Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso

Por Yaneth Buitrago

Fototipos cutáneos

El color de nuestra piel no solo define nuestra apariencia, también cuenta la historia de cómo respondemos a la radiación solar, cómo envejecemos y qué riesgos tenemos frente a lesiones pigmentarias o cáncer de piel. Conocer el fototipo cutáneo de un paciente es un paso esencial antes de cualquier procedimiento estético."

¿Qué es la clasificación de Fitzpatrick?

Es una escala creada por el dermatólogo Thomas Fitzpatrick en 1975. Esta clasifica la piel según su respuesta a la radiación ultravioleta (UV), especialmente en cuanto a facilidad para broncearse o quemarse. Sirve para:

  • Determinar el riesgo de daño solar.

  • Prevenir complicaciones en tratamientos estéticos.

  • Personalizar la elección de activos, intensidad de técnicas y protocolos.

Fototipos cutáneos – Descripción y características

DERMOPIGMENTACIÓN Y COLORIMETRIA: 3 Puntos Principales - Romina De La  Barrera

Fototipo I

  • Color de piel: muy clara, generalmente con pecas.

  • Cabello: rubio, muy claro o pelirrojo.

  • Ojos: azules, verdes o grises.

  • Reacción al sol: siempre se quema, nunca se broncea.

  • Riesgo: muy alto de cáncer de piel y fotoenvejecimiento.

  • Consideraciones estéticas:

- Uso estricto de fotoprotección SPF 50+ todo el año.

- Protocolos suaves para evitar irritación (peelings muy superficiales, hidratación).

- Evitar láseres de alta energía no controlados.

Fototipo II

  • Color de piel: clara.

  • Cabello: rubio o castaño claro.

  • Ojos: claros.

  • Reacción al sol: se quema con facilidad, se broncea ligeramente.

  • Riesgo: alto de cáncer de piel y fotoenvejecimiento.

  • Consideraciones estéticas:

- Fotoprotección alta y constante.

- Introducir antioxidantes y activos despigmentantes preventivos.

- Evitar sobreexposición a tratamientos térmicos.

Fototipo III

  • Color de piel: intermedio (blanco/beige).

  • Cabello: castaño.

  • Ojos: claros o marrones.

  • Reacción al sol: a veces se quema, se broncea progresivamente.

  • Riesgo: moderado de cáncer de piel y fotoenvejecimiento.

  • Consideraciones estéticas:

- Fotoprotección diaria SPF 30–50.

- Protocolos de rejuvenecimiento y despigmentación moderados.

- Tratamientos combinados (peelings medios + mesoterapia antioxidante).

Fototipo IV

  • Color de piel: oliva o morena clara.

  • Cabello: castaño oscuro o negro.

  • Ojos: oscuros.

  • Reacción al sol: rara vez se quema, se broncea con facilidad.

  • Riesgo: menor de cáncer de piel que los fototipos I–III, pero mayor riesgo de hiperpigmentaciones postinflamatorias.

  • Consideraciones estéticas:

- Fotoprotección SPF 30–50, especialmente tras tratamientos.

- Evitar agresiones mecánicas o químicas excesivas para prevenir manchas.

- Uso de despigmentantes suaves y control térmico en aparatología.

Fototipo V

  • Color de piel: morena intensa.

  • Cabello: negro.

  • Ojos: oscuros.

  • Reacción al sol: muy raramente se quema, se broncea fácilmente.

  • Riesgo: bajo de cáncer de piel, alto de hiperpigmentaciones y melasma.

  • Consideraciones estéticas:

- Protección solar para prevenir pigmentaciones irregulares.

- Uso de activos que regulen la melanogénesis.

- Prudencia con láseres y peelings profundos.

Fototipo VI

  • Color de piel: negra.

  • Cabello: negro.

  • Ojos: oscuros.

  • Reacción al sol: nunca se quema, se pigmenta de forma intensa.

  • Riesgo: muy bajo de cáncer de piel, muy alto de hiperpigmentaciones y cicatrices hipertróficas/queloides.

  • Consideraciones estéticas:

- Fotoprotección igualmente necesaria.

- Evitar tratamientos que produzcan inflamación excesiva.

- Protocolos suaves y regenerativos.

Aplicación práctica en estética

El fototipo condiciona la:

  • Elección de principios activos (despigmentantes, antioxidantes, foto protectores).

  • Energía y longitud de onda en aparatología.

  • Profundidad e intensidad en peelings.

  • Permite prevenir efectos adversos como quemaduras, hiperpigmentaciones o hipocromías.

 

El fototipo no solo nos habla del color de la piel, sino de su memoria frente al sol. Como profesionales, identificarlo correctamente es la base para ofrecer tratamientos eficaces, seguros y respetuosos con la fisiología cutánea.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar