Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Generalidades y Funciones de la Epidermis

Bienvenidos a la clase sobre Generalidades y Funciones de la Epidermis. En esta sesión, exploraremos detalladamente la epidermis, la capa más externa de la piel, y cómo su estructura y funciones son fundamentales para el equilibrio y la protección del organismo. La epidermis es un componente esencial del sistema tegumentario y desempeña un papel crucial en la salud de la piel, protegiendo el cuerpo de una amplia variedad de agresiones externas.

En los vertebrados, la epidermis se clasifica como epitelio escamoso estratificado. Esta clasificación se debe a la disposición de múltiples capas de células especializadas, que permiten a la piel cumplir con funciones de barrera, protección y regulación. En los seres humanos, la epidermis varía en grosor dependiendo de la región anatómica; en áreas como los párpados, su grosor es de aproximadamente 0,1 mm, mientras que en las palmas de las manos y las plantas de los pies puede llegar a ser de hasta 1,5 mm. Este grosor variable refleja la adaptabilidad de la epidermis a las diferentes necesidades de protección en diversas zonas del cuerpo.

Desde el punto de vista embrionario, la epidermis tiene un origen ectodérmico, lo que implica que se desarrolla a partir de la capa externa del embrión. Este origen tiene implicaciones importantes en cuanto a las propiedades funcionales de la epidermis, como su capacidad para regenerarse rápidamente y para actuar como una barrera efectiva contra agentes externos.

Esquema de los diferentes tipos de epitelios de revestimiento, entre los cuales se incluye el epitelio estratificado plano queratinizado, tejido fundamental que conforma la epidermis de la piel y cumple funciones clave de protección frente a agentes externos.

Créditos de las imágenes 
Atlas de Histología Vegetal y Animal
Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Universidad de Vigo
 

Funciones Principales de la Epidermis

La epidermis tiene varias funciones esenciales que son vitales para mantener la integridad de la piel y la protección del cuerpo en general. A continuación, se destacan sus principales funciones:

  • Protección frente a agresiones físicas, químicas y microbiológicas

La epidermis actúa como una barrera protectora que defiende el cuerpo contra agresiones externas, como golpes, abrasiones, sustancias químicas nocivas y microorganismos patógenos. Esta función de protección es posible gracias a la estructura compacta de las células de la epidermis y a la presencia de queratina, una proteína que proporciona resistencia y rigidez a la piel.

  • Prevención de la pérdida transepidérmica de agua

La epidermis juega un papel crucial en la conservación de la homeostasis hídrica del cuerpo. A través de su función de barrera, impide la evaporación excesiva de agua desde las capas más profundas de la piel, lo que contribuye a mantener la hidratación cutánea. La prevención de la pérdida de agua también ayuda a evitar la deshidratación de los tejidos y a mantener la elasticidad y flexibilidad de la piel.

  • Participación en la síntesis de vitamina D

La epidermis es esencial en la producción de vitamina D, un proceso que se activa por la exposición a la radiación ultravioleta (UV) del sol. La acción de los rayos UV sobre los precursores cutáneos de esta vitamina en la epidermis permite su conversión en vitamina D activa, que es fundamental para la absorción de calcio en los huesos y para el funcionamiento del sistema inmunológico. Este proceso resalta la importancia de la epidermis no solo en la protección física, sino también en la regulación de funciones biológicas internas.

Conclusión

La epidermis no es solo la capa más superficial de la piel, sino una estructura vital para la salud general del cuerpo. Su capacidad para proteger, regular la hidratación y participar en la síntesis de vitamina D la convierte en una pieza fundamental en la prevención de daños externos y en el mantenimiento del equilibrio interno del organismo. Como estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, entender estas funciones es esencial para aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de tratamientos estéticos, promoviendo la salud y belleza de la piel de manera efectiva y segura.

 

Fuentes Bibliográficas

Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.

Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.

Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos