remodelación.

Conexión fases–activos

 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar