Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso

Por Yaneth Buitrago

Formatos de Glúteos

Los glúteos no son solo un rasgo estético; son una estructura anatómica compleja que combina músculo, tejido graso y piel, y que influye directamente en la postura, el equilibrio y la armonía corporal. Antes de pensar en cualquier protocolo estético, es vital saber leer lo que nos dice su forma, textura y simetría. Solo así podemos actuar con seguridad y eficacia.

Importancia de la valoración en estética de glúteos

Trabajar en la zona glútea sin una valoración previa detallada puede no solo comprometer los resultados, sino también poner en riesgo la salud del paciente.


El análisis previo permite:

  • Detectar alteraciones estructurales que influyen en la forma y posición del glúteo.

  • Establecer un protocolo adaptado a la condición muscular, cutánea y postural.

  • Evitar complicaciones en casos contraindicados.

Aspectos clave de la valoración

  • Análisis estructural y postura

Objetivo:

Determinar si la forma y posición de los glúteos está influida por la alineación de la columna vertebral o la pelvis.

Observaciones a realizar:

- Desviaciones como hiperlordosis lumbar, escoliosis o basculación pélvica pueden alterar la proyección glútea.

- Una pelvis en anteversión tiende a proyectar más los glúteos, mientras que una retroversión puede dar apariencia más plana.

Si existe un problema postural significativo, el resultado estético será limitado si no se aborda de forma complementaria.

  • Textura de la piel

Evaluar:

  • Presencia de flacidez (dérmica y muscular).

  • Inesteticismos como PEFE (celulitis), estrías o discromías.

Relevancia:

La calidad de la piel condiciona la elección de técnicas y principios activos. Una piel con baja elasticidad requerirá protocolos que incluyan bioestimulación y reafirmantes.

Condición de la masa muscular

Evaluar:

  • Volumen y tono del glúteo mayor, medio y menor.

  • Simetría muscular.

  • Relevancia: Un buen tono muscular favorece la proyección y firmeza. En casos de atrofia o debilidad muscular, se recomienda combinar protocolos estéticos con entrenamiento específico.

Clasificación de formatos de glúteos

Cómo Aumentar Glúteos Según Tu Tipo? - YouTube

Los glúteos pueden clasificarse en cuatro formatos principales, cada uno con características y retos estéticos particulares:

  • Forma A o corazón: angosta en la parte superior y más ancha en la inferior.

  • Forma V: más volumen en la parte alta y estrechez en la base.

  • Forma cuadrada: similar ancho en base y parte superior, con proyección moderada.

  • Forma redonda: proyección equilibrada y distribución uniforme del volumen.

Esta clasificación ayuda a seleccionar la estrategia de modelado, reafirmación o aumento visual.

 

Técnicas de descarga de producto según vectores y líneas anatómicas

Vectores de contracción muscular

  • Se siguen las direcciones naturales de contracción de los glúteos para facilitar la integración del producto y optimizar la respuesta del tejido.

  • La inyección o aplicación debe respetar el movimiento funcional del músculo, evitando puntos que puedan limitar su contracción natural.

Líneas de Langer

  • Corresponden a la disposición natural de las fibras de colágeno y elastina en la piel.

  • Trabajar siguiendo estas líneas reduce el trauma tisular, mejora la cicatrización y favorece una distribución más uniforme del producto.

Contraindicaciones absolutas

No se debe realizar ningún abordaje estético en glúteos que presenten:

  • Implantes glúteos: riesgo de desplazamiento, ruptura o formación de cápsula fibrosa.

  • Biopolímeros o sustancias modelantes no autorizadas: riesgo elevado de inflamación crónica, migración y necrosis tisular.
    En estos casos, el trabajo debe remitirse a valoración médica especializada.

Estrategia de trabajo según el diagnóstico

  • Glúteos con déficit de volumen muscular:

Priorizar técnicas de bioestimulación y trabajo de tono muscular.

  • Presencia de PEFE:

Combinar lipolíticos con técnicas de drenaje y reafirmación.

  • Flacidez:

Implementar protocolos con silicio orgánico, péptidos biomiméticos y radiofrecuencia.

  • Piel con estrías o cicatrices:

Incluir tratamientos regenerativos (microneedling)

Un tratamiento de glúteos no empieza en la camilla, sino en la valoración. Entender su forma, sus líneas anatómicas y su interacción con la postura es lo que nos permite trabajar de manera inteligente, segura y personalizada. Recordemos: no se trata solo de mejorar la apariencia, sino de respetar la integridad y funcionalidad del cuerpo.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar