Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso

Por Yaneth Buitrago

Generalidades de la pefe

Cuando hablamos de celulitis, la mayoría de las personas piensa únicamente en un problema estético. Sin embargo, la paniculopatía edemato fibro esclerótica, o PEFE, es mucho más que eso: es una alteración compleja que involucra cambios estructurales en la piel y el tejido subcutáneo, con causas multifactoriales y una evolución progresiva que debemos conocer a fondo para tratarla de manera efectiva.

Definición

La paniculopatía edemato fibro esclerótica (PEFE) es una alteración del tejido celular subcutáneo que se caracteriza por la acumulación de grasa localizada, retención de líquidos y cambios en la microcirculación, acompañados de fibrosis progresiva.
Esta combinación de fenómenos altera la estructura y funcionalidad de la dermis y la hipodermis, produciendo el aspecto característico de piel acolchada o de “piel de naranja”.

Características clave de la PEFE:

  • Afecta principalmente a mujeres debido a diferencias hormonales, anatómicas y de distribución del tejido adiposo.

  • No es exclusivamente un problema estético: involucra procesos vasculares, linfáticos y fibróticos.

  • Tiene un curso crónico y evolutivo si no se trata adecuadamente.

Causas y factores desencadenantes

La PEFE es multifactorial. No existe una única causa, sino una interacción de factores internos y externos que afectan la microcirculación, el tejido conectivo y el metabolismo local.

Factores internos:

  • Genética:

Predisposición hereditaria a acumular grasa y a tener una estructura septal más laxa en la hipodermis.

  • Hormonas:

Especialmente estrógenos, que favorecen la retención de líquidos y la acumulación de grasa subcutánea.

  • Alteraciones microcirculatorias:

Disminución del retorno venoso y linfático, que genera edema intersticial.

  • Metabolismo lipídico alterado:

Dificultad para movilizar los triglicéridos acumulados.

Factores externos:

  • Sedentarismo y falta de tono muscular.

  • Dieta rica en azúcares simples, grasas saturadas y sodio.

  • Consumo excesivo de alcohol y tabaco.

  • Uso de ropa muy ajustada que dificulta el retorno venoso y linfático.

  • Estrés crónico, que aumenta el cortisol y altera la microcirculación.

Prevención de la PEFE

Prevenir la PEFE implica actuar sobre los factores modificables:

  • Actividad física regular:

Combinar ejercicio cardiovascular con entrenamiento de fuerza para mejorar el metabolismo y la tonicidad muscular.

  • Alimentación equilibrada:

Priorizar proteínas magras, vegetales, frutas frescas y grasas saludables; reducir azúcares y sal.

  • Hidratación adecuada:

Entre un litro y medio y dos litros de agua al día, según requerimientos individuales.

  • Evitar hábitos nocivos:

Reducir alcohol, eliminar tabaco y minimizar ropa excesivamente ajustada.

  • Cuidado hormonal:

En casos de terapia hormonal o cambios hormonales naturales (pubertad, embarazo, menopausia), realizar seguimiento estético preventivo.

  • Estimulación circulatoria:

Masajes drenantes, caminatas, pausas activas y técnicas que favorezcan el retorno linfático.

Estadios de la PEFE

El avance de la PEFE se clasifica en cuatro estadios clínicos, determinados por su visibilidad y las alteraciones estructurales presentes:

  • Estadio I:

La piel se ve lisa en reposo, pero al pellizcarla se observa el aspecto de piel de naranja. Ya hay cambios microcirculatorios y edema intersticial.

  • Estadio II:

El aspecto de piel de naranja es visible sin necesidad de pellizcar, pero solo en ciertas posiciones. Comienza la fibrosis incipiente y la alteración de fibras elásticas y colágenas.

  • Estadio III:

La irregularidad es visible incluso en reposo y en cualquier postura. Hay fibrosis establecida, nódulos palpables y dolor a la presión.

  • Estadio IV:

Presencia de nódulos grandes, induración marcada, dolor espontáneo y cambios tróficos en la piel.

Estructuras comprometidas

La PEFE involucra múltiples niveles tisulares:

  • Epidermis:

Puede mostrar adelgazamiento y cambios en la textura debido a la compresión de la dermis.

  • Dermis:

Alteración en las fibras de colágeno y elastina; pérdida de su elasticidad.

  • Tejido celular subcutáneo (hipodermis):

Aumento del tamaño de los adipocitos y disposición irregular de los lobulillos grasos.

  • Tabiques fibrosos:

Engrosamiento y retracción, que provocan el hundimiento de la piel.

  • Microcirculación:

Disminución del flujo sanguíneo y linfático, generando edema y estasis.

  • Sistema linfático:

Disminución del drenaje y acumulación de líquido intersticial.

La PEFE,  no es solo un reto estético, es una manifestación visible de procesos internos que afectan la salud de la piel y del tejido subcutáneo. Como profesionales, comprender su fisiopatología y sus factores desencadenantes nos permite diseñar protocolos personalizados y efectivos, con la mesoterapia como una herramienta clave en su tratamiento integral.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar