- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología I
Por Karen Zarate
Anexos Cutáneos: Folículos Piloso
Dentro de los anexos cutáneos, los folículos pilosos son estructuras esenciales que desempeñan diversas funciones importantes tanto para la salud de la piel como para la estética corporal. Un folículo piloso es una estructura compleja, ubicada en la epidermis, que da lugar al crecimiento del vello. Estos folículos no solo están involucrados en la producción de pelo, sino que también cumplen una función clave en protección, regulación de la temperatura y percepción sensorial.
Estructura del Folículo Piloso
El folículo piloso tiene una estructura que se puede dividir en varias partes, cada una con funciones específicas. A continuación, se detallan los componentes principales de los folículos pilosos y sus roles en el organismo:
1. Tallo del Pelo
El tallo del pelo es la porción visible del cabello que emerge de la piel. Este se forma por la queratinización de las células que ascienden desde la base del folículo y se convierten en células de queratina que componen el vello. El tallo del pelo está formado por tres capas concéntricas:
-
Cutícula (capa externa): La cutícula es la capa más superficial y está formada por una capa delgada de células escamosas que se superponen. Su función principal es proteger las capas internas del cabello y ofrecer una barrera frente a factores ambientales como la contaminación y los daños físicos.
-
Corteza (capa media): La corteza es la capa intermedia y contiene las fibras de queratina que otorgan al cabello su resistencia y elasticidad. Esta capa también es responsable de la fuerza del cabello y juega un papel importante en su flexibilidad.
-
Médula (capa central): La médula es la capa más interna del cabello, aunque no siempre está presente en todos los tipos de vello, especialmente en el cabello fino. En el caso del cabello grueso, la médula proporciona un centro de resistencia y contribuye a la estructura general del cabello.
2. Raíz Folicular
La raíz folicular es la porción subcutánea del cabello, situada dentro del folículo piloso. Esta parte es responsable de la formación del cabello, y está rodeada por estructuras clave que facilitan su crecimiento, nutrición y protección. Los componentes principales de la raíz son los siguientes:
-
Glándula Sebácea: La glándula sebácea se encuentra adherida al folículo piloso y es responsable de la producción de sebo. El sebo es una sustancia oleosa que lubrica tanto el cabello como la piel, ayudando a mantener la hidratación y la elasticidad. Esta glándula también juega un papel crucial en la protección de la piel contra la deshidratación y en la formación de una barrera frente a microorganismos.
-
Músculo Erector del Pelo: Este músculo está asociado al folículo piloso y es el responsable de la "piel de gallina" cuando se contrae. El músculo erector del pelo se activa en respuesta a estímulos como el frío o emociones intensas, provocando la erección del cabello. Este mecanismo forma parte de la respuesta adaptativa del cuerpo ante temperaturas frías y genera aislamiento térmico.
-
Bulbo Piloso: El bulbo piloso es la base engrosada de la raíz del cabello, donde se origina el crecimiento. Está formado por células madre que se dividen y se diferencian para formar el cabello. Estas células se desplazan hacia la superficie, donde se queratinizan y se convierten en las células del tallo del cabello.
-
Papila Dérmica: La papila dérmica es una estructura vascularizada situada en la base del bulbo piloso. Esta estructura es fundamental para la nutrición de las células del bulbo piloso, ya que proporciona oxígeno y nutrientes esenciales para el crecimiento constante del cabello. La papila dérmica es esencial para mantener el ciclo de crecimiento del cabello y garantizar su salud.
-
Vaina Radicular: La vaina radicular es una capa de células que envuelve y protege la raíz del cabello. Su función principal es proporcionar soporte al folículo y garantizar la protección de las células madre dentro del bulbo piloso. La vaina también está involucrada en la regeneración y crecimiento del cabello, ya que facilita el paso de nutrientes hacia las células del folículo.
Créditos de las imágenes
Atlas de Histología Vegetal y Animal
Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Universidad de Vigo
Funciones del Folículo Piloso en la Estética Corporal
El folículo piloso no solo tiene funciones biológicas importantes, sino que también desempeña un papel clave en la estética y salud corporal. Algunas de sus funciones son:
-
Protección de la piel: El vello producido por los folículos pilosos protege la piel de la radiación ultravioleta (UV), la contaminación y otros factores ambientales, actuando como una barrera física. También ayuda a reducir la exposición directa de la piel a agentes externos.
-
Regulación de la temperatura: Los folículos pilosos ayudan a regular la temperatura corporal mediante la erección del vello en situaciones de frío, lo que contribuye a crear una capa de aire que actúa como aislamiento. Este fenómeno es esencial en zonas como el cuero cabelludo y las axilas, donde el vello ofrece una protección adicional.
-
Percepción sensorial: Los folículos pilosos están asociados con terminaciones nerviosas que permiten la percepción del tacto y la presión. Gracias a este sistema sensorial, la piel se vuelve más sensible y adaptada a los estímulos del entorno, facilitando la respuesta a estímulos como el viento o el contacto con objetos.
-
Estética y Apariencia: Los folículos pilosos son clave en la apariencia estética. El vello no solo afecta la forma del cuerpo y el rostro, sino que también tiene un impacto importante en la percepción de la juventud y la vitalidad. Los tratamientos estéticos relacionados con el vello, como la depilación o el modelado de la barba, aprovechan las propiedades de los folículos pilosos para lograr resultados estéticos deseados.
Conclusión
Los folículos pilosos son estructuras especializadas que tienen una gran influencia tanto en la salud como en la estética de la piel. Comprender su anatomía y función es fundamental para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, ya que permite aplicar tratamientos estéticos personalizados para mejorar la salud del cabello y la piel. Los folículos pilosos no solo afectan la protección y regulación térmica, sino que también son fundamentales para la percepción sensorial y la estética facial y corporal. Conocer cómo manejar estos elementos permite al profesional del cuidado de la piel optimizar resultados en la salud capilar y cuidados cosméticos.
Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.