- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso
Por Yaneth Buitrago
Discromías (Hiperpigmentación e Hipopigmentación)
La piel, como un lienzo, refleja las huellas del paso del tiempo, de nuestra genética, de nuestra exposición al sol y, en muchos casos, de alteraciones pigmentarias. Hoy, vamos a conocer qué son las discromías, cómo se originan y cómo tratarlas de forma efectiva con productos de última generación.
¿QUÉ SON LAS DISCROMÍAS?
Las discromías son alteraciones de la pigmentación de la piel que pueden presentarse en forma de hiperpigmentación o hipopigmentación. Estas alteraciones son comunes y están asociadas tanto a factores intrínsecos (como la genética) como extrínsecos (como la exposición al sol o el uso de ciertos productos).
Hiperpigmentación o Melanosis
La hiperpigmentación es el oscurecimiento de la piel debido a un exceso de melanina. Puede manifestarse en forma de manchas oscuras, como:
-
Lentigos solares (manchas de sol).
-
Melasma (manchas hormonales).
-
Postinflamatorias (después de acné o lesiones cutáneas).
Hipopigmentación o Acromías
La hipopigmentación es la pérdida de color de la piel debido a una deficiencia de melanina. Puede ocurrir por:
-
Vitiligo (pérdida total de pigmento).
-
Hipopigmentación postinflamatoria (cuando la piel pierde color después de una lesión).
Hiperhidrosis
Aunque no es una alteración pigmentaria, la hiperhidrosis (exceso de sudoración) puede desencadenar problemas secundarios en la piel, como irritación o alteraciones pigmentarias debido a la fricción o a la exposición constante al sudor.
FACTORES DESENCADENANTES DE LAS DISCROMÍAS
Factores Intrínsecos
-
Genética:
Algunas personas tienen una predisposición a producir más melanina o a desarrollar ciertas manchas.
-
Envejecimiento:
La piel pierde su capacidad de regeneración y protección, lo que puede conducir a la aparición de manchas.
-
Desequilibrios hormonales:
Como el melasma, que se activa durante el embarazo o con el uso de anticonceptivos.
Factores Extrínsecos
-
Exposición al sol (radiación UV):
La principal causa de la hiperpigmentación en áreas expuestas, provocando la formación de manchas solares.
-
Contaminación ambiental:
Los contaminantes pueden afectar la producción de melanina y la textura de la piel.
-
Cosméticos inadecuados:
El uso de productos que irritan la piel o causan reacciones alérgicas puede desencadenar manchas postinflamatorias.
Lesiones por Fitofotodermatosis
-
Es una reacción de la piel al contacto con ciertas plantas (como el limón, apio y pimienta), que al combinarse con la luz solar, pueden causar manchas de color oscuro en la piel.
El MELANOCITO: CÉLULA PRODUCTORA DE MELANINA
¿Qué es el melanocito?
El melanocito es una célula especializada localizada en la epidermis, específicamente en el estrato basal, y su principal función es producir melanina, el pigmento que da color a la piel, los ojos y el cabello. Los melanocitos se originan en la cresta neural durante el desarrollo embrionario, y se distribuyen principalmente en la epidermis de la piel, en los folículos pilosos y en otras áreas del cuerpo como los ojos.
Estructura y Función del Melanocito
-
Ubicación:
Se encuentran en la epidermis, entre los queratinocitos del estrato basal.
-
Función principal:
Los melanocitos producen melanina en los melanosomas, que luego se transportan a los queratinocitos. La melanina protege la piel contra la radiación ultravioleta (UV) al absorberla y evitar que dañe el ADN de las células de la piel.
El Proceso de Melanogénesis
La melanogénesis es el proceso biológico en el que los melanocitos producen melanina. Este proceso implica varias etapas complejas, reguladas por diferentes factores, como la exposición a la radiación UV, factores hormonales, y la genética.
FASES DE LA MELANOGÉNESIS
Síntesis de melanina:
1. En los melanocitos, la melanina se sintetiza a partir de aminoácidos esenciales, como tirosina.
2. La tirosina se convierte en dopa y luego en dopaquinona, el primer producto intermedio en la síntesis de melanina.
3. A partir de la dopaquinona, se forman dos tipos principales de melanina:
-
Eumelanina: de color oscuro (marrón o negro).
-
Feomelanina: de color amarillo o rojizo.
Almacenamiento y transporte:
1. La melanina es transportada dentro de melanosomas, vesículas especializadas dentro del melanocito, hacia los queratinocitos de la epidermis.
2. Los melanosomas se transfieren a los queratinocitos por medio de dendritas (extensiones de las células melanocíticas).
Distribución de la melanina:
1. Los queratinocitos absorben los melanosomas llenos de melanina, lo que da lugar al color en la piel, cabello y ojos.
2. La distribución de melanina en los queratinocitos ayuda a proteger las células del daño causado por los rayos UV.
REGULACIÓN DE LA MELANOGÉNESIS
-
Radiación UV:
La exposición a la luz solar (radiación UV) es uno de los principales activadores de la melanogénesis. La radiación UV induce la producción de melanina como mecanismo de defensa frente al daño genético causado por los rayos UV.
-
Hormonas:
Las hormonas como estrógenos, progesterona y melanocortinas también afectan la actividad de los melanocitos, lo que puede generar alteraciones en la pigmentación, como el melasma durante el embarazo.
-
Factores genéticos:
La cantidad, tipo y distribución de la melanina dependen en gran medida de los factores genéticos, lo que da lugar a diferentes tonos de piel en la población.
DESPIGMENTANTES Y SU ACCIÓN SOBRE EL MELANOCITO
Los despigmentantes son ingredientes activos que inhiben o modulan la actividad de los melanocitos, especialmente la producción de melanina. Estos productos están diseñados para tratar manchas en la piel causadas por la hiperpigmentación, como el melasma, lentigos solares y manchas postinflamatorias.
Los despigmentantes actúan directamente sobre la melanogénesis, alterando las etapas de producción de melanina, lo que ayuda a reducir la intensidad de las manchas.
Acción de los despigmentantes en los melanocitos:
-
Inhibición de la tirosinasa:
La tirosinasa es la enzima clave en la producción de melanina, ya que cataliza la conversión de tirosina a dopaquinona. Los despigmentantes como el ácido kójico, el arbutín y el ácido azelaico inhiben la actividad de esta enzima, reduciendo la cantidad de melanina producida.
-
Reducción de la transferencia de melanosomas:
Algunos despigmentantes, como el ácido glicólico y el ácido retinoico, pueden interferir con la transferencia de los melanosomas de los melanocitos a los queratinocitos, evitando que la melanina se distribuya en la epidermis.
-
Antioxidantes:
Ingredientes como la vitamina C, el té verde y el ácido ferúlico tienen un efecto antioxidante, que ayuda a proteger la piel del daño causado por la radiación UV y, por ende, reduce la producción excesiva de melanina en respuesta al daño solar.
-
Bloqueo de la expresión de genes relacionados con la melanogénesis:
Algunos despigmentantes pueden inhibir la expresión genética de las proteínas involucradas en la producción de melanina, reduciendo la actividad de los melanocitos.
Principales despigmentantes utilizados en tratamientos faciales
-
Vitamina C (Ácido ascórbico):
Antioxidante que previene el daño oxidativo provocado por los rayos UV y mejora la luminosidad de la piel. Inhibe la tirosinasa y reduce la síntesis de melanina.
-
Ácido Kójico:
Derivado de ciertos hongos y utilizado para inhibir la tirosinasa. Actúa como un blanqueador natural al reducir la producción de melanina.
-
Ácido Azelaico:
Inhibe la tirosinasa y también tiene propiedades antiinflamatorias, lo que es útil en el tratamiento de la hiperpigmentación postinflamatoria. Ayuda a mejorar la textura de la piel y a reducir la aparición de acné.
-
Arbutín:
Un derivado de la hidroquinona que inhibe la tirosinasa, reduciendo la formación de melanina. Es más suave que la hidroquinona y se utiliza en tratamientos para la hiperpigmentación leve.
-
Ácido Retinoico:
Aumenta la renovación celular, lo que ayuda a deshacer las manchas superficiales al eliminar las células pigmentadas de la epidermis. Mejora la textura y luminosidad de la piel.
FASES DE MANEJO DE LAS LESIONES PIGMENTARIAS
El tratamiento de las lesiones pigmentarias debe seguir un enfoque integral para restaurar la salud de la piel y corregir las manchas.
Fase 1: Biorestitución
El objetivo de esta fase es mejorar las condiciones de la piel y restaurar su calidad antes de tratar directamente las manchas.
Productos recomendados:
Messovit:
MessoVit se utiliza para revitalizar la piel, aumentar la producción de colágeno y elastina, y mejorar la apariencia de pieles envejecidas y deshidratadas. También puede actuar como un regulador energético, proporcionando a las células la energía necesaria para sus funciones metabólicas. Contiene una combinación de ingredientes diseñados para revitalizar la piel y proporcionar elementos esenciales para el metabolismo celular.
Actúa como un bioenergizante celular, proporcionando energía a las células de la piel.
-
PCA (Ácido Pirrolidón Carboxílico):
Ayuda a mantener la hidratación de la piel.
Son los bloques de construcción de las proteínas, incluyendo el colágeno y la elastina, importantes para la estructura y elasticidad de la piel.
Desempeñan un papel en diversos procesos metabólicos y pueden ayudar a mejorar la apariencia de la piel.
Minerales esenciales que actúan como cofactores enzimáticos, participando en reacciones bioquímicas importantes para la salud de la piel.
Un compuesto que puede ayudar a tensar y reafirmar la piel.
Age Factor:
El suero Age Factor de Armesso tiene propiedades antioxidantes y puede ayudar a reducir la apariencia de hinchazón y ojeras, además de mejorar la circulación sanguínea en la piel, contiene tres componentes principales: EGF (Oligopéptido-1), TGF-Beta-3 y Cafeína. Estos ingredientes trabajan juntos para ayudar a mejorar la apariencia de la piel, reducir los signos del envejecimiento y promover la regeneración celular.
Más detalles sobre los componentes:
-
EGF (Oligopéptido-1):
Es un factor de crecimiento epidérmico que estimula la proliferación celular y la producción de colágeno, ayudando a mejorar la textura y elasticidad de la piel.
-
TGF-Beta-3:
Este factor de crecimiento transforma beta ayuda a la reparación de tejidos y a la regeneración celular, promoviendo la cicatrización y reduciendo la apariencia de estrías y cicatrices.
-
Cafeína:
Tiene propiedades antioxidantes y puede ayudar a reducir la apariencia de hinchazón y ojeras, además de mejorar la circulación sanguínea en la piel.
Equi Complex:
Es una solución profesional que combina ingredientes de alta calidad para mejorar la apariencia de la piel y promover su equilibrio natural. Entre sus componentes principales se encuentran:
-
Extracto de equinácea púrpura:
Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, puede ayudar a calmar la piel y protegerla del daño ambiental.
-
Biominerales:
Incluyen sulfatos de cobre, magnesio y zinc, que son esenciales para diversas funciones enzimáticas y metabólicas de la piel.
-
Oligoelementos:
Estos minerales traza, como el gluconato de cobalto, juegan un papel importante en la salud de la piel y su capacidad de regeneración.
-
Zeolita dorada:
Este mineral tiene propiedades quelantes, ayudando a eliminar toxinas y metales pesados de la piel, contribuyendo a un aspecto más saludable.
Silicio Orgánico:
Silicio Orgánico, además de mejorar la apariencia de la piel, también ayuda a fortalecer los tejidos conectivos, estimulando una regeneración celular activa. Fortalece, hidrata y rejuvenece desde adentro hacia afuera, ideal para protocolos de mesoterapia y rejuvenecimiento.
Fase 2: Hidratación
La hidratación es esencial para corregir los procesos de deshidratación y preparar la piel para el tratamiento de las manchas.
Productos recomendados:
Ácido Hialurónico:
Esta solución combina ingredientes de alta calidad, como Hialuronato de Sodio de origen biotecnológico, para proporcionar una hidratación intensa y prolongada, suaviza visiblemente las líneas finas, mejora la elasticidad y el tono de la piel, mejora la textura de la superficie, apoya la defensa de la piel contra el estrés ambiental externo
Fase 3: Corrección de Discromías
En esta fase, el tratamiento se centra en reducir la intensidad de las manchas pigmentarias y unificar el tono de la piel.
Productos recomendados:
Vitamina C
La vitamina C tamponada 20% de Armesso, ofrece múltiples beneficios para la piel, principalmente relacionados con la protección antioxidante, la luminosidad y la reducción de signos de envejecimiento. Actúa como un potente antioxidante, protegiendo la piel del daño causado por los radicales libres y factores ambientales. Además, ayuda a estimular la producción de colágeno, mejora la elasticidad y tonificación de la piel, y atenúa manchas y decoloraciones.
Biodespigmentante X350:
El Biodespigmentante X350 de Armesso contiene una combinación de péptidos biomiméticos, ácido glicólico y otros ingredientes que ayudan a reducir manchas y mejorar la luminosidad de la piel. Entre los péptidos se encuentran Palmitoyl Tricapeptido, Palmitoyl Octapeptido, Octapeptido 51, Octapeptido 34, y Decapeptido 15. También se incluye ácido aminoetilfosfinico y carcinina.
Componentes específicos:
-
Péptidos Biomiméticos:
Estos péptidos están diseñados para imitar funciones naturales de la piel, ayudando a reducir la producción de melanina y mejorar la apariencia de las manchas.
Un alfa hidroxiácido (AHA) que ayuda a exfoliar la piel, eliminando células muertas y promoviendo la renovación celular, lo que puede reducir la apariencia de manchas y mejorar la luminosidad.
Un compuesto que puede tener propiedades antioxidantes y ayudar a proteger la piel contra el daño causado por los radicales libres.
Un péptido con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que puede ayudar a proteger la piel y reducir la apariencia de manchas.
-
Palmitoyl Tricapeptido, Palmitoyl Octapeptido, Octapeptido 51, Octapeptido 34, Decapeptido 15:
Estos son péptidos específicos que pueden actuar sobre diferentes mecanismos de la piel para reducir la producción de melanina y mejorar la apariencia de las manchas.
El tratamiento de las discromías es una combinación de ciencia y arte, donde se debe abordar no solo el resultado visible de las manchas, sino también la salud general de la piel. Con productos como los de Armesso, podemos tratar la causa de la pigmentación y ofrecer resultados duraderos y efectivos.

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.
