Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Estratos de la Dermis

La dermis es la capa intermedia de la piel, que se encuentra debajo de la epidermis y por encima de la hipodermis. Esta capa está formada por tejido conectivo y es responsable de muchas de las funciones esenciales de la piel, como la elasticidad, resistencia y nutrición. La dermis se divide en dos regiones bien definidas, cada una con características estructurales y funcionales específicas que contribuyen a la integridad y salud de la piel. Estas son la dermis papilar y la dermis reticular.

1. Dermis Papilar

La dermis papilar es la capa más superficial de la dermis, ubicada justo debajo de la epidermis. Su nombre proviene de las papilas dérmicas, que son proyecciones digitiformes que se extienden hacia la epidermis. Estas papilas forman una unión firme entre la dermis y la epidermis, lo que asegura una buena adhesión de las capas de la piel y permite una mejor distribución de nutrientes. Esta región contiene una abundante red capilar, lo que le permite proveer nutrientes y oxígeno a la epidermis, la cual es avascular (no posee vasos sanguíneos propios). Los capilares sanguíneos en la dermis papilar son esenciales para el proceso de intercambio gaseoso y el suministro de nutrientes que mantienen la salud de la epidermis. La dermis papilar alberga terminaciones nerviosas especializadas, como los corpúsculos de Meissner, que son receptores sensoriales responsables de la percepción del tacto fino. Esta función es crucial para el contacto sensorial de la piel, permitiendo la detección de estímulos como la textura o la presión ligera.

2. Dermis Reticular

La dermis reticular es la capa más profunda y gruesa de la dermis, situada debajo de la dermis papilar. Está formada principalmente por fibras de colágeno gruesas y fibras elásticas organizadas en una red densa, lo que otorga a la piel su resistencia y elasticidad. Esta región es clave para la estructura mecánica de la piel, ya que permite que la epidermis se mantenga firme pero al mismo tiempo flexible.

Las fibras de colágeno brindan firmeza y resistencia a la piel, mientras que las fibras elásticas permiten que la piel se estire y recupere su forma, manteniendo su elasticidad. Esta combinación de fibras hace que la dermis reticular sea crucial para la protección de los órganos internos y para la capacidad de la piel de adaptarse a movimientos o cambios de volumen. En la dermis reticular se encuentran varias estructuras vitales que contribuyen a la función de la piel, tales como:

  • Glándulas sebáceas: Que producen sebo, ayudando a mantener la piel hidratada y protegida contra la deshidratación.
  • Glándulas sudoríparas: Que permiten la regulación de la temperatura a través de la sudoración.
  • Folículos pilosos: Que son la base del crecimiento del vello, contribuyendo a la protección de la piel.
  • Vasos sanguíneos de mayor calibre: Que suministran oxígeno y nutrientes a las capas más profundas de la dermis.
  • Terminaciones nerviosas profundas: Como los corpúsculos de Pacini, que son sensibles a la presión y las vibraciones.
  • Células inmunitarias: Como los macrófagos y linfocitos, que actúan en la defensa de la piel.

Créditos de las imágenes 
ATLAS DE HISTOLOGÍA 

Luis Alcalá

 

 

Conclusión

La dermis es una capa esencial en la piel, que no solo proporciona soporte estructural, sino que también juega roles fundamentales en la nutrición, la elasticidad, la protección sensorial y la defensa del cuerpo. A través de sus dos regiones, la dermis papilar y la dermis reticular, la dermis facilita una variedad de funciones esenciales para la salud cutánea. Para los estudiantes de Técnico en Cosmetología Integral, entender la estructura y función de estos dos estratos es crucial, ya que les permite diseñar tratamientos estéticos enfocados en mejorar la elasticidad, resistencia y vitalidad de la piel, optimizando su aspecto y funcionalidad. La dermis no solo sostiene la epidermis, sino que es clave para mantener la piel sana, resistente y flexible ante las agresiones externas.


Fuentes Bibliográficas


Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos