Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Técnicas de Mesoterapia Facial y Corporal con Armesso

Por Yaneth Buitrago

Esquema de trabajo

En el tratamiento de la PEFE, la clave no solo está en actuar sobre la grasa subcutánea, sino en comprender los mecanismos de la fibrosis y la pérdida de firmeza de la piel. El desafío radica en tratar estos componentes de forma precisa, sin alterar la funcionalidad de la piel ni generar efectos indeseados, como flacidez o pérdida de elasticidad. Hoy, veremos cómo realizar un tratamiento efectivo y seguro para la PEFE, desde la valoración inicial hasta la aplicación de protocolos adaptados."

Valoración inicial: el punto de partida para un tratamiento efectivo

Antes de comenzar cualquier tratamiento para la PEFE, es fundamental realizar una valoración integral del paciente. La correcta valoración permitirá diseñar un plan de tratamiento personalizado y evitar posibles complicaciones.

¿Qué debe incluir una valoración?

  • Historia clínica del paciente:

Identificar factores predisponentes (genética, antecedentes hormonales, hábitos de vida, medicamentos).

  • Evaluación del tipo de PEFE:

Determinar el estadio (I, II, III o IV) y la distribución del tejido adiposo.

  • Condición del tejido:

Observar si la piel presenta fibrosis (endurecimiento y formación de nódulos) o solo acumulación de grasa (edema).

  • Pruebas funcionales:

Medición de la elasticidad de la piel y pruebas de movilidad de la grasa subcutánea.

Factores a tener en cuenta antes de iniciar el tratamiento

  • Estado de salud general del paciente (no realizar tratamiento si hay infecciones cutáneas o problemas de circulación graves).

  • Estudio de fototipos y biotipos cutáneos: esto ayudará a elegir los principios activos adecuados y las técnicas más efectivas para evitar daños.

  • Hidratación de la piel: es necesario asegurarse de que la piel esté bien hidratada antes de iniciar el tratamiento, pues esto facilita la penetración de activos y mejora la respuesta.

  • Estado hormonal: la desregulación hormonal, especialmente durante el embarazo, la menopausia o problemas endocrinos, puede influir en la respuesta al tratamiento, por lo que se debe monitorear y ajustar según sea necesario.

Diferenciación del tejido adiposo en la PEFE

El tejido adiposo en la PEFE no se comporta de manera uniforme. Existen diferencias estructurales que deben ser tomadas en cuenta para un tratamiento adecuado.

Tipos de tejido adiposo en la PEFE

  • Adipocitos subcutáneos normales:

Presentan una distribución uniforme de grasa, sin alteraciones en la microcirculación ni en la red de fibras.

  • Adipocitos afectados por PEFE:

Los adipocitos están agrandados, hay acumulación de líquido intersticial y los tabiques fibrosos empiezan a volverse rígidos, lo que restringe la movilidad de las grasas y genera la piel de naranja.

Cómo tratar el panículo adiposo

  • Mesoterapia lipolítica:

Se utiliza para romper la grasa acumulada. Principios activos como fosfatidilcolina, L-carnitina o cafeína son eficaces para movilizar y destruir las células adiposas en las primeras fases de la PEFE.

  • Técnicas de estimulación metabólica:

Como la radiofrecuencia, para estimular la activación del metabolismo lipídico y facilitar la movilización de la grasa.

Importante: Es fundamental no perder la capacidad de la piel para recuperar su elasticidad al reducir la grasa. Por eso, la mesoterapia debe ser acompañada de técnicas de estimulación de la fibrosis (o tejido conectivo) para evitar la flacidez.

Tratamiento de las fibras de colágeno y la piel retraída

En la PEFE, las fibras de colágeno y elastina están comprometidas debido a la presión del tejido adiposo, lo que provoca una retracción de la piel y la formación de nódulos fibrosos. El tratamiento de la fibrosis es clave para restaurar la elasticidad y la textura de la piel.

Cómo trabajar las fibras de colágeno comprometidas

  • Silicio orgánico:

Mejora la síntesis de colágeno y elastina, favoreciendo la reestructuración de las fibras cutáneas.

  • Radiofrecuencia:

Mediante el calor controlado, estimula la producción de colágeno y mejora la elasticidad de la piel.

¿Qué hacer en caso de flacidez cutánea?

Durante la reducción de la grasa, la pérdida de firmeza es un efecto natural. Para abordar la flacidez, se deben integrar tratamientos que estimulen la contractilidad de la piel, como:

  • Bioestimulación con factores de crecimiento o péptidos biomiméticos.

  • Masajes drenantes para mejorar el tono y la elasticidad.

Esquema general de tratamiento de la PEFE

El tratamiento debe ser integral y estructurado, con la combinación de diferentes técnicas y principios activos. Aquí te mostramos el esquema general de tratamiento para cada fase de la PEFE:

El tratamiento de la PEFE requiere no solo de una acción precisa sobre el tejido adiposo, sino también de una restauración de las fibras de colágeno para evitar la flacidez. Como profesionales de la estética, debemos adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta la fase de evolución de la PEFE y la estructura del tejido para lograr resultados sostenibles y seguros.

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar