- Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
- Sitio web para promocionar tus servicios.
- Asesoría para impulsar tu negocio online.
- Herramienta CRM de ventas.
Dermatología I
Por Karen Zarate
Glándulas Sudoríparas
Las glándulas sudoríparas son glándulas exocrinas especializadas en la producción de sudor, un líquido esencial para la termorregulación del cuerpo y la eliminación de toxinas. Estas glándulas desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la homeostasis corporal, ya que participan directamente en la regulación de la temperatura, contribuyendo a enfriar el cuerpo y a equilibrar la cantidad de líquidos y electrolitos.
El sudor, que se produce en respuesta a estímulos térmicos o emocionales, está compuesto principalmente por agua, pero también contiene diversos electrolitos y desechos metabólicos que tienen funciones adicionales en la salud y la regulación del cuerpo. A continuación, se detalla la composición y la función del sudor.
Composición del Sudor
El sudor es una secreción acuosa que contiene varios componentes, cada uno con funciones esenciales en el equilibrio de la temperatura y el mantenimiento de la salud del cuerpo:
-
Agua: El componente principal del sudor, que constituye aproximadamente el 99% de su composición. El agua es esencial para la evaporación en la piel, lo que facilita el proceso de enfriamiento del cuerpo. Al evaporarse, el agua extrae calor del cuerpo, lo que contribuye a la regulación de la temperatura corporal.
-
Cloruro de sodio (sal): Este compuesto es uno de los principales componentes del sudor, responsable del sabor salado que percibimos. El cloruro de sodio juega un papel importante en la regulación del equilibrio de líquidos en el cuerpo, ayudando a mantener los niveles adecuados de agua y electrolitos en los tejidos.
-
Potasio: El sudor también contiene potasio, un electrólito clave para el equilibrio de fluidos y el funcionamiento adecuado de las células. El potasio ayuda a regular el balance hídrico dentro de las células, facilitando la transmisión nerviosa y el funcionamiento de los músculos.
-
Urea: La urea es un desecho metabólico derivado de la descomposición de las proteínas en el cuerpo. A través del sudor, el cuerpo excreta la urea, contribuyendo a la eliminación de productos de desecho y apoyando en el proceso de desintoxicación.
-
Otros Minerales: Aunque en menor proporción, el sudor también puede contener otros minerales como el calcio y el magnesio. Estos minerales son esenciales para el funcionamiento celular y contribuyen al equilibrio mineral del cuerpo.
Funciones del Sudor
El sudor cumple con varias funciones vitales para la salud y el bienestar general del cuerpo:
-
Regulación Térmica: La principal función del sudor es la regulación de la temperatura corporal. Cuando el cuerpo se sobrecalienta, ya sea por actividad física o por estrés emocional, las glándulas sudoríparas producen sudor, que se libera a través de los poros de la piel. Al evaporarse el sudor, se reduce la temperatura corporal, ayudando a mantener el cuerpo fresco y equilibrado.
-
Eliminación de Desechos: El sudor también actúa como un mecanismo de excreción de desechos metabólicos, tales como la urea, el ácido úrico y otros productos de desecho derivados de la descomposición celular. Este proceso contribuye a la desintoxicación del cuerpo.
-
Equilibrio de Electrolitos: A través de la liberación de cloruro de sodio, potasio y otros electrolitos, el sudor ayuda a mantener el equilibrio iónico y el balance de líquidos en el cuerpo. Esto es especialmente importante durante el ejercicio físico, cuando se pierde una gran cantidad de agua y electrolitos a través del sudor.
Clasificación de las Glándulas Sudoríparas
Las glándulas sudoríparas se dividen en dos tipos principales, que varían en función de su distribución, función y secreción:
1. Glándulas Sudoríparas Ecrinas
Las glándulas sudoríparas ecrinas son las más abundantes en el cuerpo humano y se distribuyen por casi toda la superficie corporal. Estas glándulas están especialmente concentradas en las palmas de las manos, las plantas de los pies y la frente, entre otras áreas.
-
Composición del sudor: Las glándulas ecrinas producen un sudor claro, compuesto principalmente por agua y electrolitos, sin contener lípidos u otras sustancias. Este sudor es fundamental para la termorregulación del cuerpo y juega un papel principal en el enfriamiento de la piel mediante la evaporación.
-
Función en la termorregulación: Las glándulas ecrinas son esenciales para la regulación térmica, permitiendo al cuerpo mantener una temperatura adecuada durante el ejercicio o en condiciones de calor extremo. Estas glándulas son responsables de la mayoría de la pérdida de sudor en el cuerpo.
2. Glándulas Sudoríparas Apocrinas
Las glándulas sudoríparas apocrinas se encuentran principalmente en áreas específicas del cuerpo, como las axilas, la región genital y el área perianal. Estas glándulas tienen una distribución más localizada en comparación con las glándulas ecrinas.
-
Composición del sudor: Las glándulas apocrinas producen un sudor más denso, que contiene lípidos y proteínas. Este sudor tiene un olor característico, que se desarrolla debido a la descomposición bacteriana de las sustancias secretadas. Es importante notar que el sudor apocrino no tiene un olor intrínseco, sino que el mal olor se origina cuando las bacterias presentes en la piel metabolizan las proteínas y los lípidos del sudor.
-
Función en la comunicación y percepción: Aunque las glándulas apocrinas están involucradas en la regulación térmica, su función principal está más relacionada con la comunicación química y las señales sociales. La secreción de sudor apocrino está influenciada por factores emocionales y hormonales, como el estrés o la excitación, y es una de las razones por las cuales se asocia el sudor con el estrés o la ansiedad.
Créditos de Imágenes
“Anatomía y Fisiología de la Piel”Agustín Buendía Eisman
Imágenes tomadas y adaptadas con fines exclusivamente educativos.
Conclusión
Las glándulas sudoríparas desempeñan un papel vital en la regulación térmica, eliminación de desechos y mantenimiento del equilibrio hídrico del cuerpo. A través de la secreción de sudor, estas glándulas permiten al cuerpo mantener una temperatura estable y protegerse de las agresiones externas. Además, las glándulas ecrinas y apocrinas tienen funciones específicas que influyen tanto en la salud como en la estética de la piel. El estudio de las glándulas sudoríparas es esencial para los profesionales de la Cosmetología Integral, ya que les permite diseñar tratamientos adecuados que aborden de manera eficaz tanto las necesidades estéticas como las funcionales de la piel.
Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman

Aportes y preguntas
¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase
¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.