Loading.....
Regístrate GRATIS y obtén:
  • Acceso al primer curso de la carrera de Estética Integral.
  • Sitio web para promocionar tus servicios.
  • Asesoría para impulsar tu negocio online.
  • Herramienta CRM de ventas.

Dermatología I

Por Karen Zarate

Vascularización Cutánea

La vascularización cutánea es un sistema complejo de arterias, venas y capilares que desempeña un papel esencial en la nutrición, la eliminación de desechos metabólicos y la regulación de la temperatura corporal. Esta red vascular está distribuida principalmente en la dermis y la hipodermis, ya que la epidermis no posee irrigación propia debido a su naturaleza avascular. La vascularización es crucial para la función de la piel, pues asegura que las células cutáneas reciban el oxígeno y los nutrientes necesarios para su supervivencia y metabolismo, y permite la eliminación de los productos de desecho generados por la actividad celular.

Red Vascular en la Dermis

La dermis contiene dos principales plexos vasculares que son fundamentales para el funcionamiento del sistema cutáneo: el plexo superficial y el plexo profundo.

  • Plexo Superficial

El plexo superficial se encuentra ubicado cerca de la unión dermo-epidérmica, entre la epidermis y la dermis. Este plexo está compuesto principalmente por capilares ascendentes que irrigan indirectamente la epidermis, permitiendo el transporte de nutrientes hacia las capas superiores de la piel mediante el proceso de difusión.

La irrigación proporcionada por este plexo es esencial para varios procesos fisiológicos, tales como:

1.Regeneración celular: La epidermis se regenera constantemente, y la difusión de nutrientes desde el plexo superficial es crucial para el mantenimiento de la integridad de la piel.

2.Cicatrización: El proceso de reparación de heridas y tejidos se ve facilitado por la vascularización superficial, que permite una rápida entrega de oxígeno y nutrientes a las células involucradas en la curación.

3.Respuesta inflamatoria: El plexo superficial juega un papel en la respuesta del cuerpo ante infecciones o lesiones, al proporcionar los recursos necesarios para el sistema inmunológico.

 

  • Plexo Profundo

El plexo profundo se localiza cerca de la hipodermis, y su principal función es irrigar las estructuras dérmicas más profundas, tales como glándulas sebáceas, folículos pilosos y otros anexos cutáneos.Además de su papel en la irrigación de las estructuras profundas, este plexo participa en varios procesos importantes:

1.Intercambio térmico: El plexo profundo tiene un papel clave en la regulación térmica del cuerpo. A través de este plexo, la sangre circula hacia la superficie de la piel o se aleja de ella, ayudando en la distribución del calor corporal y contribuyendo a la termorregulación.

2.Reserva vascular cutánea: El plexo profundo actúa como una reserva de sangre, que se utiliza en situaciones en las que se requiere un mayor flujo sanguíneo hacia la piel o hacia otras partes del cuerpo.

Créditos de la imagen
 García Dorado, J.*, Alonso Fraile, P.** Anatomía y fisiología de la piel. Clínica Dermatológica, Salamanca.

Vascularización de la Hipodermis

La hipodermis, que es la capa más profunda de la piel, contiene vasos sanguíneos de mayor calibre que se ramifican hacia las capas superiores. Estos vasos de mayor tamaño, tanto arteriales como venosos, tienen varias funciones fundamentales:

  • Distribución del calor corporal: Al igual que los vasos sanguíneos en la dermis, los vasos en la hipodermis ayudan en la distribución del calor por todo el cuerpo, contribuyendo a la termorregulación.

  • Redistribución de nutrientes: La vascularización de la hipodermis juega un papel en el suministro de nutrientes esenciales a las capas más superficiales de la piel, especialmente en áreas de alto metabolismo graso, como la grasa subcutánea. Esta redistribución es vital para el equilibrio metabólico de la piel y su regeneración.

  • Protección: La hipodermis sirve de amortiguador para los órganos internos y las estructuras profundas, proporcionando una capa adicional de protección frente a impactos y compresiones.

Reflexión

La piel no es solo una barrera externa, sino un órgano dinámico y vivo que interactúa activamente con el entorno y responde a estímulos tanto internos como externos. La inervación y vascularización de la piel son cruciales para su función, salud y protección. Estos sistemas interrelacionados permiten que la piel no solo actúe como una barrera, sino que también realice funciones como la regulación térmica, la percepción sensorial y el mantenimiento de la homeostasis corporal.

Es fundamental que los estudiantes de Cosmetología Integral comprendan cómo la piel responde a diversos factores biológicos y cómo los protocolos estéticos pueden influir en la vascularización y la inervación. Al aplicar este conocimiento, los futuros profesionales de la estética podrán desarrollar tratamientos más efectivos que no solo mejoren la apariencia de la piel, sino que también optimicen su salud y funcionamiento integral. La piel es una estructura compleja que requiere un enfoque holístico, y comprender su vascularización e inervación es clave para el diseño de intervenciones estéticas seguras y efectivas.

 

Fuentes Bibliográficas
Tortora, G. J., & Derrickson, B. H. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
Marieb, E. N., & Hoehn, K. (2019). Anatomía y fisiología (6.ª ed. en español). Pearson Educación.
Netter, F. H. (2007). Atlas de anatomía humana (4.ª ed.). Elsevier Masson.
Dr. Donald C. Rizzo Fundamentos de Anatomía y Fisiología
Manual de Dermatología, 2.ª edición Agustín Buendía Eisman
 

Aportes y preguntas

¿Algo no quedó claro en la clase? ¿Tienes ideas para compartir? Este es el lugar para hacerlo.

Espero estés disfrutando de esta clase

¿Quieres que mi equipo te ayude a crecer en estética integral? Agenda una llamada.

Agendar
Dermatología I

Dermatología I

Dermatología del Sistema Tegumentario (piel)

Epidermis:Estructura y Función del Tejido Epitelial Plano Estratificado

Dermis: Estructura y Función del Tejido Conectivo Laxo

Hipodermis: Anatomía Funcional del Tejido Subcutáneo

Anexos Epidérmicos: Componentes Funcionales del Sistema Tegumentario

Sistemas Nervioso y Vascular en la Piel

Biotipos cutáneos